América

             

            En el XIII Congreso de la Unión Postal de las Américas y España (UPAE), reunido en La Habana, Cuba en 1985, se decidió la realización de los sellos postales "AMERICA", con un tema común, siendo ratificado en el Coloquio de La Habana, en junio de 1988, ultimando detalles y contando para ello con la participación de veinte países miembros de la Unión. Los primeros sellos "AMERICA" fueron puestos en circulación en 1989.

             

            Entre los objetivos que animaron a la Unión Postal de las Américas y España (UPAE) en la realización de los sellos "AMERICA" se encuentran principalmente la búsqueda de una mayor integración regional entre sus miembros, utilizando como vehículo el sello postal con el propósito de mostrar al mundo nuestro quehacer cultural, social y económico; el despertar interés por el coleccionismo de sellos postales a nivel nacional, incrementar el mercado filatélico en el ámbito mundial e identificar a la Unión Postal de las Américas y España (UPAE) por medio de sus miembros con los sellos postales "AMERICA".

             

            El Salvador ha participado en todas las emisiones "AMERICA" desde 1989 y algunos miembros de la SFES coleccionan este tópico. Aquí presentamos un listado de todos los sellos salavdoreños:

             

            1989. Usos y Costumbres

             

            25 cent. El Cultivador. Diseño tomado de una vasija de cerámica polícroma.
            70 cent. Alfarería Precolombina. Mujeres aplicando los últimos acabados a una urna funeraria y a una vasija polícroma.

             

            1990. El Medio Natural que Vieron los Descubridores

             

            25 cent. Volcán de San Vicente (Chichontepec). Localizado en los departamentos de San Vicente y La Paz; 2173 m.s.n.m.
            70 cent. Lago de Coatepeque. Localizado en el departamento de Santa Ana. Tiene un área de 24 km2.

             

            1991. Los Viajes del Descubrimiento

             

            25 cent. Batalla de Acaxual. Los viajes del descubrimiento en El Salvador se llevaron a cabo por tierra y no por mar y tienen la peculiaridad que los primeros contactos fueron violentos.
            70 cent. Primera Misa en Cuzcatlán. El nombre nativo de El Salvador es Cuzcatlán.

             

            1992. El Descubrimiento de América

             

            80 cent. Pirámide Maya, Iglesia y Calendario Solar
            2.20 col. Mapa de América y barco

             

            1993. Fauna en Extinción

             

            80 cent. Dasyprocta punctata
            2.20 col. Procyon lotor

             

            1994. Vehículos de Transporte Postal

             

            80 cent. Carro Postal
            2.20 col. Tren

             

            1995. Preservación del Sistema Ecológico

             

            80 cent. Chloroceryle aenea (Pallas)
            2.20 col. Chloroceryle americana (Gmelin)

             

            1996. Trajes Tradicionales

             

            El Museo Nacional "David J. Guzmán" ha registrado 14 trajes tradicionales de muchos pueblos: Nahuizalco y Panchimalco son dos bellos ejemplos de nuestra riqueza cultural.
            1.50 col. Refajo de Nahuizalco
            4.00 col. Traje femenino de Panchimalco

             

            1997. El Cartero

             

            1.00 col. Cartero entregando correspondencia.
            4.00 col. Cartero en motocicleta

             

            	

            	

            INICIO | PRIMERA EMISION DE E.S. | ACERCA DE LA S.F.E.S. | EMISIONES DE E.S. DE 1997 | EMISIONES DE E.S. DE 1998 | CONTACTOS |

             

            This page hosted by Get your own Free Home Page