El Parque Nacional Canaima se encuentra ubicado en la región
Guayana, al sur del río Orinoco, Estado Bolivar, Municipio Autónomo
Gran Sabana y Municipio Sifontes. En Venezuela, Sur América.
Límites del Parque Nacional
El Parque Nacional Canaima limita por el norte con la desembocadura
del río Antabare hasta la Serranía de Lema (cota 500 m.s.n.m.);
por el este con la carretera El Dorado-Santa Elena de Uairén, desde
el lugar denominado Piedra de La Virgen hasta el sitio conocido como El
Oso, de donde se define con rumbo recto hasta llegar al hito fronterizo
ubicado en el Roraima-tepui; limita por el sur desde la cabecera del río
Arabapó, al pié del Roraima-tepui, naciente del ríoCaroní,
se continúa por este río (con dirección este-oeste),
que luegose denomina río Kukenán y después río
Caroní y por el oeste limita con el río Caroní hasta
la confluencia del río Antabare.
Relieve
El Parque Nacional Canaima posee grandes variaciones a lo que altura de refiere. Así podemos encontrar valles que se encuentran cercanos a los 400 m.s.n.m., y como contraste algunas cumbres tepuyanas que sobrepasan los 2.400 m.s.n.m. Ejemplo: el Roraima, que posee una altura de 2.763 m.s.n.m.
Geología
En el Parque Nacional Canaima se encuentran las rocas más antiguas de la geocronología del mundo, pertenecientes al período precámbrico, cuya data se calcula entre 1.500-2.000 millones de años. Estas rocas forman parte del denominado Escudo Guayanés. Estratigráficamente corresponde a la Provincia o Formación Roraima.
El Clima
Gran parte del Parque Nacional Canaima está influenciado por el clima ecuatorial, caracterizado poe una insolación constante, con altas precipitaciones distribuidas durante todo el año. Algunas zonas reciben una precipitación anual comprendida entre los 1.500 y 2.000 mm., a diferencia de zonas de mayor altura que reciben una precipitación anual de 4.000 mm. Las temperaturas promedio del parque están comprendidas entre los 21ºC y 10ºC variando con la relación a los diferentes niveles altitudinales (500 y 2800 m.s.n.m.), las diferentes zonas de vida y épocas del año. Encontraremos entre los meses de enero y marzo un período seco y un período de lluvias comprendido entre los meses de abril y diciembre. En algunas cumbres tepuyanas se han registrado temperaturas cercanas a cero grados
Comunidades Indígenas
Las comunidades indígenas del Parque Nacional Canaima son del
grupo o etnia "Pemón", a la cual pertenecen las familias Arecunas,
Taurepanes y Kamaracotos. Cerca del Parque Nacional (sector occidental),
se encuentran los Yekuanas (Maquiritares). Es importante señalar
que los pemones son los habitantes autóctonos de estos lugares.
La palabra pemón significa "gente". Su cosmovisión, su relación
y percepción de la naturaleza, su sistema de organización
social ofrecen un bagaje cultural al que debemos consideración y
respeto.