Una de las principales características de la diversidad escénica
del Parque
Nacional
son estas formaciones tabulares llamadas tepuyes, de paredes verticales
(perfiles muy escarpados), talladas por la erosión de miles de años.
Paredes constituidas por areniscas polícromas, cuarcitas y aglomerados
que se levantan abruptamente sobre el horizonte, surgiendo entre sabanas
y densas selvas.
Los tepuyes son
mesetas de tope plano, ligeramente inclinado. En sus cimas la flora presenta
numerosos endemismos . Los tepuyes le transmiten al espectador la sensación
de observar "islas en el tiempo" o "islas ecológicas" como bien
la han llamado escritores de esas tierras. Las peculiares características
de estos elementos orográficos y sobre todo la vegetación
de sus cumbres, hacen de los tepuyes ecosistemas únicos en el mundo,
que cuando emergen sobre las nubes, pareciese como si viajáramos
en el tiempo.
Principales tepuyes en el Parque Nacional Canaima
Auyan-tepui..................................Ptari-tepui
Kukenán-tepui.........................Roraima-tepui
Wei-tepui...............................(Cerro del Sol)
El Tereke-yurén-tepui.............*Tramen-tepui
Chimantá-tepui.............................*Llú-tepui
Kawarkawari-tepui................*Karaurin-tepui
Aprada-tepui...........................*Yuruaí-tepui
Apakara-tepui.........................(Wara-Karina)
Akopán-tepui..............*Wadakapuiapué-tepui
Anwarapaima-tepui...............Sororopán-tepui
Aparamán-tepui
* Estos tepuyes aunque se localizan
fuera de los límites del parque, están integrados al escenario
paisajístico y protegidos bajo la figura de Momumentos Naturales.