Aikido Takemusu Perú
Asociación de Aikido Tradicional

Diccionario

Aikido

Ai : Armonía o comunión
Ki : Espíritu o energía
Do : Sendero o vía

Aite

Trabajo con un compañero. [Literalmente, (Ai) recíproco o juntos (Te) manos.]

Atemi

Golpe de puño y de otras clases, dirigidos hacia las partes no protejidas del compañero, diseñados para distraer y debilitar las defensas y el balance [Literalmente, (ate) golpe, (mi) el cuerpo].

Awaze

Moverse juntos

Bokken

Espada de madera

Budo

El sendero o la vía de las artes marciales

Dan

el grado de cinturón negro como shodan (primer dan) nidan (segundo dan) etc.

Dojo

El sitio de entrenamiento de las artes tradicionales Japonesas, incluyendo el Aikido y otras artes marciales.

Doshu

El regente oficial del arte del Aikido. El título significa el maestro o dueño de la vía. El presente Doshu es Moriteru Ueshiba, el nieto del fundador del Aikido.

Gi

El uniforme tradicional que se usa durante la practica de las artes marciales de Japón y Okinawa.

Hanmi

La manera de pararse en el Aikido, donde los pies forman una " T" entre ellos y el cuerpo esta de costado. AI HANMI es cuando ambos compañeros tienen el mismo pie adelante. Ejemp. (derecho, derecho). GYAKU HANMI es cuando ambos compañeros tienen diferentes pies adelante. Ejemp. (derecho, izquierdo).

Hanmi Handachi

Técnicas ejecutadas desde una posición sentado de rodillas contra un atacante que esta de pié.

Happo Giri

Ejercicio con las espada donde uno gira las caderas y corta en ocho direcciones.

Hidari

Izquierdo

Iwama-Ryu

Es el estilo de Aikido Derivado del dojo del fundador en Iwama, Japón, donde Saito Sensei continua enseñando los fundamentos del Aikido tradicional.

Jiyu Waza

Ejercicio practicado en el Dojo donde se tiene uno o varios compañeros atacando a la vez y otro se defiende con cierta variedad de técnicas. [Literalmente jiyu significa libre; waza significa técnica]

Jo

Bastón de madera que llega desde el piso hasta la axila.

Jo Dori

El arte de quitar el bastón al oponente.

Kaeshi Waza

Contra técnicas.

Keiko

Entrenamiento en un arte tradicional Japonés.

Ken

Espada Japonesa.

Ken Tai Jo

La práctica entre compañeros que envuelve la espada contra el bastón.

Ki

Término difícil de definir, traducido podría ser espíritu, energía, mente, intención, extensión de mente y cuerpo juntos, etc. para nombrar solo algunas definiciones.

Kiai

El grito que acompaña la ejecución de las técnicas marciales.

Kihon

Técnicas básicas que parten de posiciones estáticas y fuertes, en oposición a las técnicas fluidas.

Ki no Nagare

Técnicas fluidas, que se ejecutan en movimiento.

Kohai

Estudiante de baja graduación.

Kokyu

Respiración. El poder de la respiración que se origina desde el centro y se manifiesta a través del cuerpo como un movimiento del brazo, donde la palma de la mano es rotada y extendida hacia fuera de una manera particular. Este movimiento es uno de los principios fundamentales del Aikido.

Kokyu Dosa

Uno de los tres ejercicios practicados al comienzo de cada clase de Aikido. Usualmente requiere sentarse de rodillas con el compañero, mientras que este agarra fuertemente nuestras muñecas, y se le hace perder el balance con el poder y la aplicación técnica del kokyu.

Kokyu Ho

Uno de los tres ejercicios practicados al comienzo de cada clase de Aikido.
Este envuelve movimientos a través de la fuerza del agarre del compañero.
(casi alrededor como en tai no henko)

Kotai

Cambio, swich.

Kumi Jo

Técnicas de bastón. [Lit. intercambio de ataques entre los bastones].

Kumi Tachi

Técnicas de espada. [Lit. intercambio de ataques entre las espadas].

Kyu

Sistema de grados antes que uno obtenga el grado de cinturón negro o shodan.


Maai

La relación entre uno y el compañero, en términos de espacio y tiempo.

Mae

Hacia delante.

Nague

La persona que ejecuta la técnica.

Obi

Cinturón.

Omote

Movimiento hacia el frente del compañero. (Ver también Ura).

O’ Sensei

El Gran Maestro. Usado para referirse al fundador del Aikido, Morihei Ueshiba. (1883-1969).

Randori

Movimiento ejercitado para desarrollar calma y eficiencia lidiando con el poder y los movimientos de múltiples ataques.

Saito Sensei

El discípulo mas tiempo practicó con O´Sensei. Es Cinturón Negro 9º Grado y enseña en Iwama, Japón.

Sasou

Guiar hacia fuera al compañero.

Seiza

Posición formal sentado con las rodillas y las piernas dobladas bajo el cuerpo.

Sempai

Estudiante de alta graduación.

Sensei

El título usado para referirse al profesor.

Shomen

El sitio principal del Dojo, considerado un lugar sagrado, hacia donde dirigimos nuestro respeto cuando practicamos Aikido.

Soto Deshi

Estudiantes que no viven en el Dojo.

Suwari Waza

Técnicas sentado.


Tachi Dori

El arte de arrebatar el arma al oponente.

Taijutsu

Técnicas de mano libre.

Tai No Henko

Uno de los tres ejercicios practicados en cada clase. El compañero agarra la muñeca y se gira dirigiendo la fuerza de su agarre y moviéndote hacia el costado.

Tanto Dori

El arte de arrebatar el cuchillo al oponente.

Takemusu

La técnica marcial que emerge espontáneamente después de años y años de entrenamiento repetitivo. El Aikido que aflora sin preconceptos de indole intelectual. [Literalmente (Take) arte marcial (musu) nacimiento / producto].

Tenkan

Giro, pívot. Una vez en hanmi, se gira la pierna posterior alrededor 180º por atrás.

Uchi Deshi

Estudiante personal en el Dojo del Sensei. Uno que vive y entrena en el Dojo, totalmente inmerso en "La Vía".

Uke

El compañero que recibe la técnica.

Ukemi

El arte de caer o rodar, una forma de proteger el cuerpo durante la ejecución de las técnicas de Aikido.

Ura

Atrás. Movimiento alrededor y hacia atrás del compañero.

Waza

Técnica.

Yudaansha

El que obtiene el Cinturón Negro.

Otros diccionarios:

Copyright © 2001 - 2004 · AikidoTakemusuPeru.com · All rights reserved
aikido_takemusu_peru@yahoo.com