aloe
aloe
aloe
aloe
aloe
aloe
aloe
La Planta Maravillosa
 
PARA QUE SIRVE EL ALOE VERA?  COMO SE LA USA?

 
     Recordemos además que cuando mencionamos que las enzimas hacen una cosa y otra; o logran tal o cual resultado, también estamos utilizando un clásico subrefugio para ocultar nuestra ignorancia, pues en realidad, tampoco de las enzimas sabemos mucho.  Es curioso que con conocimiento de ciencia como para determinar la durción, la dirección, la intensidad y la sincronización exacta del encendido de un cohete en órbita espacial que resulta, a su retorno a Tierra, en un aterrizaje con precisión de pocos centenares de metros, el hombre todavía no sabe en su totalidad el cómo y el por qué de las enzimas.  El hombre construye, muy satisfactoriamente por cierto, complejas naves espaciales para ir a la luna y traer muestras geológicas, pero todavía es incapaz de fabricar una simple enzima.  No debería sorprendernos, entonces, que al no poder explicar algo se lo catalogue como cosa mágica, misteriosa.
 
     Lo que realmente importa es que vayamos aprendiendo y poniendo en orden las largas listas de las benéficas propiedades del Aloe que se han venido observando durante miles de años.  Muchos y muy antiguos documentos mencionan a esta planta misteriosa, inclusive La Biblia.  Hipócrates menciona sus propiedades curativas, y se sabe que los antiguos médicos militares, como en los ejércitos de Alejandro Magno, aprovechaban el efecto calmante y curativo de las hojas cortadas de plantas que encontraban en sus marchas.  Sin penicilina o sulfas evitaban infecciones con la simple aplicación de un trozo abierto de Aloe Vera directamente sobre la herida.  Y hoy en día hay miles de señoras que siempre tienen a mano una o más plantas de donde cortar un trocito de hoja que aplican a la quemadura u otra lastimadura de sus hijos o maridos, tratamiento que sumándose al efecto mamá/doctora trae alivio casi al instante.  Un sencillo y económico remedio que bien se podría adaptar en las salas de emergencia de las clínicas y hospitales modernos.
 
     Siendo que se consiguen productos elaborados científicamente y a conciencia, que conservan las propiedades del Aloe por largo tiempo, ya no es necesario que cada uno cultive sus propias plantas para disfrutar de sus múltiples beneficios.  Hace mucho tiempo que descubrieran, quienes lo intentaron, que no se pueden hervir, ni secar, ni tampoco congelar las hojas de esta planta sin que se pierdan sus saludables propiedades.  La luz solar también destruye las buenas propiedades del Aloe, aún cuando se hubiera elaborado adecuadamente el producto.  Hay unos pocos laboratorios que le dedican el suficiente cuidado y esmero al procedimiento, en frío, adecuado para elaborar productos seguros y eficaces, cosa que es de suma importancia pues el Aloe es el ingrediente principal en muchas de las mejores preparaciones cosméticas, en algunos productos medicinales, y en diversos suplementos para la buena nutrición.
 
     Una de las razones por la cual es el Aloe Vera tan útil se debe a que contiene una buena variedad de proteínas, por lo menos unos 22 aminoácidos; varios cabohidratos complejos, como ser polisacáridos, glucosa, galactosa y xilosa.  Ofrece también las vitaminas hidrosolubles, B1, B2, B3, B6, B12, ácido pantoténico y fólico, biotina, colina, inositol, etc. como también muy necesarios minerales como el calcio, magnesio, hierro, cinc, manganeso y potasio.
 
     Comenta el Dr. Heggers que con su equipo demostraron que el Aloe contiene inhibidores de una sustancia peligrosamente vasoconstrictora conocida como TxA2, e impide su producción en el cuerpo mientras mantiene un equilibrio saludable entre varias prostaglandinas, hormonas de fuerte impacto en la sensación del dolor y en la reconstrucción de tejidos.
 
     Otro Investigador, el Dr. Robert H. Davis, informa en el Journal of the American Podiatric Medical Association, que en ratones de laboratorio que recibieron Aloe en el agua de beber, se notó una reducción de un 62,5% del tamaño de las lesiones,  en comparación  con el grupo control.  En otro grupo semejante se observó una reducción de 50,8% en el tamaño de las heridas que recibieron una solución tópica con 25% de Aloe.  Este Investigador se ha dedicado a estudiar el efecto del Aloe en el reumatismo, y nos informa que en su opinión la vitamina C y el Aloe contribuyen a demorar la destrucción del colágeno que ocurre en la artritis reumatoide, cosa que explicaría los innumerables casos de entusiastas voceros del Aloe que "milagrosamente" se aliviaran después de haber sufrido por largo tiempo; y después de haber probado infructuosamente todo lo que ofrecía la medicina moderna.  Muchos de estos voceros actúan, en relación al Aloe y sus aflixiones del pasado, casi como si hubieran escuchado la famosa orden de: "Levantate, recoge tu lecho, y anda."
 
Pagina anterior                                                         Página siguiente
aloe                                                    aloe
 
 
aloe
 

Diseño:  Delbert Chupp

Health Products

Aloe Vera Products

aloe
aloe
aloe