1963
1ª Mujer soviética en el espacio
Valentina Tereshkova
Inicio de la Beatlemania (She love you, I Wanna Hold your Hand)
Surgen Rolling Stones
Cinema ¨The L-Shaped Room¨
The spy Who came in from the Cold
Another country
1962
Crisis Cubana de los Misiles
Primera telecomunicación vía satélite
Primera transmisión de TV vía satélite
entre Europa e US
Primer Overcraft en Inglaterra
Sony desarrolla una micro TV de 5¨
Surgen los Beatles en Liverpool (Locomotion)
El Primer film de James Bond ¨Dr No
1961
Yuri Gagarin primer hombre a entrar
en órbita
Primera videograbadora transistorizada Sony
Muro de Berlin
Libros: Catch 22, Trópico de Cáncer
LA CUESTIÓN DEL ENVIRONMENTAL MANAGEMENT EN REYNER
BANHAM
El trabajo si bien se fundamenta en el libro de Banham, The
Architectural of the Well-Tempered Environment de 1969, no pretendió
realizar una reseña sobre este, y sí un cruce de datos
sobre el momento, el entorno, sobre otros escritos de Banham, y
sobre todo, en como se coloca su postura frente a lo que después
se llamó de Arquitectura de la Alta-Tecnología o High-Tech.
De modo general define cuales son los conceptos de Tecnología,
Producción, y lo que entiende Banham por Environmental Management,
lo que podríamos traducir como ambiente controlado, o ambiente
climatizado.
TECNOLOGÍA
Si bien en la Enciclopedia Universal podemos encontrar
los términos ¨técnica¨ y ¨tecnología¨
estas definiciones no son muy esclarecedoras en relación
a lo que Banham podría entender por estas dos palabras.
¨Técnica:
Conjunto de procedimientos y recursos de que se
sirve una ciencia o un arte. Pericia o habilidad para usar de esos
procedimientos y recursos.¨
¨Tecnología: Conjunto de conocimientos
propios de un oficio mecánico o arte industrial. Lenguaje
propio, exclusivo técnico de una ciencia o arte.¨

Estos dos conceptos pueden ser ampliamente aplicados,
tanto para diferentes artes, como para diferentes posturas arquitectónicas.
Lo cierto es que para hacer cualquier tipo de arquitectura es necesaria
una determinada tecnología, pero la tecnología que
Banham defiende en este libro, no está relacionada a la idea
de la arquitectura tradicional, la arquitectura del abrigo, o de
una arquitectura sólida y perenne, sino mas bien a una arquitectura
leve, fácil en su realización y transporte, pero que
a la vez contenga todos los requisitos para proporcionar un ¨entorno
bien climatizado¨, o bien acondicionado, lo que se lograría
únicamente por procesos tecnológicos electromecánicos
o electrónicos a base de energía, ya sea por sistemas
de calefacción, de aire acondicionado, control de humedad,
de luz, la provisión de agua y desagües, o de cualquier
otro elemento necesario para un correcto funcionamiento del edificio.
Diez años antes dejaba esta postura bastante clara,
al escribir el artículo Neolyberty
- The italian retreat from Modern Architecture que es una crítica
directa al articulo de Aldo Rossi, Il
passato e il presente nella nuova architettura . Donde Rossi
presenta las obras de tres jóvenes que rescatan la tradición
italiana desde el punto de vista estético, Banham critica
que el problema de las obras presentadas por Rossi reside en el
hecho que esa estética tradicional implica también
en un modo de construcción tradicional, y que las casas construidas
de muros de ladrillos, techos complejos a varias aguas y ventanas
de madera, constituirían una vuelta a la construcción
artesanal dejando así de lado todos los avances tecnológicos,
y los debates logrados por la Arquitectura Moderna.

|

|
Esta inclinación por la técnica la tenía
clara desde su tesis doctoral defendida a fines de la década
del 40, en el Courtland Institute of London, bajo la dirección
de Nikolaus Pevsner, la cual la reedita en 1960 como su primer libro
Theory
and Design in the First Machine Age en el que podemos notar
su admiración por el movimiento futurista, y por el trabajo
de Richard Buckminster Füller

En The
Architectural of the Well-Tempered Environment el encantamiento
por la construcción leve pero ¨servida¨ (la caja
controlada) está siempre presente y la expresión más
pura de esta ideología Banham la da cuando cita el ejemplo
de la madera, donde expone que si tenemos frío y tenemos
madera, podríamos, con la misma madera, realizar un abrigo
o encender un fuego, uno traería una solución mas
o menos permanente, la otra resolvería el problema momentáneamente,
a lo que Banham se inclina más por esta última opción.
Banham había trabajado como ingeniero aeronáutico
en la Segunda Guerra Mundial, y estaba convencido que los avances
tecnológicos deberían ser rápidamente incorporados
también a la arquitectura. Y que la nueva accesibilidad a
las fuentes de energía permitirían comenzar a trabajar
con la idea de una arquitectura mas desmaterializada, mas ligada
a los recursos energéticos y por consiguiente mas barata
en su realización.
El autor mistifica una trayectoria que ya había
sido presentada por Buckminster Füller quien había siempre
demostrado hostilidad a lo que llamaba de ¨la industria del
refugio.¨
 

La casa Dymaxión (Dinamismo + Eficiencia) de 1927
es un claro ejemplo de esta búsqueda, y las geodésicas
su apología. Lo que debe quedar claro es que tanto Füller
como Banham no buscaban únicamente una estética de
la técnica, y si una producción arquitectónica
en serie, intentar aplicar el ¨Fordismo¨ a la arquitectura,
principalmente la popular, para baratear costos y tornarlas mas
accesibles.
 

En principio podría interpretarse que la desmaterialización
de la arquitectura es la propuesta de The
Architectural of the Well-Tempered Environment, aunque ya no
de manera tan radical como cuando escribió la introducción
a la primera edición, de 1960, de su primer libro Theory
and Design in the First Machine Age .
Nuestro acceso a fuentes casi ilimitadas
de energía se ve contrarrestado por el riesgo de tornar
inhabitable el planeta; pero esta situación se equilibra
al pisar los umbrales del espacio, con la creciente posibilidad
de abandonar nuestro insular planeta y echar raíces en
otro 5
La radicalización de esta colocación supera en nuestros
días cualquier entendimiento lógico, algo así
como una ciencia ficción, pero no podemos olvidar que era
la época de la conquista del espacio (solamente un año
después Yuri Gargarin seria el primer ser humano a entrar
en órbita!). Necesariamente debemos considerar que la confianza
en el desenvolvimiento tecnológico o en la tecnología
de punta era una implicancia casi ciega de este momento.

Esta colocación pertenece a una época donde
no estaba concientizado el agotamiento de los recursos energéticos.
La frase fue elegantemente suprimida en las ediciones posteriores
(entrada la década de 70), mas en su momento no era una condición
aislada y acompañaba así toda una gama de propuestas
arquitectónicas algo utópicas pero que en realidad
tenían intenciones verdaderas. Un espíritu del tiempo
se tornaba así patente, y las propuestas del grupo inglés
Archigram (muy próximo de Banham) y de los Metabolistas japoneses
de inicio de la década son rasgos típicos de este
pensamiento
.
|