1822 |
Se funda la Sociedad Literaria. |
1823 |
Nace el pintor y arquitecto Pridiliano
Puyrredón. |
1824 |
La Junta de Representantes nombra
gobernador de Buenos Aires a Juan Gregorio de Las Heras.
Comienzan a perfilarse las tendencias unitaria y federal
en el país. |
1825 |
El Congreso General Constituyente sanciona
la Ley Fundamental, de corte federal. Se desecadena la
guerra contra Brasil. |
1826 |
Se crean las Provincias Unidas del Río de
la Plata y se nombra presidente a Bernardino Rivadavia,
representante de los unitarios. Guerra civil. Se funda
el Banco Nacional. |
1827 |
Los caudillos federales ganan la guerra.
Manuel Dorrego es nombrado gobernador de Buenos Aires en
sustitución de Rivadavia. |
1828 |
Dorrego es fusilado por orden de Juan
Lavalle. |
1829 |
López y Rosas vencen a Lavalle. El
unitario José María Paz se apodera de Córdoba y es
proclamado gobernador. Se designa gobernador interino de
Buenos Aires a Juan José Viamonte y luego a Juan Manuel
de Rosas. |
1830 |
La legislatura concede a Rosas el título
de Restaurador de las leyes. Paz derrota a Quiroga en
Oncativo y se asegura el dominio del Interior. Santa Fe,
Buenos Aires, y Entre Ríos suscriben el Pacto Federal.
Córdoba, San Juan, Catamarca, Salta, San Luis,
Tucumán, Mendoza, Santiago del Estero y La Rioja forman
la liga del interior. El general Paz toma el mando
militar de la liga. |
1831 |
Los federales, al mando de López, vencen
y hacen prisionero a Paz. Se consolida el triunfo de los
federales (Quiroga, López y Rosas) frente a la Liga del
Interior. |
1835 |
Surge la Confederación de las Provincias
Unidas del Río de la Plata y con Rosas como jefe. |
1840 |
Lavalle invade Buenos Aires desde la Bnada
Oriental y tras varias derrotas se retira al norte. |
1841 |
El almirante Brown es designado al frente
de las tropas de la Cofederación. |
1843 |
En Montevideo se publica Amalia, de
José Mármol. |
1845 |
Comienza la intervención francobritánica
en el Río de la Plata con el bloqueo del puerto de
Buenos Aires. Se publica en Chile Facundo, de
Domingo F. Sarmiento. |
1852 |
Justo J. de Urquiza vence a Rosas en la
batalla de Caseros. Buenos Aires se separa de la
Confederación. Juan B. Alberdi publica Bases.
Nace el escultor Lucio Correa Morales. |
1853 |
El Congreso de Santa Fe sanciona la
Constitución de la Confederación Argentina. |
1854 |
Se elige a Justo José de Urquiza primer
presidente constitucional. |
1856 |
Se emite el primer sello postal en la
ciudad de Corrientes. |
1857 |
Alsina es nombrado gobernador de Buenos
Aires. Buenos Aires declara la guerra a la
confederación. Comienza a funcionar el primer tren de
pasajeros: desde la actual plaza Lavalle hasta Floresta
(buenos Aires9. Se inaugura el antiguo Teatro Colón. |
1859 |
Se firma un pacto de unión entre Buenos
Aires y la Confederación. La provincia de Buenos Aires
jura la Constitución Nacional. |
1861 |
Un nuevo enfrentamiento entre Buenos Aires
y la Confederación acaba con la renuncia de Urquiza
tras la derrota de Pavón. Mitre presidente interino,
llama a elecciones. |
1862 |
Bartolomé Mitre asume la presidencia del
país, que desde ese momento se llama Argentina.
Levantamiento del caudillo riojano Angel
"Chacho" Peñaloza. |
1863 |
Peñaloza es derrotado y asesinado. Se
funda el Colegio Nacional de Buenos Aires. |
1865 |
Estalla la guerra de la Triple Alianza
(Argentina, Brasil, Uruguay) contra Paraguay. |