ÑORQUINCO
Un mundo intacto

Circulando por curpulentos ejemplares de roble pellín y araucaria, encajonado por
la majestuosidad de los cerros, el lago ÑORQUINCO conforma el límite Sur del
Parque Nacional Lanín junto al lago Pihué, el arroyo del mismo nombre y el Pulmarí,
curso que se vuelca en las cuencas del Limay y el Negro.
Desde Aluminé -minuscula ciudad situada a 385 metros sobre el nivel del mar, entre
las sierras de Catan Lil y el cordón de Rucachoroi-, quien desee alcanzar las costas
del lago deberá seguir un camino inverso al de las aguas.
Primero la ruta provincial 23 y luego la 51, que rumbo al paso fronterizo de Icalma
va enhebrando un espléndido rosario de paisajes.
Tras unos treinta kilómetros de buen ripio, aparece ante el visitante la seccional de
guardaparques -con sus paredes de madera y su chimenea- sobre la cabecera oriental
del lago. Ahí hay que dejar el auto y empezar a caminar por un senderito.
Quizá con el guardaparque como guía (todo es cuestión de preguntarle).

En poco más de dos horas el caminante podrá intimar con la soberbia naturaleza
comarcana.
El primer regalo es la cascada Ñorquinco, que se descuelga desde lo alto de un paredón
de roca basáltica, envuelta por un bosque preñado de humedad.
Si uno se anima a trepar un poco, puede contemplar desde atrás la caída del agua, al
reparo de una oquedad tapizada de musgos, helechos y lágrimas de arroyo.
Otra vez en el sendero, se puede seguir subiendo o aprestarse a navegar en canoa o ka-
yak propios, repechar el pedregullo costero y gozar de un chapuzón, opción esta última
exclusivamente veraniega. Quienes opten por subir no tardarán en alcanzar la llamada
Cama de la Barda, altiplanicie desde la cual se domina un panorama imponente.
Frenre a ellos, el caprichoso manchón del lago, los cerros Trelel, Loma La Meseta y
Melipilum, erizados por la fronda andino-patagónica.
A sus espaldas, un bosque puro de araucarias, generoso en ejemplares milenarios.
Este sorprendente teritorio recompensa siempre la curiosidad.
Es fácil toparse con un altar mapuche o descubrir signos de presencia animal, como
cuevas de zorros y revocaderos de jabalíes.
La región del lago Ñorquinco es una de las franjas más atrayente de la geografía
Neuquina.
Sin embargo, no es de las más visitadas. Allí, todavía, se puede pasar una temporada en
compañía de lo silvestre.

Volver a Neuquen
Otras provincias