|
Cultura en el Congreso Eucarístico.- Taller 2: Cultura Popular.-INCUPO
El documento de Puebla (P.400) recuerda lo que nos dice San Ireneo:
“LO QUE NO ES ASUMIDO NO ES REDIMIDO”
Los obispos argentinos desde el año 2001 a la fecha, nos han reiterado permanentemente: ¿Queremos ser Nación? Agosto del 2001.- La Nación que queremos. Setiembre del 2001.- Recrear la voluntad de ser Nación. Marzo del 2003.- Necesitamos ser Nación. Mayo del 2004.- Nos preguntamos: en la Nación que cada uno busca, hay espacios para las diversas culturas?
CULTURA: De qué estamos hablando? Lo primero que tenemos que tener en cuenta es advertir es que cuando hablamos de cultura no estamos hablando solo de educación en el sentido de "ser instruido", tener muchos conocimientos.-
Sin negar la vinculación a la educación, quizás sirva decir que estamos hablando mas bien de sabiduría, de persona sabia en el sentido de saber vivir, del que sabe y se da cuenta que lo que hace, siente, busca, piensa, comparte, tiene un sentido.-
El documento de Puebla (Retomando conceptos del Concilio VII) sintetiza un concepto de cultura en los siguientes términos:
"CON LA PALABRA CULTURA SE INDICA EL MODO PARTICULAR COMO EN UN PUEBLO LOS HOMBRES CULTIVAN SU RELACION CON LA NATURALEZA, ENTRE SI MISMOS Y CON DIOS". O bien "EL ESTILO DE VIDA COMUN QUE CARACTERIZA A LOS DIVERSOS PUEBLOS".-
LA NACION QUE QUEREMOS: es una búsqueda. ¿Qué puede orientarnos en esta búsqueda? La cultura puede ser una clave que guía.-
La crisis nos obliga, nos puso en búsqueda. Pero no es para desesperarnos si empezamos a ver algunas señales de por qué sucede. Recurrimos a ICN, un documento de la Iglesia en Argentina del año 81 que sobre este tema nos decía:
ICN 77: La Nación es fundamentalmente la comunidad de hombres congregados por diversos aspectos, pero sobre todo, por el vínculo de una misma cultura.-
ICN 79: "La cultura de un pueblo está esencialmente condicionada por la evolución histórica, lo cual hace impensable pensar la identidad nacional como algo estático. Por ser histórica la cultura es una realidad dinámica susceptible de transformaciones.-
ICN 82: El grado de desintegración de la cultura puede ser mayor o menor. En la medida que acontece, se plantea una crisis de la Nación entendida como realidad cultural.-
ICN 83: En tal situación, el bien común, que tiene un carácter histórico y dinámico, necesita ser reformulado por la comunidad.-
Precisamente Identidad Nacional y bien común van de la mano y precisan ser reformulados. Esa es la búsqueda.
En la situación que estamos decimos que debemos retomar el compromiso con el Bien Común. Para comprometerse con algo se necesita primero saber de que se trata, identificar eso con lo que queremos comprometernos. ¿Desde dónde vamos a identificar qué es el Bien Común para nosotros? ¿Cómo vamos a decir lo que es importante para todos?. ¿Cuales serán los criterios que nos van a permitir priorizar las urgencias?
Necesariamente tendremos que recurrir, para no errar el camino, a tener presente el sistema de valores que marcan nuestra sociedad y que queremos que jueguen y estén presentes en esta búsqueda, en este compromiso común que queremos construir.-
De ahí nuestra urgencia y necesidad para retomar los fundamentos que nos orienten a redescubrir los valores claves que hay que poner en juego.
Mons. Casaretto: Carta Pastoral, (segunda carta social):
"Muchas veces nos encontramos con afirmaciones como esta: es necesario cambiar el sistema o el modelo económico. Mi conclusión es que el modelo económico es consecuencia del modelo cultural. Una civilización que arrinconó a Dios y desechó la visión trascendente del hombre, terminó gestando una sistema de vida materialista......". Desarrollo del taller:
1.- Presentación de las personas y del tema.- 2.- Cultura, de qué se trata. (Breve presentación):- 3.- Dinámica: a partir del análisis de una canción identificar elementos que componen una cultura.- 4.- Plenario.- 5. Cultura y Bien Común, aportes desde la coordinación.-
|