|
OBJETIVOS
General: La
Cultura es el ámbito tan diverso y desafiante en el que la Iglesia debe
lanzarse a la búsqueda de personas, no de masas, para anunciar el Evangelio,
ya que el mismo es un llamado personal. En
el desafió de la inculturación (entrar de corazón en el mundo del otro) la
Iglesia encarna y transmite el Evangel Ante el secularismo extendido en todos los ambientes “La Iglesia, al proponer la Buena Noticia, denuncia y corrige la presencia del pecado en las culturas; purifica y exorciza los desvalores. Establece por consiguiente, una critica de las culturas...critica de las idolatrías es decir, de los valores erigidos en ídolos, de aquellos valores, que sin serlo, una cultura asume como absolutos”. ( III Conferencia Gral del Episcopado Latinoamericano, Puebla) “Cada cultura tiene necesidad de ser transformada por los valores del Evangelio a la luz del misterio pascual” (Eclesia in n 61) La Iglesia no es dueña de la verdad, sino su humilde servidora. En este humilde servicio a la verdad que nos hace libres, ella debe predicar a Jesús no buscando imponer la fe sino dialogando con las personas, los pueblos, las culturas, con la confianza puesta en la fuerza de la Palabra de Dios. Específicos: 1.
Iniciar
un camino hacia la Pastoral de la Cultura en la Arquidiócesis. Ya que
actualmente no existe. Objetivos un poco más allá del congreso. 2. Convocatoria a los agentes de Cultura. Como agentes multiplicadores de
la Cultura evangelizada. 3. Realización de las actividades culturales Pre-congreso y para los días culminantes. (Pre-Congreso: diseño del logo, convocatoria a la comisión, elaboración de proyectos, contacto a nivel nacional con los obispos y agentes de cultura, ayudar a instalar el tema del congreso en Corrientes, Tres Festivales de música y danza, conferencias y charlas, convocatoria y formación de coordinadores, etc. Para los días culminantes: Actividades temáticas para los congresistas y las actividades culturales para los peregrinos).- OBJETIVOS de los CENTROS DE INTERES: Estos son ocho,
y son desarrollados a partir de áreas
de ingerencia cultural, no pretenden ser abarcativos. 1)
Religiosidad
Popular (a cargo del P. Julián ZINI y su grupo Neike Chamigo) 2)
Cultura
Popular (a cargo de INCUPO- Instituto de Cultura Popular) 3)
Etnias
Aborígenes (a cargo de ENDEPA-Equipo Nacional de Pastoral
Aborigen) 4)
Turismo
Religioso (CEA-Comisión Episcopal de Turismo) 5) Artes Visuales (a cargo del Prof.Arq. José Ramírez y Prof. Alejandra Fernández-coordinación
Sra. Maria Elena Laurencena de Vilotta) 6)
Literatura
( a cargo de la Sra. Myrna Newman de Rey) 7)
Danzas
y Música ( a cargo del Sr. Pocho Roch y Sra. Susana Piñeyro) 8) Teatro 1)
Religiosidad
Popular: el centro quiere lograr un correcto entendimiento de lo que significa
práctica popular de la fe. Asimilar de ella todo lo que puede ser
entendido como valores e impregnarlos de Evangelio. Se podrán analizar
diversos modos de creencia tradicional y distinguirlos
de la practica sacramental o litúrgica. 2)
Cultura
Popular: La inclusión en un país de excluidos se da en muchos
casos por medio de la educación popular a-sistemática y no
convencional. La Experiencia de INCUPO (Instituto de Cultura Popular) en este
aspecto será de gran ayuda para la evangelización y promoción
del hombre argentino. 3)
Etnias
Aborígenes: Sobreviven en nuestro territorio nacional comunidades
originales con su propia filosofía de vida, códigos culturales
diferentes y universo que deben ser interpretados a partir de la simbología.
Será importante “incluirlas” como parte importante de nuestra
historia y de nuestra geografía humana. 4)
Turismo
Religioso: la tradición de la fe, dedicó a través del
tiempo magníficas obras de arte a la devoción y a la piedad. Todas
ellas forman un circuito y un Patrimonio que deben ser conocido y valorado en su
justa medida. 5)
Artes
Visuales: los modos de graficar y enseñar aspectos del Misterio de la Fe
en todo tiempo fueron las artes visuales. Ellas forman un conjunto cultural
subyacente para comprender mejor los grandes temas de la fe cristiana. 6)
Literatura:
Como arte sigue siendo un medio válido para resaltar y profundizar
aspectos del misterio de la fe. Así lo demuestran las grandes obras
literarias en materia de doctrina, moral y costumbres. 7)
Música
y Danzas: La Música y la Danza fueron siempre modos de entrar en comunión
con los seres trascendente. Para la evangelización cumplieron y siguen
cumpliendo un papel importante. Se estudiarán los distintos aspectos de
los orígenes, testimonios y supervivencia de la siembra de la religión
y de la cultura católica, en nuestro originario ámbito guaraní. 8)
Teatro:
Al igual que las artes visuales ayudan a grabar en la memoria y en la conciencia
de los pueblos, por medio de la representación, las enseñanzas del
Evangelio.
|