Inicio | Monte cervantes | Saint Christopher | Ushuaia |
La llegada de hombre blanco |
Los primeros testimonios históricos de Ushuaia coinciden con las incursiones de audases navegantes europeos a partir del siglo xix.los yámanas son sorprendidos por el Bergantín beagle, surcando las aguas del Canal,al que posteriormente, se daría el nombre de la citada nave.Así se inician los primeros contactos en el hombre blanco.Luego de más de 6.000 años de vida en la zona los habitantes mas australes de la tierra comienzan a recibir expendiconarios europeos.
El 12 de octubre de 1884 el Coronel Augusto Lasserre deja inagurada la primera Sub-Prefectura en estos territorios.
Sin enbargo Ushuaia no nació ni fue fundada en esa fecha, pero sí marca un "antes" y un "después" para esta Ciudad. en líneas generales,lo esencial no sufrió cambios. La Misión venía funcionando desde 1869 y habría de continuar por 22 años más, el amparo de las autoridades Argentinas. Por otra parte,ya desde 1810 había antecedentes en la presencia Argentina. No fue esta la primera Sub-Prefectura en Tierra del Fuego ya que la expedición venía establecer otra en San Juan de Salvamento.Tampoco fue el primer izamiento del pabellón,pues en la Isla de los Estados ya flamiaba desde Mayo. La importancia de la importancia de la fundación de la Sub-Prefectura de Ushuaia se debía a que era la última de la cadena de estas instituciones estableciadas para formar la soberanía nacional en nuestras costas.
Este acto de fundación fue acompañado por la tripulación de la Cañonera Paraná, por Juan Lawrence maestro de la Misión, Rober W.Whaits, misionero que compartía la tarea de ensñanzas y un grupo de 330 indios, en donde se encontraba Jorge Okkoko, el más veterano, ya que había ido con los misioneros a las Malvinas en 1858.Okkoko fue el primer maestro de su idioma que tuvo Bridges, ahora maestro de los suyos. También lo era
Jorge Lauaia, esposo de Hester, hija del célebre Jimmi Blutton( llevado por Fittz Roy a Inglaterra en 1930); Sisoi, el cantor de la misión; Cushinjiz, novio del primer casamiento en la Tierra del Fuego; Maracol, considerado capitalista por tener varios vacunos;Clemente Wiyellin, quien sería el último de los sobrevivientes después de la ecatombe social que arrasó con los suyos. | ![]() |