| |
En este espacio aclararemos términos y
conceptos necesarios para el entendimiento de la nutrición.
Todos tenemos una idea intuitiva, sin embargo
se hace necesario definir con rigor estas nociones para luego avanzar en el
desarrollo de los temas sin interpretaciones erróneas.
Les recomiendo leer esta sección aunque por ser
técnica pueda parecerles poco amena.
Para comenzar definamos qué es la nutrición y conozcamos brevemente
su historia (aunque la experiencia empírica que le sirvió de cuna se
desenvolvió en varios siglos).
|
Que es la nutrición
|
Es la ciencia que estudia el conjunto de nutrientes que se requieren en
la dieta, la cantidad óptima de cada uno y la combinación de los mismos
para cubrir mejor estos requerimientos y así mantener la vida, favorecer
el crecimiento y evitar enfermedades, propendiendo al bienestar general.
|
Estado nutricional
|
Es el estado alcanzado por un individuo
cuando consume lo que necesita y lo utiliza correctamente. Cuando es el
adecuado se relaciona directamente con un buen estado de salud. Es un
indicador de calidad de vida.
|
Un poco de historia
|
Algunas de las
primitivas observaciones de enfermedades de deficiencia nutricional fueron
realizadas por exploradores y marineros que llevaban a cabo largos viajes en
los que los suministros de alimentos para afrontar periodos de tiempo tan
prolongados eran carentes en frutos frescos y hortalizas. Así es como los
marineros que acompañaron a Colón padecieron una enfermedad conocida como
escorbuto
y caracterizada por sangrados especialmente de encías debido al déficit de
vitamina C. El beriberi era una plaga para los marinos japoneses hasta que se
descubrió que su dieta de arroz pulido requería el complemento de otros
alimentos.
La ciencia de la nutrición nació con este trasfondo. Se produjo
cuando se descubrió la vitamina A, acontecimiento ocurrido en 1912 llevado a
cabo por dos equipos de científicos estadounidenses en forma simultánea.
Este hito importante en el camino favoreció la realización de experimentos
con animales e investigaciones en laboratorios, que dieron como resultado la
identificación de los diversos nutrientes, sus funciones, las cantidades
recomendadas y las fuentes alimentarias de los mismos. Todos estos hallazgos
ayudaron a mejorar la salud mediante prácticas dietéticas adecuadas.
Dietético:
Son alimentos que fueron modificados en su composición. No
necesariamente son productos utilizados en dietas para adelgazar, pueden ser
aptos para regímenes de celíacos o diabéticos.
Diet:
En inglés significa dieta. No está incluído en el Código
Alimentario Argentino. Puede utilizarse como sinónimo de dietético.
Light:
No necesariamente se refiere a un producto bajo en calorías. Debe
aclarar en el rótulo en qué componente es más liviano.
Caloría:
Es la energía de un alimento que se transforma en el organismo.
Un gramo de hidratos de carbono genera 4 calorías, un gramo de proteína 4, un
gramo de grasa 9 y uno de alcohol 7.
Cálculo de calorías:
Si en 100 gramos de galletitas hay 70 gramos de hidratos de
carbono (se multiplica por 4), 10 de proteínas (se multiplica por 4) y 10 de
grasa (se multiplica por 9), la suma de los tres resultados da un total de 410
calorías.
Reducido en Calorías:
Se refiere a los alimentos que tienen un 30% menos calorías que
el mismo producto en su versión tradicional.
Bajo en calorías:
Es el alimento que tiene 50% menos calorías que la versión común.
Bajo en sodio:
Ideal para hipertensos
o para aquellos que retienen líquidos. Tienen entre 40 y 120 mg de sodio cada
100 gramos.
|