Su vida antes de llegar a la Argentina

Luca George Prodan había nacido el 17 de mayo de 1953 en Roma, Italia. Tercer hijo de una familia de clase alta: el padre italiano, experto en arte oriental; la madre escocesa; con dos hermanas mayores, Michelle y Claudia; y un hermano, Andrea, 9 años menor.
La familia vivió largo tiempo en China.
De regreso a Italia, los padres no dudaron en enviar a Luca al colegio donde concurrían los hijos de las familias aristocráticas y también los de la familia real (los príncipes Carlos y Andrés), el Gordonstown College, un colegio pupilo situado al norte de Escocia. Allí también fue a parar Timmy Mackern, un argentino descendiente de escoceses. No tardaron en hacerse muy amigos, unidos tal vez por la desgracia de ser, italiano uno, y argentino el otro, muy resistidos por sus compañeros que los consideraban inferiores por ser extranjeros.
Luca se destacaba en Arte, Música e Historia. Integró el coro y aprendió a tocar la guitarra, la trompeta y algún que otro instrumento. Pero se destacó aún mas cuando a meses de graduarse, harto del rígido sistema británico, se fugó del colegio rumbo a Londres. Ya en Londres, conoce la droga que marcaría a fuego su vida: La heroína. Luego de un tiempo en la capital británica, regresó a Roma, y mientras los padres lo buscaban a través de INTERPOL, él subsistía casi como un pordiosero, trabajaba en un mercado y vagaba, durmiendo en las plazas. Un día, alguien lo reconoció, le avisó a los padres y éstos lo reencontraron y lo enviaron a terminar el colegio, esta vez a un colegio italiano.
Al tiempo, es requerido para hacer el servicio militar, al cual no se presenta, es declarado desertor, detenido y enviado a prisión por 3 meses. Luego lo uniformaron y lo enviaron a un regimiento de donde se escapo con destino a Londres. (volvería 3 años mas tarde a regularizar su situación con el ejército. Afirmó consumir cocaína, heroína, L.S.D, hatchis, xilocaína, etc., por lo que el médico que lo revisó firmó la eximicion del servicio militar, declarándolo además, insano mental).
En ese entonces, Luca ya era un prófugo permanente y la droga y el alcohol empezaban a abrirle una herida.
De esta etapa, lo mejor fue su contacto con la música, asistió a cuanto festival o concierto de rock hubiera. Así vio entre otros, a Pink Floyd, Lou Reed, The Rolling Stones, Bob Marley, David Bowie, Sex Pistols, Génesis, Talking Heads, Peter Hammill, The Clash, y muchos otros más. También trabajó para la Virgin Records en la parte de archivo, pero lo despidieron al comprobarse que se robaba los discos (muchos de los cuales trajo consigo a la Argentina).
En 1974, se reencuentra con Timmy en Londres. Prueban todo, comparten todo, viajan juntos a Marruecos, y afianzan a fuego su amistad.
En 1975, Timmy regresa a la Argentina, al morir su padre, se casa y se instala en las sierras de Córdoba, cerca de Mina Clavero. Y Luca, se quedó solo en la fría Londres. La heroína a mano, el alcohol a mano, la pelea a mano, la música a mano. Ya era un músico y vivía de eso si podía. Componía y cantaba. Tocaba la guitarra. Pero la heroína comenzaba a ganarle una batalla.
La muerte después de la vida
Fue en 1977. Le dieron la noticia. Claudia, su hermana, había muerto en Roma. Se había suicidado junto a su novio en un pacto de amor y locura, después de un duelo a muerte con la heroína. Fue demasiado para Luca, y pasó lo que tenía que pasar, el hígado le dijo basta, produciéndole un coma hepático debido a la ingestión de drogas pesadas por tiempo prolongado, que lo dejaba al borde de la muerte. Internado en un hospital público de Londres, y con la única presencia de su madre, increíblemente abrió los ojos después de interminables días, un verdadero milagro. Luego, completó la recuperación en otro hospital, esta vez en Roma. El día en que le dieron el alta, el médico le advirtió que tenía el hígado desquiciado y que por eso, no soportaría ninguna otra adicción.
Por ese entonces, recibió una postal de su amigo Timmy, traída por la madre de éste, que se encontraba de viaje por Europa. Esa postal de Timmy, su esposa, sus, por entonces, dos hijas, el perro y por detrás las sierras y el sol, contrastaban con el oscuro Londres que veía. Aquella foto, y la carta de su amigo invitándolo a pasar unas vacaciones en las sierras, fueron las motivaciones que encontró Luca para viajar hacia este lugar del mundo del que poco sabía.

(Texto extraido del sitio www.laspelotaspasion.com.ar)

 
Cronología de esta etapa en la vida de Luca

Mayo de 1953: Nace en Roma, LUCA PRODAN. Tercer hijo de un matrimonio de clase alta. Finalmente serán tres los hermanos de Luca: Micaela, Claudia y Andrea (nacido en 1963)

1965: Entra al Grodonstown College, Escocia.

1970-1971: Se escapa del Internado, rueda toda Europa, es finalmente encontrado por su madre en una esquina romana.

1972-1980: Vuelve a Inglaterra, Londres, junto con su hermano Andrea. Toma contacto con la transición sinfónico--punk y la posterior llegada de la influencia jamaicana en Londres.

1977: Es internado en estado crítico en un hospital de Londres: coma hepático.

 
 
 

El pequeño Luca Prodan.

 

Frente de la Gordonstown College.
 

Luca junto a sus padres Mario y Cecilia.
 

Un adolescente Luca Prodan en su estadía en Londres.
 
En Londres por los años 70´s con un look hippie.
 

English Version

Versione Italiana