Corría 1981 cuando arribó por primera vez
a la Argentina. Paró primero en la casona de
Timmy en Hurlingham, donde conoció a Germán
Daffunchio, un pibe de 20 años, marinero, y
cuñado de Timmy. Hubo una especie de cope mutuo
e inmediatamente partieron a las sierras de
Córdoba a zapar. A sintonizar onda. De ese cope,
el apoyo de Timmy y la certeza de que en la
Argentina no había heroína, ni la habría, nació
la decisión de Luca de instalarse aquí.
Sin embargo, regresó temporariamente a Londres.
Timmy quedó a la espera de novedades. Luca tardó
en comunicarse, pasaron los meses, se dudó de su
retorno. Pero regresó, antes liquidó su
departamento londinense y con el dinero obtenido
compró una batería electrónica, un bajo, un
portastudio, una caja de ritmo, una cámara de
eco y una guitarra acústica Fender. También
convenció a una baterista amiga, Stephanie
Nuttal, a venir a la Argentina, para formar un
grupo. Germán Daffunchio, a su vez, convenció a
un amigo, Alejandro Sokol, para instalarse en
Córdoba, a zapar y ver que pasa. Ambos apenas
tocaban la guitarra, pero el embale y las ganas
que tenían de aprender a dominar sus
instrumentos, cautivaron a Luca. La idea de
formar grupo, se hacía realidad. Empezaron
entonces los ensayos. Stephanie en batería,
Daffunchio en guitarra eléctrica, Sokol en un
bajo que estaba aprendiendo a tocar, y Luca en
voz, guitarra acústica y efectos. Fueron
apareciendo los temas. La banda se vino para
Buenos Aires, cuando ya Luca suponía que era
hora de tocar en vivo. Faltaba un nombre para la
banda. Sumo, surgió luego de, diccionario
mediante, una votación con las cinco mejores
propuestas que fueron quedando.
En toda esa etapa, Luca tenía pelo largo, y
sorprendió a todos al pelarse momentos antes del
debut.
El debut fue en febrero de 1982 en Caroline's un
pub de Palomar. Ese debut fue presenciado por
Diego Arnedo, un bajista con mediana
trayectoria, y vecino de Daffunchio, que luego
se haría cargo del bajo.
El primer show importante de Sumo, fue un
festival (el 20 de marzo de 1982 en la cancha
del club Estudiantes de Bs.As.) en el que RIFF
era el grupo principal. Esa tarde Sumo sonó
mejor que nunca, Luca se probó ante mucho
público con su show denso. Para entonces, Arnedo
ya se había incorporado en bajo quedando la
banda con dos bajistas. Ese festival, llamado
Rock del Sol a la Luna, fue presenciado por
Roberto Pettinato, saxofonista aficionado y por
entonces, director del Expreso Imaginario, una
revista de rock, ya desaparecida. Quedó
impresionado, escribió críticas consagratorias y
Sumo empezó a aparecer seguido en la revista.
Vendría una prueba crucial: la guerra de
Malvinas. Stephanie no soportó las presiones, y
se tomó un avión el mismo día en que tenían un
show. Luca entonces, le ofreció a Sokol, que
todavía no podía con el bajo, convertirse en
baterista. Sokol aceptó, pero no sabía nada. Así
el grupo quedó en cuarteto: los puntos fuertes,
el cantante y el bajista, el débil la batería.
El guitarrista se las arreglaba para no
desentonar.
Para septiembre de ese
1982, Sumo cumplió sus primeras 50
presentaciones. Roberto Pettinato,
relacionado con la banda, primero como
periodista, empezó a concurrir a los ensayos
con su saxo. A fines de ese año, su saxo ya
sería parte del grupo, debutando en un
recital conjunto con Los Violadores, en el
Estadio Obras.
Durante 1983, la banda se hacía fuerte en el
circuito under del momento, que estaba
integrado por los bares Zero, Einstein, Jazz
y Pop, Stud, La Alcantarilla, y los teatros
Bambalinas, La Cortada, IFT, Luz y Fuerza,
etc.
En el café Einstein, propiedad de Omar
Chabán (dueño de Cemento) Sumo jugaba de
local. Entre sus habitúes estaban Ricardo
Mollo, guitarrista, y Alberto "Superman"
Troglio, baterista. Ambos secretamente
soñaban con ser parte del grupo. Pertenecían
a la Hurlingham Reggae Band, un
desprendimiento de Sumo, en el que estaban:
Sokol en coros, Daffunchio, Arnedo, Troglio,
Mollo, Tito Fargo (luego guitarrista de los
redondos), Luca e invitados de toda especie.
Tocaban obviamente solo Reggae.
Hubo otros dos desprendimientos. Sumito y
Ojos de Terciopelo. Sumito eran Luca con
guitarra y caja de eco, Arnedo en contrabajo
y Pettinato en saxo. Ojos de Terciopelo eran
Luca, Sokol en batería y Arnedo en bajo.
Sumo quinteto - Sokol, Arnedo, Daffunchio,
Pettinato y Luca - realizó por entonces su
primera grabación, un cassette
independiente, Corpiños en la Madrugada, del
que salieron solo 300 ejemplares que se
vendían a la salida de los recitales.
Para noviembre de 1983, Sumo pasó de
quinteto a sexteto con la incorporación del
guitarrista Ricardo Mollo.
El verano de 1984 trajo consigo una gira por
Villa Gesell, que resultó mas que importante
para la historia de la banda. Excesos,
peleas, locuras, cero dinero. Hubo una
eclosión, Sokol espantado por el nivel de
locura, anunció que dejaba el grupo.
Daffunchio, su amigo, quizá solidarizándose
con él, también dejó la banda. En medio del
parate y las deserciones, Luca
sorpresivamente partió a Europa. Fue el
principio que pareció el final.
Regresó para mitad de ese año. Estaba ya en
la banda Alberto "Superman" Troglio en lugar
de Sokol. La primera actuación después del
retorno de Luca fue en Agosto en el
Auditorio Bs.As. de la calle Florida. La
formación fue de quinteto (Luca, Mollo,
Arnedo, Troglio y Pettinato).
Una cosa era concreta, y era que el grupo
había crecido considerablemente en cuanto a
poder de convocatoria. Ya había regresado a
la banda Daffunchio, cuando un productor de
la CBS, les ofreció grabar. Aceptaron. La
grabación, producida por Walter Fresco, se
hizo entre octubre de ese 1984 y enero de
1985. Así apareció Divididos por la
Felicidad, que incluía los siguientes temas:
La Rubia Tarada (el hit radial que los sacó
del anonimato), Mula Plateada, No Acabes,
Regtest, El Reggae de Paz y Amor, Debede,
Mejor No Hablar de Ciertas Cosas (tema
compuesto por el Indio Solari), Divididos
por La Felicidad, No Duermas Mas y Kaya.
La
consagración.
1985 fue el año de Sumo. Presentaron el
disco en 3 conciertos a lleno total en el
teatro Astros, los días 10 y 11 de mayo (2
funciones). Hubo una presentación
extraoficial en el Stud, auspiciada por el
sello, para la prensa y de ahí en mas, la
bola. Empezaron a llover actuaciones en
discotecas, teatros de Buenos Aires, en los
barrios. Surgió una actuación en el festival
Buenos Aires Rock & Pop, los días 11, 12 y
13 de octubre, compartiendo cartel con INXS,
John Mayall, Nina Hagen, y lo mejor del Rock
Nacional del momento, Charly García, Virus,
Fito Páez, Los Abuelos de la Nada,
Baglietto, Soda Stereo, Zas, La Torre y
G.I.T.
Una serie de conciertos en el teatro Astros
los días 6, 7 y 8 de diciembre con la excusa
de anticipar temas de su segundo disco,
instalaron a Sumo en el centro de la escena
del año, del Rock Nacional.
Para fin de año, CBS declaró haber vendido
15000 discos, una muy buena cifra para un
grupo debutante. Así llegó la confirmación
del grupo para participar en febrero del
festival Chateau Rock 86, en Córdoba, y la
presencia de Sumo en todas las encuestas y
resúmenes sobre la temporada de Rock en la
Argentina.
(Texto
extraido del sitio
www.laspelotaspasion.com.ar)
|
|
Cronología de esta etapa en la vida de Luca |
 |
1981: Llega a la Argentina como
intento de escapar a la heroína dado que en
esa época la región no formaba parte de la
ruta de tráfico internacional. Se dirige a
Córdoba en procura de su amigo Timmy McKern.
Allí conoce a GERMAN DAFFUNCHIO, cuñado
de Timmy. Comienzan las zapadas, SUMO va
naciendo.
Viaja temporalmente a Londres, vende su
departamento, compra equipos . Convence a
STEPHANIE NUTTAL a acompañarlo de vuelta a
la Argentina
Nuevamente en Córdoba, Daffunchio
presenta al grupo a ALEJANDRO SOKOL,
quedando de este modo formado el primer
grupo:
LUCA: Voz - Guitarra
GERMAN: Guitarra
ALEJANDRO: Bajo
STEPHANIE: Batería
En este grupo, sólo Luca y Stephanie
tienen experiencia.
Se dirigen a Hurlingham, Bs As. Comienzan
a tocar en pequeños pubs, con poquísimas
personas.
20 de Marzo de 1982: Hacen su
primer show "importante" en la cancha de
Estudiantes de Buenos Aires, siendo
teloneros de RIFF.
Es famosa la anécdota de cuando Luca se
enfrenta con la hinchada del "Carpo", y les
dice: "Pappo?, y quién es ese Pappo??
Pettinato, como director del Expreso
Imaginario , conoce a SUMO, y LUCA lo invita
a unirse a ellos.
2 de Abril de 1982: Guerra de las
Malvinas. Stephanie regresa a Londres, las
radios dejan de pasar música con letras en
inglés. Alejandro pasa a la Batería,
mientras que en el Bajo entra DIEGO ARNEDO.
Diciembre de 1982: Primer
concierto en Obras, junto a LOS VIOLADORES.
Octubre 1983: Graban el cassette
"CORPIÑOS EN LA MADRUGADA" . Sale Alejandro
y entra en su lugar ALBERTO TROGLIO. Entra
RICARDO MOLLO como primera guitarra.
Se cristaliza entonces SUMO como
este sexteto:
LUCA: Voz
GERMAN: Guitarra Rítmica
RICARDO: Primera Guitarra
DIEGO: Bajo
ALBERTO: Batería
ROBERTO: Saxo.
1984:
Luca se vuelve a Europa y al regresar tocan
en el Auditorio Buenos Aires.
Octubre de
1984-Enero de 1985: Graban
"DIVIDIDOS POR LA FELICIDAD"
"La Rubia Tarada"
(una canción que a Luca lo terminó
pudriendo) comienza a pasarse por todas las
FM y hace conocer al grupo, que viaja a
Uruguay.
1985: Tocan
en el ASTROS, en el FESTIVAL BS.AS. ROCK AND
POP. |
|
|