BIBLIA - CONFERENCIAS - DATOS DEL AUTOR - ESPIRITUALIDAD - ESPIRITUALIDAD IGNACIANA - FE Y POLÍTICA - LAICOS - MARÍAPARÁBOLAS Y FÁBULAS - POESÍA - RELIGIOSOS - TEOLOGÍA

 

 

 

 

Parábola del Perro

                    

                       LA PRIMERA ORACION ES DE PRESENCIA.

—13 — 

                        Lo primero es que un perro, no menea

                       su cola ante un concepto ni una idea.

 

Venera a un dueño real. Que, o bien lo mima

o, si cuadra, se enoja y lo patea.

Jamás confunde lo que se imagina

con lo que está presente y se olfatea.

 

— 14 —

 

                         ¿Y saben lo que me hace pensar eso?

                        Que hay gente que no reza, o reza mal,

                        porque toma por dios al propio seso.

                        Y extraviada en sus modos de pensar

                        le pierde el rastro a la Presencia real

                        de Dios, que está en Jesús en carne y hueso.

 

                        Que nadie reza bien, mientras no crea;

                        y rece y sirva al dios que él se imagina.

                        Porque Dios: es mayor que sus ideas

                        e independiente de lo que él opina.

 

                        A Dios nadie le pone la correa

                        ni puede atarlo a su opinión mezquina

                        como quien saca al perro y lo pasea

                        -¡de ida y vuelta no más!- hasta esquina.

 

—15 —                                           

 

                        ¿Me pueden explicar qué dios es ése

                        que el hombre puede atar a la cadena

                        para que vele por sus intereses?

 

                        ¿Qué dios, que si él lo llama y no obedece,

                        me lo reta y castiga; y lo condena

                        o lo perdona, cuando le parece? 

 

                            ¡Imaginen un cuzco que quisiera

                     hacer entrar al dueño en su casilla!

                     Así – ni más ni menos- lo encasilla

                     a Dios, el que lo mete en su mollera.

 

                     Por más que rece todo lo que quiera,

no será grato a Dios, si así lo humilla.

 

                     — 16 —         

                    

                     Por eso, tomo al perro como un test,

                     de si lo tomo a Dios por lo que Él es.

                     O de si rezo, puesto de rodillas

                     ante una idea de dios, de pacotilla,

                     mero producto de mi insensatez.

 

                     Pues si me inflara un dios como inflo un globo

                     y ante mi idea de dios, orara a solas

                     me marearía, como el perro bobo

                     que gira persiguiéndose la cola.

 

                                    — 17 —                                                       

 

                   El punto es capital. Por eso insisto.

                   El Dios vivo, el Dios real – no imaginado-

                   el Dios tal como Él es y se ha mostrado

                   y está presente hoy, es Jesucristo

                   en su existencia de resucitado.

                      

                       — 18 -—         

                  

                   Si Jesucristo es Dios, Dios en persona

                   y quiero ser su fiel – fiel como un perro –

                   el perro nuevamente me alecciona

                   y me permite examinar si yerro.

 

                   Óiganmé y no tendrán ninguna duda.

                   Y escúchemé también aquel que piensa

                   que se puede pasar sin esa ayuda

                   porque imitar a un perro lo avergüenza.

 

                       — 19 —         

 

                   El perro de Jesús – si es que lo tuvo –

                   viéndolo muerto en cruz: ¿qué es lo que haría?

                  

                   ¿Verdad que allí, a sus pies, se tiraría

                   a morirse de pena?    ¡No lo dudo!

 

                   ¿Y yo?...Cuando contemplo el crucifijo... 

                   ¿siento en mí más dolor? ¿siento más pena?

                   ¿es tanta la aflicción con que me aflijo?

 

                   ¿O estoy ante la Cruz como una hiena:

                   sin piedad, sin dolor, sin compromiso...? 

                  

                     Si su muerte - ¡por mí! –me deja frío,

                     ¡el proceder del perro me condena!

 

                          — 20 -—         

 

                     ¿Alguien podrá alegar que ama a Jesús

                     si lo mata él también -¡a indiferencia!-

                     y encima, contra el poste de la Cruz

                     -sin distinguir, sin ver la diferencia-

                     alza su pata con buena conciencia?

 

                     ¿De un hombre así? ¡los perros se avergüenzan!

 

                          — 21 —         

 

                       El perro de Jesús – si es que tenía –

                       me gana en esa penca de aflicción.

 

                       Pero también con la Resurrección

                       me saca varios cuerpos de alegría.

 

                       Yo lo contemplo en mi imaginación

                       y me hallo más chiquito todavía.

 

                       Yo lo tengo a Jesús , resucitado,

                       vivo y presente en esta Eucaristía.

                       En su presencia....¿estoy alborozado

                       como su perro se alborozaría

                       cuando, al amanecer del tercer día,

                       lo sorprendió el silbido de su amo?

 

                          — 22 —         

 

                       La fe huele y escucha al Dueño amado,

                       al glorioso Jesús resucitado.

                       y si el alma penaba, triste y sola,

                       le sale como perro alborotado,

                       brincándole y meneándole la cola.

 

                       O sale, si en su ausencia le ha faltado,

                       si ha desobedecido o sido ingrata,

                       de oreja gacha y con el lomo arqueado,

                       con el rabo metido entre las patas.

 

                          — 23 —         

 

                       Pero el alma, culpable o inocente,

                       no menea la cola ante una idea.

 

                       Si es, de veras, un alma creyente,

                       sólo se alegra con Jesús presente

                       Y anhela estar con Él. Sea como sea:

                       tanto si la acaricia tiernamente

                       y la saca a pasear de la correa,

                       como si la corrige y la reprende;

                     o, si cuadra, se enoja y la menea.

                  

                        Aún airado es mejor que muerto, ausente,

                        y – no digamos nada – indiferente.