BIBLIA - CONFERENCIAS - DATOS DEL AUTOR - ESPIRITUALIDAD - ESPIRITUALIDAD IGNACIANA - FE Y POLÍTICA - LAICOS - MARÍAPARÁBOLAS Y FÁBULAS - POESÍA - RELIGIOSOS - TEOLOGÍA

 

 

 

 

Parábola del Perro

 

- 39- DIOS NO PRECISA QUE LE DEN LA LATA. 

¡Qué equivocado está el que se imagina

que Dios precisa que le den la lata!

 

Nuestra oración es tanto más divina

y le resulta a Dios tanto más grata,

cuanto el orante, ahorrando peroratas,

confía en que Dios ya sabe y adivina

hasta sus pensamientos más secretos.

Y en que – Padre amoroso – en sus decretos,

todo lo que sucede lo encamina

hacia el bien de sus hijos predilectos.

 

                                — 40 —                                                                              

 

                Nadie piense que el Padre oiga mejor

            o atienda más, al que es más hablador;

            al que tenga más labia, más recursos,

            más elocuencia y dotes de orador.

 

            Orar, no es competir en un concurso

            donde se gana a fuerza de discursos.

           

                                    — 41 —                                           

           

            Todos sabemos que los perros no hablan

            y sin embargo se hacen entender.

           

            Viene el perro, rengueando de una pata,

            y el dueño - ¡desde lejos! – dictamina

            si es renguera de perro y son pamplinas;

            o se hirió, con un vidrio o una lata

            o si se hincó en la pata alguna espina

            que de veras le duele y lo lastima.

 

            ¿No adivinamos lo que el perro quiere

            cuando lo vemos acudir, callado,

            y arrimarse a la rueda del asado?

 

            Y Dios... ¿no va a entender, cuando nos viere

            arrimarnos a él, necesitados?

 

                                    — 42 —                                                       

 

            Por esto es que Jesús nos pone en guardia

            contra el funesto error y el espejismo

            de los que aburren al Señor con cháchara

            o rezan por un puro automatismo.

 

            Hay quienes rezan como por deber

            y hasta – quizás – por miedo a una sanción.

            Yo dudo de que Dios pueda querer

            que se rece por mera compulsión.

 

            Me parece más bien una desgracia

            porque transforma en ley lo que era gracia.

 

                                    — 43 —                                                                   

 

            Atiendan bien a lo que aquí les digo

            quienes sientan que están en ese estado:

            deben saber que están siendo tentados

            con una seducción del enemigo.

 

            En esa seducción hay como un virus

            que cambia el apetito de beber

            y el gusto del sediento por el agua,

            primero en obsesión, luego en deber,

            y puede transformarse – al fin – en rabia.

 

                                44                                                   

           

            Al principio ese mal, parece nada.

            Pero he visto los daños que produce.

            Conozco bien el fin al que conduce

            a algunas almas bien intencionadas.

 

            He visto almas, amantes como novias,

- de Dios completamente enamoradas –

que contagiadas por esa hidrofobia

se agarraron con Él a dentelladas.

 

Su amor primero era una cosa obvia

¿y cómo viven hoy? ¡amancebadas!.

 

Tienen horror del Agua que da vida.

La Presencia del Agua las asquea.

Esa Gloria, que ayer les fue querida,

hoy te la cambian por cualquier idea.

 

Como el perro rabioso, que enloquece,

y a su amo desconoce y no obedece,

acaban esas almas que apostatan,

y ni entienden, ni ven, ni se percatan

de cuán grave es el mal del cual padecen.

 

Porque – lo que es a ellas – les parece

que están sirviendo a Dios, mientras lo matan.

 

Sólo un suero de fe, y en altas dosis,

puede curar la rabia de la gnosis.

 

                                    — 45 —                                           

 

Si no es por rabia – o sea por excepción –

los perros no hacen de la gracia: ley.

Ni de su amor al amo: obligación.

Trotan bajo su carro por placer

y lo siguen por pura diversión.

 

Ellos son, en su acción, contemplativos.

Y toda su oración es seguimiento.

Amar a su Señor es su motivo

y la oración de todos sus momentos.

 

Y aún si deben seguirlo – lengua afuera –

con esfuerzo, fatiga y sufrimiento

ellos siguen al amo dondequiera.

Y esa es la pauta sana y verdadera

de que su caridad no es puro cuento.

 

Que Dios nos haga fieles de ese modo

es la gracia que pido para todos.”