Perfil técnico
profesional del egresado:
El Técnico Superior
en Conservación de la Biodiversidad y Manejo de Áreas Protegidas
, tendrá la capacidad para:
-
El manejo, cuidado, vigilancia,
protección y uso de los ambientes representativos de las diferentes
áreas biogeográficas, ecológicas, paisajísticas
y culturales
-
Planificar y gestionar las actividades
que se realicen en ambientes naturales y en áreas naturales y culturales
protegidas
-
Identificar y comprender la
problemática de los ambientes urbanos y rurales que rodean al área
protegida, desarrollando estrategias que permitan el control adecuado del
entorno ecológico y social.
Acreditará las siguientes
competencias profesionales:
Incumbencias Conceptuales:
-
Relacionar e integrar conocimientos
de distintas áreas para resolver la problemática inherente
a la gestión de los espacios naturales protegidos de la provincia
y el control del medio natural.
-
Velar por el cumplimiento de
las normas legales y reglamentarias vigentes en materia de conservación
de la naturaleza, manejo de recursos naturales y culturales, actividades
recreativas y asentamientos humanos.
-
Llevar a cabo acciones relativas
al monitoreo, control y vigilancia del área prote-gida y participar
en la planificación de dichas tareas.
-
Integrar equipos para la creación
y ejecución de proyectos de investigación y conservación
de ambientes naturales y sus especies; de yacimientos arqueológicos,
paleontológicos e histórico-culturales en instituciones oficiales
o privadas.
-
Integrar equipos para la realización
y asesoramiento de proyectos de desarrollo sustentable, de conservación
y manejo de la biodiversidad y el patrimonio cultural para el sector privado.
-
Participar en la ejecución
de los planes de educación ambiental y en el desarrollo de programas
de educación destinados a visitantes, pobladores o residentes.
Incumbencias Procedimentales:
-
Integrar equipos de trabajo
con actores heterogéneos desempeñando funciones de Guardaparque
o análogas.
-
Intervenir en las tareas de
monitoreo ambiental, observación y toma de datos en proyectos de
investigación.
-
Atender los visitantes, pobladores
y residentes de las áreas protegidas, brindado asesoramiento, asistencia
e información.
-
Controlar actividades furtivas
y contingencias en el medio natural.
-
Actuar en la realización
de peritajes en los sectores gubernamental y privado.
-
Llevar a cabo tareas de rescate,
rehabilitación y recría de fauna silvestre.
-
Llevar a cabo tareas de protección
del bosque nativo y vivero de autóctonas.
-
Conducir, educar, liderar y
trabajar con grupos humanos.
-
Administrar, planificar, elaborar
e informatizar documentación, planillas, actas, documentos, presupuestos,
proyectos, notas e información.
-
Operar y comunicarse eficazmente.
Incumbencias Actitudinales:
-
Comprender, interpretar y valorar
el ambiente natural.
-
Adquirir una visión pluralista
capaz de actuar con sentido crítico y reflexivo con responsabilidad
y sentido ético, atendiendo a las demandas sociales, culturales
y económicas del medio que está inserto.
-
Comprender y colaborar en el
desarrollo social y económico sustentable, vinculado con las áreas
naturales.
-
Relacionarse armónicamente
con los pobladores, las comunidades y otros actores alternos e internos
de las áreas protegidas, a fin de conciliar la conservación
de las mismas con un desarrollo local sustentable y equitativo.
-
Integrar programas de extensión
y educación preventiva y de difusión orientada a otros organismos
públicos o privados.
-
Actuar en funciones de ayuda
comunitaria ante crisis y/o catástrofes: Incendios, inundaciones,
movimientos sísmicos.
Ámbito laboral:
El Técnico Superior
está capacitado para desempeñar funciones como:
-
Guardaparque;
-
Técnico de prevención
y control ecológico y social en las áreas naturales y cul-turales;
-
Técnico para el diseño
y operación de programas con visión para la conservación
y el desarrollo sustentable en áreas protegidas;
-
Técnico para el desarrollo
y operación de los centros de interpretación ambiental, museos
de historia natural y colecciones particulares temáticas;
-
Técnico Auxiliar de investigaciones
realizadas por biólogos, geólogos, naturalistas y afines,
a campo en las áreas naturales y protegidas;
-
Técnico Auxiliar en planes
de manejo y programas de uso público, tanto en áreas naturales
protegidas, como en zonas aledañas;
-
Técnico Auxiliar en la
realización de peritajes en el sector gubernamental y privado en
conservación de la biodiversidad y áreas protegidas.
-
Inspector de fauna y flora;
-
Educador y Guía intérprete
ambiental;
-
Guía en emprendimientos
de naturaleza, zoológicos, jardines botánicos, reservas y
parques naturales y culturales;
-
Responsable de reservas
naturales de diferente índole y jurisdicción;
-
Personal técnico de apoyo
en instituciones científicas, académicas, ambientalistas
y gubernamentales o independientemente.
|