Trilogía
Ginger Snaps
Por
Dario
Ruocco
Ya
no es extraño ver a mujeres como protagonistas de filmes, videojuegos o comics.
En este caso, "Ginger Snaps" ya alcanzo a ser una
trilogía. El director John Fawcett junto a la guionista Karen
Walton crearon la historia de Ginger, si bien ellos no participaron en
las tres partes, fueron los que dieron el puntapié inicial.
Tomando
los efectos especiales de la vieja escuela (marionetas, trajes, y nada de
CGI) y un poco de "The Howling" (“Aullidos”,
un clásico film de los 80 acerca de una mujer lobo) la primer película
se hizo rápidamente una gran legión de fans. Sangrienta, gore,
atractiva, bien hecha y no protagonizada por
adolescentes idiotas. Luego, en el 2004 se filmaran dos partes mas al
mismo tiempo: "Ginger Snaps: Unleashed" y "Ginger
Snaps
Back: The Beginning".
Lo
positivo de las tres es que al no usar animación computada para la
bestia, los productores se las tuvieron que ingeniar para crear una
“marioneta” como en los viejos tiempos lo bastante convincente como
para no causar gracia. El lobo no esta mal (fue cambiando un poco entre
film y film), pero el mismo por ser un muñeco limita sus apariciones (no
paro de imaginarme las tremendas escenas que tendría esta película si la
bestia estuviera generada por computadora). La historia no podía estar
estelarizada simplemente por la bestia, el presupuesto no daba, por eso el
guión profundiza mucho en los personajes, sobre todo en la segunda parte
con el infierno
del personaje de Brigitte en la clínica de rehabilitación, que
personalmente es la que mas me gusto de las tres.
El
papel de Ginger fue originalmente ofrecido a Sarah Polley y Natasha
Lyonne, pero ambas rechazaron el papel. El casting definitivo fue
perfecto, no veo a ninguna de las dos en el papel de Ginger que interpreto
finalmente la hermosa Katharine Isabelle. Esta, junto a Emily
Perkins tienen una muy buena performance en sus respectivos papeles.
Ginger
Snaps (2000) - Idem
Estas
hermanas tienen una relación muy unida, son mas que simples hermanas, son
verdaderas amigas y compañeras (aparte son los bichos raros de la escuela
y no tienen mucha vida social). Una apariencia extraña y oscura, cabe
mencionar uno de sus pasatiempos favoritos y queda todo mas que claro (¿u
oscuro? bah... ya no se). El pasatiempo en cuestión es armar
escenas de asesinatos o accidentes que ellas mismas protagonizan para
sacarles fotos (la música de Mike Shields de esta escena es increíblemente
buena, lastima que por problemas legales no esta en la banda de sonido, la
cual compre ciegamente creyendo que estaría este tema, maldición). Una
noche paseando por el pueblo, Ginger (Katharine Isabelle), la mas
linda de las dos (je!), es mordida por una bestia que poco y nada aparece
en la escena.
La
razón por la que muerde a Ginger y no a Brigitte es que a la primera le
había venido el periodo por primera vez, cosa que atrajo a la bestia.
Brigitte (Emily Perkins) ve como su hermana comienza a cambiar
lentamente e intenta todo lo que se le ocurre para salvarla, hasta contrae
la maldición para poder ayudarla. Pero lamentablemente no lo logra y debe
terminar con su hermana para salvar su vida. Justo cuando había
descubierto una planta exótica que atrasa y calma a la bestia interior.
Ginger
Snaps 2: Unleashed (2004) – Aullidos de Terror
La
historia comienza un tiempo después de finalizada la primer parte. El
editor de
la primera, Brett Sullivan, tomo el papel de director de esta
segunda parte. Nuevamente Karen Walton se encargo del guión con la
ayuda de Megan Martin.
Brigitte
contrajo la “enfermedad” creyendo que así podría ayudar a su
hermana, ahora debe luchar contra esta maldición
que cada vez avanza a pasos mas agigantados mientras las apariciones
fantasmales de su hermana la atormentan. La única forma que tiene de
retrazar su maldición es mediante una droga basada en una planta exótica.
Pero durante su internación en una clínica de rehabilitación de
adicciones, Brigitte no tiene forma de alcanzar la mencionada droga. Ahí
conocerá gente que querrá aprovecharse de ella y otra que querrá
ayudarla. Todo esto mientras una bestia la persigue a donde valla, la
misma que mordió a Ginger, ahora se encuentra tras ella. 
La
bestia finalmente encuentra a Brigitte, pero no con la intención de
matarla. La joven y Ghost (una extraña niña que le ayudaba a conseguir
la droga) se escapan de la clínica y se atrincheran en la casa de Ghost,
pero lamentablemente (para ellas, para nosotros no, sino nos quedamos sin
película) la bestia logra irrumpir en la casa, logrando un gran final con
una vuelta de tuerca inesperada.
Ginger
Snaps Back: The Beginning (2004) – Aullidos en la Noche
Al
mismo tiempo que trabajaban en la anterior, estos canadienses filmaban
esta "precuela",
convirtiendo en una trilogía la saga de “Ginger Snaps”. En
este caso, las riendas de la dirección las toma el productor de esta 2da
y 3ra parte, Grant Harvey. El guión corrió por cuenta de Stephen
Massicotte y Christina Ray. ¿Una precuela necesaria? Quizás.
¿Con cosas objetables? Sí, y muchas.
Con
la idea de contar el comienzo de esta maldición se lanzo “Ginger
Snaps Back: The Beginning”. En este caso el film esta
ambientando en el 1800 en Canadá y tiene como protagonistas a -GRAVE
ERROR- Ginger y Brigitte. Aquí el principal, gran,
monumental y atómico error del film. El tener a las mismas protagonistas
de las dos versiones urbanas me parece bastante mal pensado. En este caso
las hermanas, luego de perder a sus padres, buscan refugio en un Fuerte de
Mercaderes. En el no quedan muchas personas, solo algunos hombres con
pocas esperanzas de sobrevivir ya que el grupo que debía traer
provisiones nunca volvió de su travesía, y la cuestión es que el bosque
esta lleno de hombres lobos que atacan constantemente el fuerte. Ginger es
mordida por un niño lobo que se lo daba por muerto, pero resulta que es
el hijo de Wallace Rowlands, el que maneja las cosas ahí, que lo mantiene
con vida en secreto dentro del fuerte. Ginger comienza a transformarse
mientras en el fuerte todo se pone tenso por los constantes ataques y el
fanatismo religioso del Reverendo del fuerte.
Si
bien tiene muchas cosas bien hechas, como la ambientación, decorados y
vestuarios, el tema de las protagonistas tira todo el film para atrás.
Creo que al guión le
faltaban un par de meses de maduración, ya que si bien intenta dar a
conocer el comienzo de la maldición, no da información acerca del
verdadero origen de estas criaturas, sino que el guión intenta darle una
base de “profecía” indígena a la maldición de Ginger, sin revelar
el origen de las bestias (una especie de maldición que perseguiría a su
descendencia o algo por el estilo) La conexión entre este film y el
primero no esta demasiado clara (en la primera película Ginger es mordida
por un hombre lobo, no nació con la maldición). Segundo gran error del
film, esa solución barata y trillada de darle misticismo indio no da para
mas, casas asechadas por fantasmas por que están construidas sobre un
cementerio indio es la clásica, pero hay muchos más ejemplos.
Pero,
por otro lado, si pensamos a este film independientemente de los otros
dos, esta muy bien, pero al conectarlo con los otros dos, todo se cae (por
eso no se si llamarla una Trilogía propiamente dicha). Quizás si
hubieran puesto a otros protagonistas, la decepción seria menor, ya que
me habían gustado mucho las dos primeras partes. En tanto los hombres
lobos, como pasa en las otras dos, son
marionetas o tipos vistiendo lo que parecen ser incómodos trajes, pero
eso es precisamente lo que mas me gusto de las anteriores, que usaron
marionetas medianamente convincentes y no irrisorias como muchas películas.
Sin embargo me hubiera gustado ver unas grandes masacres perpetuadas por
hombres lobos creados digitalmente (pero bien hechos) o por lo menos
escenas de acción un poco mas "definidas". Pero por otro lado,
esta trilogía de “Ginger Snaps” esta muy por arriba de cosas
como “Un Hombre Lobo Americano Suelto en París” o “La
Marca de la Bestia” de Wes Craven, muy muy por arriba de
esta ultima. Igual lo único que importa es que Ginger esta más buena que
comer con las manos.
|