Cambios en la Ley
de Incompatibilidad
Los
médicos podrán ejercer en Nación, Municipio y Provincia
Los médicos
matriculados en la provincia de Buenos Aires acaban de recibir el
beneficio de excepción en la Ley de Incompatibilidad de Cargos Públicos.
La nueva norma en la
práctica significa que podrán ejercer su profesión simultáneamente en
establecimientos provinciales, y municipales o nacionales, algo que
hasta ahora les estaba vedado.Así quedó establecido con la sanción de
una ley que introdujo modificaciones en el decreto-ley 8078, del año
1973, que en su artículo primero impedía que se acumulara en una misma
persona dos o más empleos en el sector público, "ya sean nacionales y
provinciales, municipales y provinciales, o provinciales, aunque algunos
de ellos sean en reparticiones autónomas o autárquicas nacionales o
provinciales".
La única excepción
contenida en la legislación original la constituían los cargos que
correspondían a la enseñanza en todos sus niveles: pre-escolar,
primaria, media, superior y universitaria.
Ahora, a partir de
una iniciativa elaborada por los senadores del Frente para la Victoria
Julio Salemme y Osvaldo Goicoechea, también los médicos quedarán
exceptuados de las disposiciones de la Ley de Incompatibilidad de Cargos
Públicos.
La ley que introdujo
modificaciones fue sancionada por la Cámara de Diputados y entrará en
vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial. El nuevo
texto del artículo 2.º establece que los médicos podrán desempeñar más
de un cargo en el sector estatal "cuando no exista superposición horaria
y en los términos y condiciones que establezca la respectiva
reglamentación".
El artículo 3º de la
ley determina que "para los profesionales del arte de curar sólo se
admitirá la acumulación de dos cargos cuando la necesidad de la
especialidad y carencia de otro profesional lo hiciese indispensable, y
siempre que no existiera incompatibilidad horaria".
Asimismo, se
estableció que las designaciones que sean efectuadas en el marco de esta
excepción tendrán vigencia por un término no mayor de dos años.
En los fundamentos de
la iniciativa se destacó que la provincia de Buenos Aires tiene "una
variada distribución poblacional donde la concentración urbana tiene
matices bien diferenciados y las localidades con superpoblación muestran
una demanda del servicio de salud en los hospitales públicos que no
siempre se puede abastecer".
Los senadores Salemme
y Goicoechea argumentaron al respecto que "por verse afectados los
profesionales a desenvolverse en una sola institución pública, quedan
sin cubrir los servicios que un correcto derecho constitucional como es
el acceso a la salud- debería garantizar".
Otro aspecto que se
consideró es el de la situación de muchas localidades chicas del
interior bonaerense, donde muchas veces "la falta de profesionales
especializados en algunas ramas de la medicina y la existencia de un
solo médico afectado al desempeño de su especialidad en un ámbito
público, lo inhibe de desempeñarse en el hospital municipal tan
requerido por la población".
La Capital - Mar del Plata -
04/03/07 - por Pablo Holzmann