| - 8 - | |
| ¿ EXISTEN ESCUELAS DE PAYADORES ? | |
| Si. En casi todos los países donde se practica el canto payadoril | |
| ¿ COMO ESTÁN ORGANIZADOS LOS BERTSOLARIS VASCOS ? | |
| Están unidos en una "Asociación de
amigos del Bertsolarismo", con sede en San Sebastián. Son actualmente 60 .
En las escuelas de bertsolaris, existen unos 250 alumnos ( 200 son
seleccionados improvisando frente al público). La asociación cuenta con 680 socios que pagan una cuota anual de 4.000 pesetas. |
|
| ¿ COMO SE CULTIVA EL TROVO EN COLOMBIA Y PERÚ ? | |
| También existen allí, escuelas donde los alumnos reciben formación literaria y entrenamiento en confrontación lírica. Hay talleres donde los trovadores estudian y trabajan en la divulgación del canto repentista. En Perú una Asociación presidida por el poeta César Huapaya Amado, nuclea a un buen número de payadores. | |
| ¿ EN QUE REGIONES DE ESPAÑA SE PRACTICA MÁS EL TROVO IMPROVISADO ? | |
| En la región Sur de Andalucía (La Apujarra), en Galicia y en Canarias. Últimamente se han realizado encuentros en Almería, con la presencia de "Candiota", Sevilla y José Criado, tres de los más grandes trovadores repentistas con que cuenta actualmente España. | |