La Virgen Negra ó Czestochowa, Polonia (1382)
La
Virgen negra es una pintura de la Virgen y el Niño Jesús cuya leyenda dice
fue pintada por San Lucas el Evangelista. San Lucas se cree que solía usar
un tablero de una mesa construida por el carpintero Jesús. Fue mientras
Lucas pintaba a María que ella le contó los eventos en la vida de Jesús
que luego el incorporo en sus evangelios. La pintura fue encontrada en el
a-o 326 D.C. cuando Santa Elena la encontró en Jerusalén mientras hacia un
peregrinaje allí. Ella le dio la pintura a su hijo, Constantino, quien
tenia un oratorio construido en Constantinopla a efectos de que lo cobijara.
En una crítica batalla contra los Sarracenos, el retrato fue mostrado desde
los muros de la ciudad y los sarracenos fueron subsecuentemente derrotados.
Se le dio el crédito al retrato por salvar la ciudad.
La
pintura fue eventualmente poseída por Carlomagno quien posteriormente se la
presentó al Príncipe Leo de Rutenia ( noroeste de Hungría). Esta
permaneció en el palacio real en Rutenia hasta la invasión ocurrida en el
siglo once. El rey le rezo a Nuestra Se-ora a efectos de que apoyara a su
peque-o ejercito y como resultado de sus ruegos una oscuridad descendió
sobre las tropas enemigas quienes, en su confusión, empezaron a atacarse
entre ellas. Rutenia fue salvada como resultado de esta intervención. En el
siglo catorce, la pintura fue trasladada a la Monta-a de la Luz (Jasna Gora)
en Polonia como respuesta a una solicitud hecha en un sueño al Príncipe
Ladislao de Opola.
Esta
historia legendaria fue mejor documentada por el poseedor de la pintura el
Príncipe Ladislao. En 1382 los Tártaros invadieron y atacaron la fortaleza
Belz del Príncipe. En este ataque una de las flechas de los Tártaros cayo
sobre la pintura y se alojó en la garganta de la Virgen. El Príncipe, se
aterró pensando que el y la famosa pintura podrían caer en manos de los Tártaros,
huyo en medio de la noche deteniéndose finalmente en el pueblo de
Czestochowa, en donde la pintura se instaló en una peque-a iglesia. El Príncipe
posteriormente tuvo un monasterio Paulino y una iglesia se construyo para
resguardar la seguridad de la pintura. En 1430, invasores cayeron sobre el
monasterio e intentaron llevarse el retrato. Uno de los saqueadores da-o la
pintura con su espada por dos veces pero antes de que pudiera hacerlo
nuevamente cayo al suelo retorciéndose en agonía y murió. Ambos, los
cortes de la pintura y la herida de flecha continúan visibles en la
pintura.
Mas
tarde, en 1655, Polonia estaba casi enteramente arrasada por las fuerzas del
Rey Sueco Carlos X. Solamente el área alrededor del monasterio continuaba
sin conquistar. De alguna manera , los monjes del monasterio defendieron
exitosamente el retrato contra un sitio de cuarenta y cinco días y
eventualmente todos los Polacos lograron echar fuera a los invasores. Luego
de este sorprendente cambio de rumbo en los acontecimientos, la Se-ora de
Czestochowa se convirtió en el símbolo de la unidad nacional Polaca y fue
coronada Reina de Polonia. El Rey de Polonia puso al país bajo la protección
de la Bendita Madre.
Una
leyenda mas reciente alrededor de la pintura involucra el intento de invasión
Ruso. En 1920, el ejercito Ruso fue visto congregándose en los bancos del río
Vistula, amenazando Varsovia, cuando una imagen de la Virgen fue vista en
las nubes sobre la ciudad. Las tropas rusas se retiraron ante la visión de
la imagen.
Han
habido reportes por siglos de eventos milagrosos tales como curaciones
espontáneas ocurriéndoles a aquellos que hicieron un peregrinaje a la
imagen. Esta es conocida como "La Virgen Negra" debido a residuos
de hollín que decoloraron la imagen. El hollín es resultado de siglos de
velas ofrecidas ardiendo en frente de la pintura. Con el declinar del
comunismo en Polonia, los peregrinajes a la Virgen Negra se han incrementado
significativamente.
|