Publicado
en Nuevo Hombre Año VI, Número 66, Segunda
Quincena de julio de 1974.
 |
..."A
un año del gobierno elegido el 11 de marzo, el
Pueblo argentino ve desaparecer sus esperanzas de
solución a los graves problemas económicos y
sociales. Las luchas populares que
derrotaron a la dictadura militar habían
depositado, en el nuevo gobierno la
exigencia de cambios estructurales, de terminar
con la dependencia que nos ata al imperialismo,
con la explotación a que es sometida la clase
obrera y el pueblo. |
Pero lejos, de satisfacer las exigencias
populares, el gobierno nacional sé traza una línea
de negociar la dependencia, con el imperialismo,
acabando con todas las libertades democráticas,
dictando la Reforma al Código penal que sirve
para reprimir la Protesta Popular; la Ley de
Asociaciones Profesionales para perpetuar la
burocracia sindical; la Ley de Prescindibilidad
para despedir a quienes se opusieran a su política.
Con el pacto Social intentó hacer diálogo entre
los empresarios explotadores y los trabaja
res. Desde el gobierno se alentó a las bi
das fascistas que asesinaron y torturar a
militantes populares. Se puso a los
conocidos torturadores, Villar y Margaride al
frente de la Policía Federal para hacer de ésta
una eficaz fuerza de'choque contra las
manifestaciones populares que repudian la política
de hambre y miseria del Pacto Social. En su
política de depuración ideológica se persiguió
a los militantes de la J.P. y se hizo renunciar a
los gobernadores progresistas Obregón Cano y
Bidegain; se desconoció la libertad de prensa,
cerrándose El Mundo, El Descamisado, Militancia,
Ya, El Peronista por hacerse eco de las luchas
populares.
Así, superexplotando a los trabajadores y
tratando de acallar el repudio popular con represión,
torturas y cárcel, las grandes empresas
multinacionales, los terratenientes, el capital
financiero y en general las clases explotadoras,
intentaron desarrollar desde el gobierno nacional
el proyecto de la “Argentina Potencia”, para
salvar el sistema capitalista.
Las luchas obreras y populares de I.M.E., Perkins,
Smata, Docentes de Córdoba, las de Villa
Constitución, de Insud, Mattarazzo, Propulsora,
de los aborígenes del Chaco la respuesta del
pueblo cordobés contra las bandas fascistas
encabezadas por la policía de Navarro; las
organizaciones políticas, sindicales del pueblo
como la J.P., el peronismo de base, la izquierda
revolucionaria, los diputados del Pueblo, la
juventud Radical, el Movimiento Sindical
Combativo, el Movimiento Sindical de Base, la
Intersindical, fueron madurando desde las entrañas
mismas de la clase obrera y el pueblo, desde su
conciencia, su organización y sus luchas, el
proyecto de la Patria Socialista. La lucha y
movilización del pueblo como único camino, van
unificando las fuerzas de la clase obrera y de las
más amplias masas populares, de las
organizaciones sindicales combativas, campesinas,
aborígenes, villeros y pobladores de barrios,
estudiantes, pequeños comerciantes
oprimidos por el actual régimen, profesionales e
intelectuales honestos, organizaciones culturales
y religiosas progresistas.
Temerosos de esas movilizaciones obreras v
populares, de la unidad en la lucha de los más
amplios sectores, de la construcción y desarrollo
del Ejército Político de las Masas, del odio y
el rechazo al Pacto Social; es que pretenden
legalizar la alianza Patrón-Sindiclato y Estado
en la gran paritaria nacional, apelan sin tapujos
al crimen, la represión y la tortura...
... El F.A.S., que surge de las movilizaciones y
luchas populares, que intenta aportar con la
fuerza de la unidad el camino de la liberación
nacional y social, convoca de este sexto Congreso
a buscar todas las formas posibles de
coordinar nuestras fuerzas en la lucha por
las libertades democráticas de nuestro pueblo
contra la tortura y la represión, contra el
imperialismo y las clases explotadoras, por la
unidad de todos los explota dos en el camino de la
movilización y la lucha por la Patria
Socialista..."
F.A.S.
Ciudad de Rosario 15-VI-74 |