UNITE AL CLUB DESOCUPADOS |
RST |
SISTEMA TROQUER |
TROQUER El troquer es una unidad de intercambio recíproco de circulación restringida. No es un medio de pago y representa temporalmente un bien o un servicio, capacidades físicas y/o intelectuales, con más un porcentual intrínseco a cubrir por las partes intervinientes al momento de canjear capacidades físicas e intelectuales que requieran de gastos ineludibles en el mercado formal. Su validez depende de la solidaridad y la confianza mutua. Carece de valor comercial y puede ser canjeada por bienes o servicios o capacidades físicas e intelectuales, dentro de la Red Solidaria del Trabajo. Se conviene en aceptar que el porcentual previsto para cubrir los gastos ineludibles que se produzcan entre las partes al momento de canjear capacidades físicas e intelectuales, debe resolverse mediante la firma de acuerdos individuales, cuyo modelo es sugerido por el P.A.L. Posee el carácter de bono social solidario y su credibilidad implica también aceptación en canje recíproco por moneda social de la Red Global del Trueque o de cualquiera otra organización o red que emita moneda social, con la conformidad del PAL., siempre y cuando las partes involucradas estén de acuerdo. |
SISTEMA TROQUER El sistema es impulsado por el Plan de Autoayuda Laboral (PAL). Viene a cubrir un segmento de trabajadores desocupados, cuyas características propician ventajas potenciales al servicio del desarrollo comunitario y que requieren de la ayuda mutua y la solidaridad colectiva para el aprovechamiento de sus capacidades físicas e intelectuales. El PAL no cobra dinero alguno a los asociados de la Red Solidaria del Trabajo. Su intervención en la Red es de carácter impulsor y regulador y no implica erogación alguna por parte de los miembros de la RST. Toda tramitación es absolutamente gratuita. ¿CÓMO FUNCIONA? Una vez completada la solicitud de ingreso e integrados a la RST de conformidad con las características incluidas en el apartado "Asociación y Compromiso", se dan por aceptadas las "Reglas de Participación" y los asociados quedan convocados para colaborar con las Microempresas de Intercambio y autorizados a efectuar intercambios recíprocos de sus capacidades físicas o intelectuales dentro de la Red Solidaria del Trabajo. El producido de su trabajo solidario en las microempresas, es incorporado al circuito de intercambio conjuntamente con la producción previamente estipulada de otras similares; generando un mercado propio, con lo cual, además de poder trocar en forma individual sus capacidades, acceden también al intercambio de bienes mediante la utilización del Troquer. El PAL actúa como coordinador general del sistema, es el máximo referente regulador y se proyecta como figura receptora de inquietudes y propuestas, recibiendo a través de sus Registros los datos necesarios que determinan las ofertas y demandas del conjunto. Mediante esas bases se establecen las prioridades, los topes mínimos y máximos de producción en las microempresas, las necesidades insatisfechas y el impulso gradual que habrá de darse para el crecimiento y desarrollo de la red. El PAL sólo arbitra en los asuntos colectivos de la red, aceptando el aporte de sus integrantes y trabajando en equipo. No interviene en los asuntos individuales. (Solicite más información) |