 |
En el cuartel de investigaciones de la ciudad de Valparaíso, existe así como en cualquier frontera terrestre y en el aeropuerto, existe una oficina que controla y regula la migración de extranjeros en la ciudad. El encargado de esta unidad llamado Roberto Vera Acebedo, quien tiene el grado de Sub Comisario jefe del Departamento de Extranjería y Policía internacional de Valparaíso.
Este funcionario de la policía civil es el encargado de una serie de 10 personas más que trabajan en este pequeño departamento de los vigilantes civiles de la ciudad puerto.
Según Roberto existe un control exhaustivo en la ciudad, tomando en cuenta que tratan de cubrir dentro de sus posibilidades la mayor parte de la ciudad puerto, agregando que su labor es servir como enlace de Interpol y de las oficinas de extranjerías con la ciudad.
Esta unidad funciona con la estrecha colaboración de los diversos consulados que existen en el puerto. Además que se realiza controles sin previo aviso, y que ambas policías están conectadas con esta unidad y hacen las consultas pertinentes para ver si es una persona extranjero y si esta con problemas de violación de la ley de extranjería o si es solicitado por la misma justicia.
El subcomisario tras ser consultado por su labor este precisa que cumplen la labor de hacer cumplir la ley de extranjería en la ciudad.
“La última resolución emitida por el ministerio del interior sobre el tema de la amnistía para los extranjeros provenientes de 20 países los cuales figuran en el documento del ministerio del Interior (los principales países que aparecen son Perú, Bolivia, Argentina, entre otros), para regularizar la situación de miles de extranjeros que residen en nuestro país y sobre todo en la ciudad, nosotros somos los encargados de ayudar a aquellos extranjeros que se van a acoger a esta resolución”
¿mediante que forma?
“Bueno, la forma en la cual este departamento ayudara a aquellos que tienen que regularizar su situación, será entregando toda la información sobre cómo realizar el trámite, realizando charlas y trabajando conjuntamente con las embajadas y consulados en la región”.
¿Cuánto durará el permiso?¿y que deben realizar después de hacer el trámite?
Primero el permiso durara aproximadamente 1 año a lo que se llama visa de residente temporario (esta la estampa la Gobernación de Valparaíso y luego en la oficinas de extranjería ubicadas en el cuartel de Investigaciones de chile ubicadas en las esquina de calle Uruguay con Yungay, frente al mercado Cardonal ( Departamento de Extranjería y Policía Internacional
Uruguay 174, Valparaíso), la registran (se les coloca el timbre en su pasaporte como residente temporal)con eso después se le entrega una tarjeta de registro con la cual después podrá dirigirse al Registro Civil para poder obtener la cedula de identidad para extranjero, frente a esto es la misión y trabajo de esta unidad en este último tiempo.
¿Cuándo no esta vigente esta resolución de amnistía, Cual es la función y como la desarrollan?
Controlar a los turistas, que no se excedan en el periodo de tiempo de estadía (no infringir la ley de extranjeros), que vienen por diversión, muchas veces por estudio, pero que no trabajen durante este periodo de estadía en el país, si un turista infringe esta norma, los antecedentes son puestos a disposición de la gobernación provincial de Valparaíso.
“40 personas diarias son las que han asistido a regularizar su situación.”(Según los consulados)
¿En donde se reúnen los extranjeros?
Principalmente en las plazas o en lugares públicos, pero no tenemos identificado un lugar tan especifico sobre donde se pueden reunir estas personas.
Los controles se realizan en el día, en la noche, a toda hora si es posible, pero no damos las fechas, pero frecuentes. Peruanos, colombiano, Bolivia, argentina, son las nacionalidades mas controladas en la ciudad.
¿Existe alguna diferencia entre un extranjero que viene de otras latitudes (europeos, norteamericanos, etc.) y los extranjeros del vecindario (Peruanos, bolivianos etc.)?
No, el trato que existe es igual para todos, no existe discriminación por el simple hecho de ser del vecindario, como lo dicen algunos, pero para algunas nacionalidades existe un beneficio que se traduce en el transito hacia nuestro pais con la cedula de identidad o DNI, para poder ingresar al territorio chileno. |
 |
 |