 |
La realidad del lugar que posee más productos marinos de Valparaíso, en donde el pescado y la tradición se unen para dar vida al consumo del mar.
Si caminamos por el centro de Valparaíso, más específicamente por calle Uruguay, nos encontraremos con el tradicional Mercado Cardonal, lugar donde convergen vendedores de todo tipo, tanto ambulantes como locatarios, los cuales a través de sus puestos de verduras o frutas, han logrado cautivar a cientos de personas que a diario compran en el sector. Pero la aventura recién comenzaba, porque nuestro punto de encuentro, fue el Mercado Pesquero, sitio que se encuentra a un costado del mercado, perteneciente a él, pero construido en un edificio aparte, el cual posee años de existencia, siendo uno de los lugares más típicos del puerto. El recinto sólo está previsto para la venta de todo tipo de alimentos marinos. Es ahí donde los pescadores traen sus mercancías, realizando transacciones con los vendedores, para que así éstos vendan el producto al mejor y más conveniente precio posible.
No es demasiado extenso ni ancho, es más, es bastante pequeño, quizá para una persona que jamás ha visitado el lugar asociaría la pequeñez del recinto al trágico momento que están viviendo los pescadores artesanales, pero no es así, ya que desde sus inicios el lugar ha poseído las mismas dimensiones. El mismo espacio reducido hace que todos los locales estén unidos unos con otros, permitiendo que las personas en más de alguna ocasión se turben entre los precios de dos puestos que están literalmente pegados.
Al ir avanzando por el ambiente que alberga más alimentos marinos de Valparaíso, podemos percatarnos de la degradación de sus paredes, las cuales están cayéndose a pedazos, seguramente por la antigüedad del edificio y la escaza o nula mantención que se le realiza a éste. Pero además de ello, es interesante darse cuenta de las pinturas que mantienen sus paredes, las cuales se notan que llevan bastante tiempo ahí, pero dejan en claro que ese lugar es totalmente pesquero, ya que en varias de ellas, aparecen barcos con los colores típicos, verde y blanco o amarillo y rojo, además de dibujos de peces y olas furiosa.
Al ir avanzando por el ambiente que alberga más alimentos marinos de Valparaíso, podemos percatarnos de la degradación de sus paredes, las cuales están cayéndose a pedazos, seguramente por la antigüedad del edificio y la escaza o nula mantención que se le realiza a éste. Pero además de ello, es interesante darse cuenta de las pinturas que mantienen sus paredes, las cuales se notan que llevan bastante tiempo ahí, pero dejan en claro que ese lugar es totalmente pesquero, ya que en varias de ellas, aparecen barcos con los colores típicos, verde y blanco o amarillo y rojo, además de dibujos de peces y olas furiosas.
Se pueden oír decenas de gritos al mismo tiempo, pero los más típicos son “ ¡¡ la pesc'a, la pesc'a, la pesc'a !! ”, siendo éste el llamado más típico del recinto, el cual no pasa inadvertido para los consumidores, quienes por pura curiosidad o con el afán de llevarse un alimento blanco a su meza, se dirigen a observar el que a su juicio es el pescado más saludable y preguntan “¿cuánto sale?”, aunque el precio está puesto en un cartel.
Entre almejas, choros, jaibas, mariscos, pescados, entre otros, existen personas que dedican su vida al negocio, a los cuales se les puede apreciar con cotonas blancas, aunque de blancas tienen muy poco, ya que las manchas de pescado u otros productos las hacen ver muy oscuras y otros con ropa tradicional, pero de igual forma manchada. Es aquí donde laboran día a día e imploran que los pescadores hayan logrado una buena faena y le traigan su valiosa mercancía, ya que cabe recordar que esté producto se pudre muy rápidamente y es necesario renovarlo prácticamente día a día.
[SIGUIENTE]
|
|
|
|
 |
 |