Noticias:

Continuarán las tomas en la UV

La Feuv presentará nuevos antecedentes contra el rector Juan Riquelme, continuando con la crisis universitaria. La Federación de Estudiantes de la Universidad de Valparaíso (Feuv) citó a la prensa para presentar nuevos antecedentes sobre la gestión del rector de esa casa de estudios superiores, Juan Riquelme.

 
 

El dirigente Aníbal Navarro adelantó que la Mesa Interina de la Feuv continuará con las tomas hasta que el petitorio presentado por las bases "sea escuchado y acatado".

Aclaró que durante la reunión con los medios de comunicación regionales se dará a conocer los resultados del sumario que la Contraloría entregó respecto de irregularidades cometidas en la sede de San Felipe.

 

El dirigente aseveró que "nosotros vamos a seguir con las movilizaciones hasta que aprueben el petitorio entregado por las bases y que el Consejo de Decanos analizó".

Cabe recordar que los alumnos de la Universidad Valparaíso llevan cerca de un mes movilizados y con varias sedes tomadas, debido a supuestas irregularidades cometidas por la actual administración, encabezada por el rector Juan Riquelme. Dentro del petitorio de la Federación , se solicita la salida del rector. Sin embargo, Riquelme ha manifestado que se mantendrá en su cargo, a pesar de la presión de los estudiantes

Ante muerte de niña en clases de gimnasia piden exámenes médicos preventivos

Los Diputados UDI solicitaron que el gobierno patrocine un proyecto de ley que "establece como obligatorio" un examen preventivo de salud para los alumnos de todos los  establecimientos educacionales del país.

Felipe Ward y Claudia Nogueira lamentaron el reciente fallecimiento de la pequeña de 12 años Camila Torres Aranzaes, hecho ocurrido en un colegio de Calama y  mientras se encontraba en clases de educación física. Pese a todos los esfuerzos realizados por el personal de salud y del colegio por salvarle la vida, la pequeña falleció.

Por ello, los legisladores consideraron urgente que se instaure un examen preventivo obligatorio para todos los escolares de los establecimientos educacionales del país, de manera tal de que en el plazo de un año, los colegios cuenten con esta información y eximan de las actividades físicas a todos los menores que presenten algún tipo de problema.

"Además, dijo Ward, insistiremos ante las autoridades del Ministerio de Educación por el cambio de las actividades físicas peligrosas para la salud por aquellas que posibiliten actividades alternativas de menor riesgo para los menores. (Ver Más...)

Cambios en el XI Festival de cine de Valparaiso

Volver a Portada