VIOLENCIA ESTUDIANTIL LLEGA A LA WEB

          Una nueva “moda” parece impactar a algunos alumnos: filmaciones de peleas son subidas a internet para acrecentar las mofas y las burlas sobre los perdedores de estos verdaderos rounds escolares.

 
 
 

La violencia estudiantil no es un tema nuevo. Las agresiones físicas y verbales corresponden a prácticas conocidas tradicionalmente entre niños y jóvenes.
Pero cada vez son más los incidentes de este tipo que se difunden y se comentan con el apoyo de las nuevas tecnologías. Así también se ha sabido de casos extremos que incluso han terminado con la vida de adolescentes que no resistieron el acoso de sus compañeros.

 

Qué hacer para evitar este tipo de incidentes? ¿Cuál es el método a seguir para enfrentar estas complicaciones? Docentes y sicólogos educacionales apelan a la prevención y a un trabajo cohesionado con los padres. Los jóvenes, en tanto, lo toman como una situación cotidiana que, en general, no tendría que provocar tantas complicaciones.

PONERSE EN EL  LUGAR DEL OTRO

           El sicólogo Rodrigo Cárcamo coincide con quienes señalan que la violencia entre estudiantes ha existido siempre. Pero quizás antes era más verbal y menos violenta que ahora.
           El cambio actual se plantea como un problema que da cuenta de un síntoma más complicado: el desapego de los jóvenes con su entorno familiar y su falta de empatía con sus pares.   “Cuando hay un vínculo seguro y una familia adecuada se protege a los niños de caer en los golpes y la falta de respeto por las personas. En esos casos es muy difícil que un niño no desarrolle habilidades sociales y un sentido de empatía, por más exposición que tenga a juegos violentos, aunque tenga un grupo de pares negativo en el entorno escolar, aunque los medios de comunicación estén mostrando este tipo de situaciones, o la internet”, advierte.
Pero todo lo contrario puede ocurrir cuando el contexto personal y familiar es adverso. En esos casos el menor está muy vulnerable al imitar otros comportamientos.
La violencia entre los estudiantes se ha incrementadoy est á relacionada con los cambios en la sociedad. Estamos acostumbrándonos a observar cómo distintos grupos sociales actúan de modo violento, porque se atropella el respeto del otro.

COLEGIOS EN ALERTA

El Colegio Alemán es uno de los establecimientos que decidió emprender una campaña informativa y preventiva frente al bullying y la violencia entre niños y jóvenes.
Entre las acciones iniciales destaca la contratación de un sicólogo para asesorar unos talleres educativos con los alumnos. En principio, las actividades están focalizadas entre los últimos cursos de enseñanza básica (séptimo y octavo) y la enseñanza media completa. Pero también se espera realizar actividades similares entre los más pequeños.
El director del colegio, Ernesto Pozo, dice que lo más relevante es prevenir casos de violencia. Aunque en general destaca que en el establecimiento se aprecia un adecuado clima de trabajo, reconoce que el contexto local, nacional e internacional da cuenta del aumento de la agresividad. (Ver mas)