SFBQ - Sociedad de Fomento "Balneario de Quilmes"
Desde 1968 mejorando nuestra comunidad.



Turismo

El río es uno de los paseos turísticos más visitados, aprovechando la gran variedad de actividades que se pueden desarrollar en él.

Los fines de semana los jóvenes vienen en busca de actividades deportivas y las familias enteras se acercan a descansar a orilla del río.

Dotada de diferentes lugares de esparcimiento, recreativos y gastronómicos como también de espacios verdes con hermosas arboledas y una extensa playa que permite realizar largas caminatas, volley ball, pelota paleta y muchas más actividades al aire libre.

A lo largo del día también se ofrecen innumerables atractivos desde: ver la salida de la luna o el sol, sentado en el murallón y comiendo sandwiches o algo preparado en casa, disfrutando de un rico asado preparado en las parrillas que están disponibles en el sector reservado para ello hasta almorzar o cenar en los restaurantes de la zona.

Es importante destacar la construcción del murallón que data del aņo 1927 y que fue construido por secretaría de Obras Públicas de la Nación por sanción de la cámara de diputados cuyo proyecto original consistía en una pasarela de hormigón con escalinatas que unirían Quilmes con Dock Sud, este proyecto quedó inconcluso realizándose sólo los 3000 metros desde el complejo de la rambla hasta la costa de Bernal. Posteriormente se extendió este murallón hacia el sur hasta la calle 34 terminando en una rotonda, con una extensa franja para estacionamiento.

Los jóvenes se divierten hasta altas horas de la madrugada en los boliches bailables de la avenida costanera y del Paseo de la Bahía, (antigua rambla cuya construcción fue realizada en conmemoración del centenario de la Revolución de Mayo y en homenaje a la Infanta Isabel emplazada en el predio de la Sociedad Rural Argentina y que en su momento se adquirió y se trasladó al balneario anexándola a las piletas que ya estaban construidas y que tuvo un gran auge junto al cine al aire libre y los espejos deformantes, hoy en día se conservan las piletas y el muelle de pesca siendo su concesión privada).

Otras de las actividades florecientes son las náuticas: jet-sky, windsurf y motos de agua.

Cabe destacar que nos encontramos en la selva más austral del mundo por sus características fito-geográficas. Si queremos disfrutar de una zona más agreste, hacia el norte, desde Av. Otamendi y yendo por Av. Italia podemos ingresar con vehículo hasta el A.C.A. y luego caminando por la costa hasta Espora (costa de Bernal).

Hacia el sur, desde donde termina la Av. Cervantes (calle 34) nos podemos internar a pie por la selva marginal, pasando por el arroyo Jiménez, (donde se encuentra la aldea de los pescadores, quienes acceden al río con sus barcazas a través del mismo, siendo la pesca su medio de vida) hasta la costa de Berazategui. También podemos llegar a los pescadores por Av. Yoldi que es paralela a Cervantes y que termina en el arroyo.

Otro acceso a nuestro paseo, muy utilizado, es la bici-senda que comienza en la barranca de Cevallos y Otamendi y llega hasta la costa extendiéndose a todo lo largo de la misma.

 

Nosotros | Nuestra Comunidad | Ubicación | Historia | Turismo | SFBQ Hoy | Logros
Proyectos | Artículos | Agradecimientos | Donaciones | Vínculos | Contactos | Inicio