ESCUELA DE EDUCACIÓN

MEDIA Nro. 9

 

Trabajo Práctico Taller de Internet

TOXOCARA

Inicio
Manifestaciones
Ciclo biológico
Patología
Vida interior
Tratamiento
Patología
  • Lesiones granulomatosas
  • Hígado –granulaciones
  • Pulmones –exudado inflamatorio
  • Cerebro –pequeños tumores
  • Ojo –endoftalmitis (retinoblastoma)
  • Ganglios

El parásito se caracteriza por migrar a todos los sitios anatómicos, de los cuales los más afectados en orden de frecuencia son: hígado, pulmón, cerebro, ojos y ganglios. En las necropsias (autopsia = necropsia o tanatopsia) por esta enfermedad se pueden visualizar principalmente en el hígado. Donde se forman estas granulaciones se observa que hay gran infiltración de eosinófilos, que como sabemos, los eosinófilos aumentados indican una infección parasitaria o una reacción alérgica. En este caso es debido a una infección parasitaria. Entonces se forman granulomas de cuerpo extraño con infiltración de eosinófilos. En estas granulomas las larvas pueden sobrevivir bastante tiempo hasta que se llegan a calcificar. El organismo como un mecanismo de defensa forma una pared fibrosa alrededor para detener este proceso hasta que se calcifican estas granulaciones.

Hígado

A nivel del hígado tenemos que por medio de la palpitación podemos detectar estas agrandaciones o también en la necropsia a simple vista. Estas granulaciones miden aproximadamente 0.5 mm de diámetro.

Pulmones

A este nivel se detecta un exudado inflamatorio con algunos pocos de consolidación o engrosamiento del tejido

Cerebro

En el cerebro también se localizan estas granulaciones que simulan pequeños tumores, son focos irritativos que también pueden desencadenar convulsiones.

Ojo

Aquí se produce endoftalmitis similar a un eritemoblastomas. También puede haber un desprendimiento de retina, especialmente esta infecciones oculares o parasitosis al nivel de ojos son muy frecuentes entre las edades de 5 a 15 años.