Carlos Terribili:
Nació en Cap. Fed. en 1936. Egresó de la esc. sup. de Bellas Artes Manuel Belgrano y Prilidiano Pueyrredón, donde estudió, entre otros, con Ideal Sánchez, Luis Barragán, Onófrio Pacenza, Juan Battle Planas, Héctor Cartier, Víctor Chab, etc.
Lleva realizadas alrededor de 300 exposiciones en:
Argentina, Perú, México, Venezuela, EE.UU., Uruguay, Cuba y España.
Desde los años 1966 hasta hoy, realizó viajes de estudios sobre comunidades indígenas, concretados en diversos documentales audiovisuales del N.O. Argentino, Bolivia y Perú, auspiciados por el Fondo Nac. de las Artes.
Ejerce la docencia desde 1963.
Desde 1982 hasta 1995, dirigió los talleres de Dibujo y Pintura de la Asoc.
Aunarte, San Luis 3535, y su taller particular.
Actualmente dirige, desde 1978, los talleres de dibujo y pintura, de nivel superior sobre figura humana de la Asoc. Estímulo de Bellas Artes.

No participó nunca en ningún salón competitivo o con premios.
Fue presidente de la comisión de artistas plásticos del Consejos Argentino de la Paz, adherido a Naciones Unidas.
Participó en 1983 y 1984 en Teatro Abierto.
Realizó una serie de dibujos sobre originales que fueron manuscritos por los siguientes escritores:
Atahualpa Yupanqui - Jorge L. Borges - Armando Tejada Gómez - Homero Expósito - Héctor Negro - Domingo Zerpa - Horacio Guaraní - Elvio Romero - Alberto Ponzo - Raúl González Tuñon - Elías Castelnuovo - Tabaré de Paula - Nicandro Pereyra - Hamlet Lima Quintana.

Publicó sobre numerosos temas de tango referidos entre otros a:
Aníbal Troilo - Carlos Gardel - Osvaldo Pugliese - Celedonio Flores - Homero Exposito - Homero Manzi - Enrique Santos Discépolo - Alfredi Gobi - Héctor Negro, A. Piazzola
Hugo del Carril, Tita Merello., Julián Centella.

Poseen cuadros suyos los museos de: Mercedes, San Luis - Posadas, Misiones - Chascomús, Bs. As. - Azul, Bs. As. - Tandil, Bs. As. - Museo de Bellas Artes (Cap.), Octavio de la Colina (Chilecito), y Olta, La Rioja - Casa de las Américas, Cuba - Mataro, España -. - Museo de Santa Cruz, Bolivia.

Ilustró más de 40 libros de ensayos, cuentos y poesías.
Ilustró en diversas revistas literarias entre otras:
Crisis, Amaru, Aunarte, Suburbio, Caballito, La Gran Aldea, Rayuela, El Rayo que no Cesa, Crear, Retruco, Nuestro Tiempo, El Espejo, El Torero, Apuntes del Mañana, Kulturarte, Tamaño Oficio, Aldabón, Chau Bloqueo, Femeba, Osmecon, Tango XXI de Argentina.
Además: Plural, México - Sol de Toluca, México - Andrómeda, Costa Rica - Tragaluz, Honduras - Koe´yu, Venezuela - América, Venezuela - Kamarundi, Chile - Casa del Poeta Latinoamericano, Uruguay - La Urpila, Uruguay -- Del Caribe, Cuba -- Hora de Poesía, España.

Colaborador de los siguientes diarios:
La Prensa, Bs. As. - La Nación, Bs. As. - La Voz, Castelar - El Tiempo, Azul - Pregon, Jujuy - Presencia, Bolivia - Propuesta, Bs. As. - Norte, Tucumán.

Murales realizados:
Estación Haedo, F.C. Sarmiento - Est. Flores, F.C. Sarmiento - Unión de Trabajores de Prensa (UTBA) - Asoc. de Estímulo de Bellas Artes ,Córdoba y Maipú -- Discépolo, C.C. Enrique Santos Discépolo - A Carlos Gardel - Hotel Behuen - Il Duomo - Diversos edificios particulares. - Plaza Larralde, Primera Junta, Caballito, - y América , Plaza Raúl Gonzalez Tuñón (en ejecución).

Pje. Amberes 950 (1405) Buenos Aires, República Argentina
Tel.: 4582-4370 e-mail: caterribili@hotmail.com / carloterribili@mixmail.com