|
 |
|
|
|
|
Cascadas
de Olaen
Proximas a Olaen, camino al sur y entre numerosas ollas labradas
en las rocas, se hallan estas hermosas cascadas; su balneario
natural es muy visitado.
Huerta Grande
Población contigua a La Falda en su lado Norte, cuyo
aspecto edilicio es de tipo colonial con algunos edificios modernos.
Frente a ella, por el Este, la vista del cordón de la
sierra Chica constituye un hermoso espectáculo. Funcionan
numerosas colonias de vacaciones. La localidad es muy visitada
durante el Carnaval, que se realiza con desfile de disfraces
y carrozas, Fiesta Patronales, el 16 de julio, y Fiesta de la
Tradición, el 10 de noviembre. Cuenta con un Balneario
Municipal con tres piletas naturales, bordeadas de vegetación;
asadores, confitería...
Villa Giardino
Pasando por Huerta Grande y a 5,7 km de La Falda, está
Villa Giardino, ubicada en zona quebrada, con vegetación
especialmente de coníferas. En su edificación
predominan las casas residenciales de techados rojos, con jardines
y parques. En la zona se encuentra la casa de descanso Gente
de Teatro, entre otras colonias de vacaciones. Visitas a la
cascada de Thea, balneario natural, y a Piedras Grandes, donde
abundan rocas de gran tamaño. También puede verse
el vetusto Molino de Thea, construido a fines del siglo XIX.
Estancia El Silencio
Ubicada a 11 km. De La Falda llegando a través del camino
del cuadrado. Cuenta con 160 fotografías del 1900 de
todo el país, dibujos de Molina campos, muestras de ofidios,
insectos y arácnidos de la zona, exposición de
mármoles y otros minerales, elementos líticos
de los comechingones, etc.
Es de típico estilo colonial y ha sido restaurada; en
su interior hay mobiliario de la época. Dentro del predio
existe una fuente de agua mineral.
Valle Hermoso
Al Sur de La Falda, se encuentra esta villa que se constituyó
alrededor de la Capilla de San Antonio, pertenecía a
la estancia del mismo nombre. Chalecitos y residencias (con
parques y jardines) configuran lo más destacable de la
población. Paseos por la Reserva Natural Vaquerías,
ubicada a la entrada de la quebrada del mismo nombre, como así
también a parajes como la cascada de Los Helechos, del
Fraile o de La Iglesia.
Es de interés la Capilla de San Antonio, erigida en 1803
por don Francisco Antonio Zeballos y ampliada por el padre Marcos
Simón...
Camino del Molino de Oro
Se encuentra bordeando parte del arroyo de los Quinteros. En
su trayecto se encuentra la "Piedra caída"
sobre la mano derecha del camino, unas cuadras después
del puente se abre un sendero que lleva al Parque Puma. Se trata
de una escultura hecha en ladrillo que representa a este felino
autóctono. Si se continúa por el camino del molino
de Oro a pocos metros se ubica la gruta de San Antonio, en la
cual según la leyenda, los jesuitas ocultaron grandes
tesoros de incalculable valor en sus oscuras entrañas.Consulte
en detalle las ciudades de La Cumbre...
|
|
|
|
|
|
|
|
|