La no violencia lleva a la más alta ética, lo cual es la meta de la evolución. Hasta que no cesemos de dañar a otros seres vivos, somos aún salvajes.
THOMAS  EDISON

. Principios y Generalidades

La palabra vegetariano fue acuñada por los fundadores de la Asociación Vegetariana Británica en el año 1842, y deriva de la palabra latina vegetus, que significa "completo, sano, fresco o vivaz".
El significado original de esta palabra implica un equilibrado sentido filosófico y moral de la vida, que va mucho más lejos de una mera dieta de verduras y frutas.
El vegetarianismo es un paso esencial en pos de una sociedad mejor.

Se entiende por vegetarianismo a la práctica alimentaria en la cual no se ingiere ningún tipo de animal, como así tampoco sus derivados. Esto significa que un vegetariano no come ningún tipo de carne roja o blancas de aves , como pollo (con sangre), carnes blancas y del genero provenientes del agua (peces, crustáceos, mamíferos). Tampoco los derivados que de ellos y su muerte provengan. Esto quiere decir que dejan de lado los adhitivos y los productos que han sido tratados dandoles "vida", con la muerte de animales.
Es interesante conocer las diferentes variantes que está palabra engloba y que podríamos definir del siguiente modo:
-
OVO-LACTO-VEGETARIANO: No come carnes de ningún tipo, ni aves, ni pescados, ni carnes de animales llamados exóticos, solo incluye huevos y productos lácteos en la dieta junto con comidas basadas en plantas.
-
LACTO-VEGETARIANO: Tampoco consume productos animales excepto lácteos. Incluye en su dieta todas comidas basadas en vegetales.
-
VEGETARIANO (a secas): Aquí algunos hacen una distinción entre vegetariano y vegano, considerando vegetariano a aquél que no come ningún tipo de carne animal, ni productos lácteos ni huevos, y sigue una dieta estricta sólo basada en vegetales, por razones dietéticas.
-API- es el prefijo con que se designa a los que consumen miel, y generalmente y se ubican indistintamente en los grados ya descriptos más arriba, o sea que, podría ser -api-ovo-lacto-vegetariano- o bien -api-lacto-vegetariano o simplemente -api-vegetariano-.
-
VEGANO : El vegano sigue una dieta que consta de comidas basadas sólo en vegetales, pero además está comprometido con una filosofía que respeta la vida animal y la conservación del medio ambiente en estado natural. Siendo un tipo de vegatarianismo más estricto.
Como consecuencia, el vegano tampoco come miel porque muchas abejas son matadas en el curso de su producción e industrialización. Los veganos no toman azúcar, porque el azúcar en los pasos finales de su refinamiento es blanqueada con huesos molidos.
Los veganos también evitan la gelatina que se hizo de huesos y tejido conjuntivo. Tampoco utilizan en sus vidas, los derivados de la matanza y/o explotación de animales, como cuero, lana, seda, cosméticos, etc., oponiéndose también a todo experimento y testeo sobre animales, dándole una especial importancia sobre todo a la parte ética de esta filosofía de vida.
-
CRUDÍVORO: Los que siguen este tipo de dieta, comen todo crudo, frutas, verduras, nueces, semillas, legumbres y cereales brotados. El crudívoro no cocina o calienta las comidas, prefiere ingerir todo en su estado natural, crudo, y no las cocina, conserva de este modo los más valiosos atributos que poseen, aprovechándolos al máximo en la alimentación humana.
-
FRUGÍVORO O FRUTARIANO: Es aquel que solo se alimenta de frutos, generalmente crudos y de época. El frutarianismo es la forma de alimentación que más se acerca a la perfección alimenticia del ser humano, tanto por su calidad energética como por la no obstaculización de la ley de evolución. (ver frugivorismo)


Extraido de  www.uva.iva.org.com

Pitágoras el referente más antiguo del vegetarianismo occidental
( aprox 400 aC)

Unión  Vegetarianos Patagónicos | Los 10 pasos  | Las 10 razones | Forma de vida diferente | Beneficios  y perjuicios | Para paladear opíparamente | Somos o no somos evolucionados | Inscribite !! 
Recibí información

Damos nuestro apoyo a las  instituciones que bregan por un humano mejor