El mecha de Macross 7

En Macross 7 se presentaron muchas novedades que complacieron a los fanáticos, junto con muchos nuevos diseños. Veamos un poco más a fondo esto...

Podemos dividir al mecha de Macross 7 en mecha conocido, en mecha nuevo y en ambientes, y accesorios. Para el diseño se contó con la ideas y diseños básicos de Shoji Kawamori, y con el pulido y toque final de Kazutaka Miyatake. Si bien esta combinación de diseños es lógica, y en algunos puntos, hasta buena, la calidad de animación de algunos mechas habla en desmedro de esta serie, como veremos más adelante.

Con respecto al mecha ya conocido, de la serie original se puede ver al famoso VF-1 Valkyrie. El modelo específico es el VF-1J, de propiedad de Miriya Farina. Otro recordado mecha es la armadura de poder Quimeliquola Quaedlunn-Rau (más conocida como la Quadrario o armadura de poder femenina). Está basada más bien en el diseño presentado en la película que en el de la serie y tiene dos apariciones. Una es en el capítulo 49, en el que la flota Macross 7 es atacada por una flota zentraedi renegada que aún no había tenido contacto con la cultura, y otra en la película de Macross 7 "La Galaxia me llama", en que aparece una versión modificada pilotada por otra hija de Max y Miriya, llamada Emilia.

De Macross Plus, aparece el VF-11 Thunderbolt, y teniendo en cuenta el tiempo transcurrido entre Macross Plus y 7, los modelos finales de producción del YF-19 y el YF-21. El YF-19, ganador del Proyecto Super Nova, fue refinado y rebautizado con el nombre de VF-19 Excalibur, del que existen los modelos A, F y S. El YF-21, a pesar de haber perdido el Proyecto, también fue terminado y entró al servicio con el nombre de VF-22 Sturmvogel (Ave de Tormenta), como caza para Fuerzas Especiales. Ademas, el VF-19 tambien fue base para el más conocido mecha de Macross 7, el Fire Valkyrie (VF-19A Kai), pilotado por Basara. En el diseño en sí, el Valkyrie de Miriya se presenta sin ninguna alteracion, la Quadrario de Emilia, con algunas modificaciones menores en brazos y piernas (asi como algunos curiosos añadidos), el VF-11 Thunderbolt no presenta cambios exteriores notables (su aviónica es mas avanzada), el VF-19 perdió las alas de flecha negativa que caracterizaban a su prototipo, el VF-22 presenta algunos cambios fisicos notables (brazos y piernas mas gruesos), y el Fire Valkyrie, si bien conservó las alas de flecha negativa, el diseño de la cabeza ha sido demasiado humanizado. Algo que vale la pena resaltar es que el VF-11 es presentado en la serie con una calidad mucho menor que la vista en Macross Plus. Si bien esto es comprensible, debido a la diferencia de presupuesto y extensión, hay diferencias demasiado notables, como la transformación, que se ve más lenta, y en el sombreado y matizado, con varias escenas repetitivas a lo largo de la serie.

En cuanto al mecha nuevo, en la flota humana todas las naves mayores son completamente nuevas, mientras que en los Valkyries resalta uno, el VF-17 Nightmare. Su diseño está basado en el F-117A Stealth de la Fuerza Aérea Norteamericana. Concebido como un caza de superioridad espacial para operaciones de precisión, el VF-17 tiene un diseño anti-radárico, que le da una apariencia única. También aparece por primera vezel VF-11MAXL, que junto con un VF-17T forman la Fuerza Sónica de la flota Macross 7. En cuanto a las naves mayores, siendo la Macross 7 una flota colonizadora posee naves de recreo (como las naves clase Riviera y Hollywood), varias militares destinadas a proteger a los civiles (como las clase Ark Royal), pero la mayor, en la que se desarrolla gran parte de la acción, es la New Macross 7, que se divide en la Battle Station 7, un crucero de combate transformable, y la City 7, una ciudad propiamente dicha, con parques, hospitales barrios, etc.

En la flota barota, todas las naves son militares y todos los diseños son completamente nuevos. Entre las menores está el caza táctico básico, el FZ-109 Elgerzorene, de rendimiento cercano al de un VF-17, el AZ-130 Pantserzorene, una versión actualizada de el FZ-109, y un nuevo tipo de caza-bombardero, el FBz-99 Zaubergeran. En el caso del Elgerzorene, su diseño no está basado en el VF-4 visto en el Macross FlashBack, sino en un VF poco conocido, el VF-14 Hunter, a su vez basado en el SR-71 Blackbird, el avión más rápido de la Fuerza Aérea Norteamericana. El FBz-99 Zaubergeran, a su vez, está basado en el bombardero norteamericano Stealth B-2. Entre las naves grandes, su diseño es bastante diferente, diría incluso espinoso, que hace recordar a un molusco, y con tecnología muy avanzada, incluso para la UN-Spacy. Los tipos de naves son variados, cruceros, transportes de todo tipo, destructeros y naves principales, todas con tecnología muy avanzada, obtenida en parte de la captura de flotas colonizadoras previas.

Finalmente, en cuanto a ambientes y accesorios, el interior de la City 7 está diseñado para recordar a una ciudad en un planeta normal, pero de forma más avanzada incluso que en la Macross. Un sistema holográfico permite simular el día y la noche, para imitar la lluvia se usan rociadores, y la ciudad tiene parques por doquier. Por si fuera poco, las naves clase Riviera contienen un "océano" rodeado por una playa, en los cuales uno se puede divertir como si estuviera en la Tierra, todo diseñado para confortar a los colonizadores en su largo viaje. Los accesorios, tales como automóviles, son bastante parecidos a los actuales, si bien con un diseño futurista.

A continuación están los vínculos a los diferentes mechas de que se compone esta sección.

Flota UN-Spacy

Flota Barota
Serie VF-17  Serie FZ-109
Serie VF-19  Serie AZ-130
Serie VF-22  Serie FBz-99
 Serie Kai  Serie FZ-150