Promesa de Sila de derogar la Junta de Subastas
martes, 1
de agosto de 2000
Por Mildred Rivera Marrero
El Nuevo Día
LA CREACION de la Junta para la Reconsideración de
Subastas es una "cosa escandalosa y
detrimental", aseveró ayer la candidata a la
gobernación, Sila M. Calderón, quien se comprometió a
derogarla si gana las elecciones.
La nueva Junta, creada por una ley que entró en vigor
el 30 de junio, y cuyos integrantes fueron seleccionados
de entre las filas del Partido Nuevo Progresista y
nombrados por un periodo de 10 años, tendrá facultad
para paralizar procesos de compra en el gobierno o
decidir sobre esas adquisiciones. Asimismo, atenderá las
impugnaciones que ahora se llevan a los tribunales.
Aníbal Acevedo Vilá, portavoz de la minoría en la
Cámara y quien le votó en contra a ese proyecto de ley,
calificó el nuevo organismo como "un insulto al
pueblo de Puerto Rico y un intento por perpetuar la
corrupción. Esto es otro síntoma de que el actual
liderato gubernamental sabe que Carlos Pesquera los va a
llevar a la derrota. Están creando nuevos puestos y unas
juntas como refugio para los activistas del PNP porque
saben que van a perder".
Calderón, que coincidió con el planteamiento de
Acevedo Vilá, reconoció que la idea de crear un
organismo que facilite el proceso de impugnación de
subastas es buena. Pero cuestionó los nombramientos
estrictamente de personas "activistas" del PNP.
"Me propongo derogarla porque da base a un
proceso que, a todas luces, no ofrece garantías al
pueblo de Puerto Rico de que la pureza de la
administración gubernamental se va a mantener. Es una
ley que no establece unos criterios para el tipo de
personas que va a estar a cargo de un asunto tan
sensitivo como son las subastas, que ha sido precisamente
una de las áreas en las que mayor corrupción se ha
denunciado", afirmó Calderón.
Sostuvo que ella crearía un organismo que agilice el
proceso de impugnación de subastas, pero nombraría
personas del sector privado, que trabajen allí a tiempo
parcial y que "no tengan sus manos atadas con la
administración". Calderón afirmó que,
actualmente, "hay un problema con el paso de llevar
las impugnaciones a los tribunales. La idea de crear otro
nivel de adjudicación es una buena idea. Pero lo haría
constituyéndolo con personas objetivas".
Calderón indicó, además, que en su programa de
gobierno propone una revisión total de los procesos de
subastas en las agencias para uniformarlo y agilizar el
proceso que ahora puede ser complicado para las empresas
que dan servicios al Gobierno.
© 2000 El
Nuevo Día - Derechos Reservados
|