anterior | próxima

Calderón empeña su palabra con la Fundación Sor Isolina

lunes, 7 de agosto de 2000


Por Mildred Rivera Marrero
El Nuevo Día

LA CANDIDATA a la gobernación, Sila María Calderón, se comprometió ayer con descentralizar la Administración de la Vivienda Pública para darles esa facultad a los municipios así como agilizar la venta de los apartamentos a sus residentes, durante una visita al residencial Luis Llorens Torres.

Además, un día después del entierro de Sister Isolina Ferré, Calderón reiteró su compromiso de aportar cerca de $4 millones a un fideicomiso establecido por la Fundación Sor Isolina, que se invierte con el fin de obtener ganancias que ayuden a financiar las operaciones de los centros de ayuda establecidos por la religiosa. La líder estadolibrista explicó que perteneció a esa organización cuando trabajaba en la empresa privada y que el fideicomiso se estableció ante la preocupación de la religiosa por la recaudación de fondos para su organización. "La muerte de ella ha calado en todo Puerto Rico. Es un momento ideal para que todo puertorriqueño reflexione sobre la pobreza porque es un problema que públicamente se trata de una forma marginal porque no nos gusta mirar la pobreza de frente. Pero ella la miró de frente", expresó Calderón.

Calderón participó en un almuerzo con una docena de líderes del residencial, estuvo en la actividad final del recorrido de 75 horas que hizo el candidato a la alcaldía, Eduardo Bhatia y, en la tarde, asistió al comienzo de la campaña del alcalde de Carolina, José Aponte. Es la primera actividad política en la que acompaña al alcalde de cara a las elecciones.

EN MOMENTOS en que se recrudecen los señalamientos de corrupción en el otorgamiento de contratos en Vivienda, la líder popular explicó que su propuesta para administrar los residenciales ofrecería mayores controles al otorgamiento de contratos. La idea de transferir la responsabilidad de administrar los residenciales públicos sería parte de su propuesta de municipalización, con la cual los ayuntamientos adquirirían mayor autonomía.

Bajo ese esquema, la Administración de Vivienda Pública se convertiría en una entidad para establecer la política pública, fiscalización y monitoría de las administraciones municipales. La Administración Municipal se haría mediante consorcios en los que participaría la empresa privada y los residentes junto con el Gobierno.

El compromiso también incluye un plan para vender las unidades a sus residentes. Durante el almuerzo con los líderes populares salió a relucir que la venta de los apartamentos en esos complejos públicos que fue anunciada por el Gobierno no ha llegado a Llorens Torres.

"Nadie ha comprado el apartamento. Nadie en Llorens Torres, de las más de 2,000 unidades, nadie tiene propiedad privada", indicó Leo Vázquez.

Mientras, Carmen Cintrón dijo que el problema de baja presión en el agua potable y los apagones, entre otros."La luz es un relajo, se va y viene. Los que tienen calentador no pueden usarlo porque el agua sale hirviendo por la poca presión", explicó.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima