anterior | próxima

Sila promete una nueva ley orgánica para la UPR

jueves, 17 de agosto de 2000


Por Sandra D. Rodríguez Cotto
El Nuevo Día

LA CANDIDATA a la gobernación por el Partido Popular Democrático, Sila María Calderón, prometió crear una nueva ley orgánica para la Universidad de Puerto Rico (UPR), que garantice su autonomía fiscal, académica y administrativa de esa institución.

De salir electa en noviembre, Calderón también prometió implantar programas avanzados de investigación y desarrollo en el área de ciencias y tecnología. Además creará cátedras especiales para atraer figuras de renombre internacional en el campo de la tecnología, las ciencias y las artes.

Dijo además que creará una "Nueva Alianza para la Educación Puertorri queña" en la que el Gobierno, las comunidades, la empresa privada y las entidades cívicas fomentarán alianzas para crear distintos proyectos como el de los programas comunitarios de experiencia preescolar o el de apoyo a las escuelas que ubican en comunidades de altor riesgo.

EN OTRO tema relacionado, Calderón prometió desarrollar un programa para reducir el alarmante grado de analfabetismo que hay en el país y erradicar ese lastre de la sociedad para el año 2008.

Calderón explicó que el Censo del 1990 reflejó que en Puerto Rico hay una tasa de un 10.4% de analfabetismo en la población mayor de 18 años. Esto significa que hay más de 275,600 puertorriqueños que no pueden leer ni escribir.

"En la isla de Trinidad el 97% de la población sabe leer y escribir y en Cuba la tasa de alfabetización es de 89.4%. Aquí nos hemos quedado atrás", dijo Calderón en una entrevista con El Nuevo Día.

Agregó que en el Caribe, sólo Jamaica y la República Dominicana tienen tasas de alfabetización menor a la de Puerto Rico con un 85% y un 82.1%, respectivamente.

Entre las propuestas para combatir ese problema, mencionó la revisión del programa de Escuelas de la Comunidad, discutir con los educadores cambios a la Ley de la Carrera Magisterial, y prometió desarrollar programas para mejorar el aprovechamiento académico de los estudiantes.

ESTAS PROMESAS forman parte del programa de gobierno del PPD en el área de educación pública que comprende unas 11 páginas.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima