Complacida Sila con el sondeojueves, 26 de agosto de 1999
El Nuevo Día LIDERES DEL Partido Popular Democrático (PPD) y del Partido Independentista Puertorriqueño (PIP) se mostraron satisfechos con los resultados de la encuesta de El Nuevo Día, aun cuando algunos de ellos no rebasaron a sus contrincantes. La candidata a la gobernación del Partido Popular Democrático, Sila M. Calderón, señaló que se sentía "muy honrada y, más que nada, muy agradecida por el respaldo que demuestran esos números a mi candidatura. Me honra que se haya mantenido el respaldo luego del plebiscito, a pesar de hubo ataques contra mi persona". Calderón obtuvo un 16% más que Carlos Pesquera. No obstante, Calderón reconoció que las encuestas recogen el sentir de los electores en un momento y que los números pueden cambiar. "TODAS ESTAS encuestas lo que reflejan es una preferencia del elector al día de hoy y lo que sirve es para motivar a trabajar". Con respecto a los datos de las primarias por la comisaría residente, Calderón señaló que "hay una tendencia clara en los números" a favor de Aníbal Acevedo Vilá, a quien respalda públicamente. Manifestó también que el Comisionado Residente, sólo tiene un 37%, "que es muy bajo para una persona que lleva siete años en su cargo. Pero son más que los del candidato a la gobernación, y parecería que el candidato que se está consolidando como el líder del partido (PNP) es Carlos Romero Barceló". Aníbal Acevedo Vilá, que sacó seis puntos más que José Alfredo Hernández Mayoral, dijo que "es evidente que el pueblo ha recibido mi mensaje y que entiende que tengo la experiencia y capacidad para hacer el trabajo en Washington". Añadió que el resultado de la consulta "acabó con el mito de que la campaña de José Alfredo era la campaña del pueblo popular porque es obvio que el pueblo popular a quien quiere es a este servidor". Mientras, Hernández Mayoral se defendió y aseguró que la encuesta "refleja que soy el candidato más fuerte para enfrentarme a Carlos Romero Barceló y el que más votos le suma a la papeleta del PPD". Destacó que su candidatura no le resta a la de Calderón y que la consulta se hizo luego de los incidentes del 25 de julio y de su desplante a Héctor Rivera Cruz, que "tienen que haber desfavorecido en ese momento (aunque) no son sucesos que impactan a largo plazo". FERNANDO MARTIN, vicepresidente del PIP, dijo que, aunque toda encuesta hecha a año y medio de las elecciones es prematura, revela cosas interesantes. "Con la candidatura de Rubén estoy muy satisfecho porque ya demuestra un aumento de lo que sacamos en las elecciones del 96 y más del doble del plebiscito". Martín dijo que encuestas realizadas a tanto tiempo de las elecciones sirven para que los candidatos identifiquen sus problemas. Pesquera, dijo, tiene que avanzar para ganarse su partido.Y de Calderón manifestó que "ya llegó a su potencial. La gran lucha de doña Sila es mantener la fuerza que muestra la encuesta". © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |
Visitante Número