anterior | próxima

Ensaya el Partido Popular la unidad

Miércoles, 29 de diciembre de 1999


Por Mildred Rivera Marrero
El Nuevo Día

Como en la última cena. La presidenta popular, Sila M. Calderón, se sentó este miércoles en una mesa con Rafael Cordero Santiago, José Alfredo Hernández Mayoral, William Miranda Marín, José Aponte y José Guillermo Rodríguez para anunciar las tareas que les asignó en el proceso de hacer el programa de gobierno.

Hace unos meses, ese grupo de alcaldes se enfrentó a Calderón por respaldar al hijo del ex gobernador Rafael Hernández Colón. Había reclamado que se le diera un espacio a Hernández Mayoral en los trabajos de la campaña del 2000. Este miércoles, proclamó unidad.

Calderón anunció la integración de ese grupo a la tercera etapa de la consulta previa a la redacción del programa de gobierno.

Consulta a los líderes

Esta etapa, que comenzará en unas semanas, será la consulta con los líderes del Partido Popular Democrático (PPD).

El proceso para obtener sugerencias para la plataforma de gobierno comenzó en verano, con consultas a los ciudadanos.

La segunda etapa, que aún no termina, es hablar con cerca de 100 organizaciones privadas. El programa de gobierno deberá estar listo en el primer trimestre del 2000.

El grupo de 16 líderes que presentó Calderón está integrado por alcaldes, legisladores y candidatos a la Legislatura. Se dividió en grupos de dos para coordinar reuniones por distritos senatoriales.

Los grupos quedaron de la siguiente forma: Eduardo Bhatia y Carlos Vizcarrondo (San Juan); Eudaldo Báez Galib y Jorge de Castro Font (Bayamón); Luis Meléndez Cano y Gladys Nieves (Arecibo); José Guillermo Rodríguez y Carlos Acevedo (Mayagüez); Rafael "Churumba" Cordero y José Alfredo Hernández Mayoral (Ponce); José Aponte y Roberto Prats (Carolina); Antonio Fas Alzamora y Guillermo Varelo (Guayama) y William Miranda Marín y Ferdinand Pérez (Humacao).

Los coordinadores centrales de la consulta serán Miguel Ortiz, alcalde de Sabana Grande y Nicolás Gautier.

"En esta etapa, sumamente importante, de la consulta política, se integra el liderato político que habrá de estar articulando los proyectos a los cuales se aspira regionalmente y por pueblo, y haciendo el compromiso de integrar esta plataforma a su campaña", explicó Calderón.

La funcionaria dijo que cada grupo diseñará el proceso de consulta de la forma en que crea apropiado, y que se culminará con unas reuniones distritales a las cuales ella asistirá a mediados de febrero.

Borrón y cuenta nueva

Respecto a la presencia de los alcaldes que apoyaron a Hernández Mayoral, Calderón afirmó que "en lo que a mí respecta todo ha quedado atrás. Nosotros tenemos una unidad de propósito y estamos listos para la victoria".

Por su parte, Hernández Mayoral aseguró estar complacido de poder colaborar en esta etapa y de hacerlo junto a "Churumba".

Mientras que Aponte expresó que "siempre hemos estado juntos. Hay unas apariencias de que las primarias dividen, pero la realidad es que nosotros tenemos muy claro que tenemos una petición del pueblo puertorriqueño para cambiar el gobierno y nadie del Partido Popular puede negarse a ese compromiso grande que tenemos con nuestro pueblo de tener un gobierno ágil, un gobierno bueno, un gobierno honrado, limpio. Estamos aprovechando las festividades navideñas para reunir la gran familia".

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima