anterior | próxima

Un zar antidrogas en los planes de Calderón

viernes, 28 de enero de 2000



Por Leonor Mulero

El Nuevo Día

WASHINGTON - La candidata a gobernadora por el Partido Popular Democrático, Sila M. Calderón, anunció ayer que incluirá en su plataforma gubernamental la creación de la Oficina del Zar Antidrogas.

Además, la Alcaldesa de San Juan indicó que, lejos de abogar por la reducción de sentencias por crímenes de drogas, aumentaría las penas, tanto a narcotrafi

cantes como a usuarios de drogas.

La Presidenta del PPD aceptó que el gobierno tiene que proveer servicios de rehabilitación a los narcotraficantes adictos. Pero señaló que en ese aspecto, "el Departamento de Corrección es un desastre".

La Oficina para el Control de las Drogas del Estado Libre Asociado, que estaría dirigida por un zar antidrogas puertorriqueño, es uno de los compromisos programáticos del área de seguridad pública de Calderón.

Se reúne con Barry McCaffrey

La líder del PPD discutió la iniciativa con el zar antidrogas de Estados Unidos, el general Barry McCaffrey, en una reunión sostenida el martes en la tarde en una pausa de las actividades de la Conferencia de Alcaldes de Estados Unidos.

McCaffrey comentó a la Alcaldesa que el gobernador de Florida, Jeb Bush, estableció una Oficina del Zar Antidrogas, lo cual ha dado buenos resultados. Calderón dijo que el personal que trabaja en el aspecto de seguridad pública de su plataforma visitará Florida para ver cómo funciona el programa.

"Las drogas son una amenaza que cobra vidas en Puerto Rico todos los días. El suministro de drogas a nuestros ciudadanos y niños es una empresa criminal que perjudica nuestra sociedad y que tenemos que erradicar", apuntó Calderón.

Calderón dijo que la Oficina del Zar, cuyo presupuesto aún no se ha determinado, tendría como objetivo la reducción en el 50% de la demanda del consumo de drogas en Puerto Rico en el año 2005.

El zar antidrogas estaría encargado de emitir la política pública para combatir las drogas en Puerto Rico. Sería el enlace de cooperación interagencial con las agencias locales y federales de seguridad pública.

Calderón indicó que la propuesta Ofi

cina no conflige con la oficina de la Zona de Alta Incidencia de Drogas (Hidta) que la oficina de McCaffrey estableció para combatir las drogas en Puerto Rico y las Islas Vírgenes.

© 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados

anterior | próxima