anterior | próxima

Visto bueno al plan de Sila

lunes, 26 de julio de 1999



Por Benjamín Torres y Mildred Rivera

El Nuevo Día

HATILLO - El ex gobernador Rafael Hernández Colón dijo ayer que la propuesta de desarrollo del Estado Libre Asociado (ELA) presentada ayer por la líder de los populares, Sila María Calderón, contiene los mismos puntos que el autonomismo ha tratado infructuosamente de obtener de Estados Unidos desde el 1952, pero elogió que, al menos, la Alcaldesa de San Juan haya expresado voluntad de trabajar el tema del status.

Eso nada más, dijo Hernández Colón en reacción a la propuesta presentada ayer por Calderón en la celebración del aniversario 47 del ELA, debe ser suficiente para tranquilizar a los que pensaban que Calderón iba a dejar dormir el tema del status si lograba acceder a la gobernación en las elecciones generales del año próximo.

"Lo importante para mí es que ella haya manifestado voluntad de trabajar el tema del status y eso debe tranquilizar a los que pensaban que ella iba a ser inmovilista Eso me satisface", dijo Hernández Colón, tras opinar que las circunstancias que han hecho que Washington no atienda el reclamo de desarrollo del ELA planteado en innumerables ocasiones en los pasados 47 años permanecen aún.

"ESTADOS UNIDOS no ha desarrollado una política de cómo resolver esto y como tienen otros problemas que son más apremiantes para ellos, no tienen espacio para bregar con esto", dijo Hernández Colón.

El vicepresidente del PPD, Aníbal Acevedo Vilá, discrepó de Hernández Colón. Sostuvo que en el Congreso hay ya la certeza de que Puerto Rico no quiere la estadidad y, en atención a esa realidad, aseguró, hay voluntad para trabajar en el desarrollo del Estado Libre Asociado.

"Rechazada la estadidad, el Congreso está más receptivo a la agenda del futuro del ELA", dijo Acevedo Vilá.

El senador Antonio Fas Alzamora, vinculado al sector más liberal del PPD, se refirió a la propuesta de Calderón como "un paso importante", pero mostró reservas en torno a la insistencia en el concepto de "unión permanente". Dijo que ese es un concepto que él siempre ha combatido y prefiere que a la futura relación entre Puerto Rico y Estados Unidos se le llame "asociación" o "relación permanente". "Debemos entender los alcances de ese concepto, que no vaya a ser incompatible con el desarrollo autonómico y la presencia internacional" de Puerto Rico, dijo el legislador.

CARLOS VIZCARRONDO, también vinculado al sector liberal del PPD, dijo que estaba "profundamente contento" con el planteamiento hecho por Calderón, especialmente en lo que se refiere a un llamamiento para que se logre un consenso sobre el proceso para buscar cualquier avance o cambio en el status actual de Puerto Rico. Según Vizcarrondo, la propuesta de Calderón se puede instrumentar e implantar en un solo cuatrienio.









Visitante Número