Reclama un método para evaluar reforma de saludmartes, 21 de marzo de 2000
El Nuevo Día LA CANDIDATA a la gobernación, Sila M. Calderón, señaló ayer que es urgente crear un método para evaluar la calidad de los servicios de la reforma de salud y revisar la forma en que se administra el dinero disponible para cada asegurado. Calderón, quien anticipó que en las próximas semanas presentará sus propuestas sobre Salud, dijo que la reforma será el mayor reto del próximo gobernante. El cambio al sistema de ofrecer servicios de salud a los médico indigentes "se basó en un buen principio, que era hacer accesible a un mayor número de personas los servicios de salud, que éstos fueran de mayor calidad y hacerlo con menos costos para el gobierno". Sin embargo, la improvisación y los fines político partidistas, impidieron un buen desarrollo de la reforma, manifestó. Artículos de El Nuevo Día revelaron un alza significativa en los costos del sistema, que consume el 16.1% de los recaudos del Gobierno. La líder popular advirtió que la situación fiscal de la reforma está en "precario y si no se evalúa de inmediato, puede llegar a un colapso total". Dijo que hay que cambiar el sistema bajo el cual se le entrega dinero al médico primario para que lo administre. Con ese dinero se pagan mensualmente los servicios que requiera un paciente. La crítica es que alegadamente algunos médicos omiten servicios para ganar más dinero. "AL PARECER, no es equitativo poner al médico primario en posición de tomar decisiones de referidos, que pueden incidir en el tipo de servicios", explicó la líder popular, quien propondrá dividir esa responsabilidad en un mayor número de componentes de la reforma. Agregó que también es necesario fiscalizar la calidad de los servicios. "No se han instituido sistemas de medición. Si hay, no se han hecho públicos. No hay estadísticas. Hay que establecer un mecanismo de inmediato. Esa evaluación es primordial porque la responsabilidad ministerial de la salud del pueblo es del Gobierno y éste no puede entregarla al sistema privado y virar la espalda". . © 2000 El Nuevo Día - Derechos Reservados |