anterior | próxima

Triunfa el favorito de Sila

lunes, 15 de noviembre de 1999



Por Benjamín Torres Gotay

El Nuevo Día

ANIBAL ACEVEDO Vilá emergió anoche victorioso de la más dura jornada de su carrera política al vencer ampliamente a José Alfredo Hernández Mayoral en la dramática contienda por la candidatura popular a comisionado residente, la más llamativa de las decenas de aspiraciones para las elecciones del 2000 que se definieron en las concurridas primarias de ayer.

En la disputa del Partido Nuevo Progresista (PNP) por la Alcaldía de San Juan, el senador Jorge Santini prácticamente duplicó los votos de su contrincante, el presidente del Senado Charlie Rodríguez, quien empezó el año como una de las más brillantes estrellas de su colectividad y, en un rudo e inesperado giro, recibió ayer una estocada política mortal.

Y el senador Eduardo Bathia ganó, como se esperaba, la nominación popular a la Alcaldía de San Juan sobre el doctor Richard Machado, a quien el millón de dólares que invirtió en una de las campañas más ostentosas que ha visto el país sólo le sirvieron para ganar apenas cerca del 15% de los votos.

Bathia había obtenido, al cierre de esta edición, 8,206 votos, contra 1,455 de Machado y 333 de Víctor de la Cruz.

La primaria capturó la atención del país como ningún evento de este tipo lo había hecho antes, pero transcurrió sin incidentes mayores y a las urnas acudió, según los estimados preliminares de la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), un número sin precedentes de electores para este tipo de elección. Tanto fue el apoyo que los puertorriqueños dieron a la primaria, que al cierre de esta edición los funcionario de la CEE estaban abrumados de trabajo y en la mayoría de las contiendas no habían podido contabilizar ni el 50% de los votos emitidos. Funcionarios de la CEE estimaron preliminarmente que unos 700,000 boricuas fueron a las urnas. En Puerto Rico hay 2.3 millones de electores inscritos.

POCO ANTES de las 8:00 p.m., Hernández Mayoral, el hijo del ex gobernador Rafael Hernández Colón que puso en jaque al Partido Popular Democrático (PPD) con su primera incursión en la política activa, reconoció que sus esfuerzos no habían sido suficientes y concedió la victoria a Acevedo Vilá.

Al cierre de esta edición, Acevedo Vilá tenía 146,970 votos, para un 55.7%, contra 113,942 de Hernández Mayoral.

Hasta el pasado viernes, todas las encuestas conocidas daban a Hernández Mayoral como ganador, pero a partir de entonces la presidenta del PPD, Sila María Calderón, que apoyó a Acevedo Vilá, emprendió una ofensiva sin precedentes en una contienda intrapartidista, que incluyó múltiples comparecencias ante los medios en las que amenazó veladamente con retirar su candidatura a la gobernación si Hernández Mayoral resultaba vencedor.

Esa ofensiva de última hora, que hizo a muchos recordar la que organizó el ex gobernador Hernández Colón contra la estadidad en las últimas horas de la campaña previa a la consulta de status del año pasado, le dio la victoria a Acevedo Vilá, según estimaban analistas anoche.

En la primaria del PNP en San Juan, la ventaja de Santini era tan y tan amplia, que Rodríguez reconoció su derrota cuando la CEE había informado apenas el 6% de los votos emitidos. Al cierre de esta edición, Santini había obtenido 7,868 votos, contra 4,071 de Rodríguez, quien entró a esta carrera luego de una negociación que se llevó a cabo en la cúpula del PNP para evitar una primaria por la candidatura a gobernación, a la que originalmente aspiraba.

EN OTRAS carreras llamativas, la secretaria de Estado, Norma Burgos, debutó en grande como política activa, al lograr el mayor número de votos entre los candidatos del PNP a senador por acumulación. Al cierre de esta edición, Burgos había obtenido 130,674 votos y le seguían Kenneth McClintock Hernández , Myriam Ramírez de Ferrer , Sergio Peña Clos , Orlando Parga y Lucy Arce .

Quedó fuera, entre otros, Eduardo "Tito" Laureano, un ayudante especial del gobernador Pedro Rosselló, que, según se cree, contaba con el apoyo del Primer Ejecutivo para su aspiración.

Entre los candidatos a representante por acumulación del PNP entraron Melinda Romero , Angel Cintrón , Iris Miriam Ruiz , Lourdes Ramos , Oscar Ramos y José Chico . Oscar Ramos y Chico ganaron, igualmente, la elección especial para llenar las vacantes de José Granados Navedo y Pedro Figuroa en la Cámara.

En esa contienda, se quedaron fuera el compositor Rafi Escudero y el ex legislador Julio Lebrón, entre otros.

Los candidatos a senador por el PPD ahora son Antonio Fas Alzamora , Roberto Vigoreaux , Velda González , Roberto Pratts , Eudaldo Báez Galib y Jorge Colberg Toro . Perdieron la primaria Celita Arroyo de Roqués, Julia Torres y Esther Soto.

FERDINAND PEREZ, un ex presidente de la Juventud Popular, dio una sorpresa al obtener más votos en la primaria por las candidaturas a representante por acumulación que legisladores veteranos como Jorge de Castro Font, Carlos Vizcarrondo y Severo Colberg Toro. Los seis candidatos a representante por acumulación del PPD son, además de Pérez , De Castro Font , Vizcarrondo y Colberg Toro , la actriz Alida Arizmendi y la incumbente Gladys Nieves .

La presidencia de la Cámara si el PPD obtiene la mayoría en el 2000, no se definía oficialmente ayer, pero Vizcarrondo, que aspira a ese puesto, había dicho que si De Castro Font le superaba en votos, él retiraba su candidatura, lo que, a raíz de los resultados de la primaria, le deja fuera de esa contienda.

El polémico alcalde de Cataño, Edwin Rivera Sierra, mejor conocido como "El Amolao", ganó sin problemas la renominación por el PNP, superando por amplísimo margen a su rival, la joven tecnóloga médica Janisse Martínez. "El Amolao" había obtenido al cierre de esta edición cerca del 86% de los votos, contra el 12% de Martínez.

El alcalde de Ciales, Angel Otero, que enfrentaba el reto de su ex esposa, Almida Ojeda, iba ganando fácilmente, con 337 votos, contra 195 de su ex esposa, y 9 del tercer candidato, quien se hace llamar "Don Víctor 2000".

La alcaldesa de Patillas, Pilar Rodríguez, quien vio una exitosa carrera política empañada por el sonado "Caso Yesenia", en el que un sobrino es el principal sospechoso, se dirigía anoche a sufrir una derrota aplastante. Escrutados el 42.9% de los votos, su rival, Benjamín Cintrón, había obtenido 793 votos, para un 61.9%, contra 238 de la Alcaldesa. Otros dos candidatos se repartieron el resto de los votos.

LA PROFESORA Margarita Ostolaza, igualmente, superó la oposición de grupos religiosos fundamentalistas, y ganó la nominación popular a senadora por el distrito de San Juan con 8,194 votos. Le acompañará en la papeleta Herminio Pagán, mientras que José Ortiz Daliot, un protegido de Calderón, quedó fuera de la contienda. En el PNP, los candidatos al Senado por San Juan son el incumbente Francisco "Junior" González y la ex jueza Laura Nieves de Van Rhyn.

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados