anterior | próxima

El debate de la Nena es la prioridad de Sila

viernes, 24 de septiembre de 1999



Por Nilka Estrada Resto

El Nuevo Día

AUNQUE DIJO que no es el momento para discusiones de status, la presidenta del Partido Popular Democrático (PPD), Sila María Calderón, anticipó que la estadidad o la independencia saldrían derrotadas en cualquier consulta.

Enfatizó que en este momento la prioridad es lograr que la Marina salga de Vieques. Calderón también puso en duda que el Congreso vaya a aprobar consultas federales de 'estadidad sí o no' o 'independencia sí o no' y dijo que el Estado Libre Asociado es la fórmula que respalda la mayoría electoral.

La Alcaldesa de San Juan respondió así a una pregunta sobre la exclusión del ELA en las expresiones del gobernador Pedro Rosselló en apoyo a consultas federales separadas para la estadidad o la independencia.

"Este no es el momento para eso", dijo al señalar que la situación de Vieques es la que debe ocupar la atención de Puerto Rico ahora y llamó a "que nadie lacere la unidad del pueblo".

"Nosotros tenemos que mantenernos en una unidad fuera de las líneas ideológicas y nuestro objetivo es Vieques ahora y que se haga justicia con Vieques. No se pueden hacer trueques con la justicia para nuestros compatriotas viequenses", expresó al tiempo que afirmó que la discusión de status "no añade nada en este momento".

Calderón dijo que el Municipio de San Juan está dispuesto a unirse al pleito que el gobierno estatal se propone radicar contra la Marina tan pronto ese cuerpo militar notifique la fecha de reinicio de sus prácticas militares en la Isla Nena.

También abrió la puerta a llevar el caso de Vieques ante foros internacionales, pero no dijo si se refería a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

En opinión de la alcaldesa y candidata a la gobernación, el momento que se vive es uno de los más críticos en la lucha por detener los bombardeos permanentemente y sacar a la Marina de Vieques.

Dentro de ese contexto rechazó el cabildeo que ofreció Rosselló para hacer realidad un proyecto que despeje dudas en torno a la aceptación de la independencia en Puerto Rico y otro que haga lo mismo con la estadidad.

"Obviamente se sabe cual sería la contestación para ambos. Creo que ambos serían derrotados -tanto la 'independencia si o no' o 'estadidad si o no'- por la mayoría del pueblo".

A la pregunta de si proyectos como los mencionados tendrían oportunidad de ser aprobados en el Congreso, respondió:

"Yo no sé si tendría oportunidad pero no me preocupan. Dudo mucho que el Congreso norteamericano vaya a respaldar ese tipo de propuesta cuando la mayoría de los puertorriqueños que es la razón por la que ambos serían derrotados- lo que respalda es el Estado Libre Asociado". Según dijo, los estadolibristas participarían en lo que tuviéramos que participar "pero eso no va a ser una realidad".

© 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados

Visitante Número