Escudriña la reformalunes, 27 de septiembre de 1999
El Nuevo Día LAS PREOCUPACIONES y problemas traídos por ciudadanos a través de Puerto Rico sobre la reforma de salud al Partido Popular Democrático durante las "consultas ciudadanas" le han servido a la alcaldesa Sila María Calderón en sus negociaciones con el gobierno central para la extensión de la reforma a San Juan durante el año 2000. Reiteró, sin embargo, que no ve posible echar para atrás la reforma si gana la gobernación ya que el cambio ha sido demasiado profundo. Tampoco quiso decir si compraría las instituciones de salud vendidas por el gobierno actual. Lo que sí hará es someter la reforma a una evaluación completa al nivel de la conceptualización y el financiamiento, dijo la también presidenta del PPD y candidata a gobernadora. CALDERON DIJO que la información que se ha recopilado en las consultas le están ayudando mucho ya que en San Juan no hay experiencia directa con la reforma de salud. "En los últimos meses, yo diría en los últimos tres o cuatro meses, han empezado a surgir las quejas y los problemas al nivel de los proveedores, al nivel de las aseguradoras, entre las aseguradoras y los proveedores, entre los proveedores y el ciudadano", dijo. Comentó que considera la reforma de salud como un concepto bueno. "Pero, yo entiendo que en su implantación ha dejado mucho que desear, primero por las ventas de las instala ciones, que es algo bien preocupante, y segundo, por su esquema de financiación", dijo al indicar que se ha hipotecado al gobierno por mucho tiempo, elevando la deuda pública a $800 millones. DIJO QUE bajo el esquema de financiación vigente, el gobierno central pagará más del 50% de la deuda, pero no está claro cuales son las fuentes recurrentes para los fondos que se utilizarán para ese propósito. "Tú no puedes pagar esa deuda vendiendo hospitales, porque eso es un 'one shot deal'", dijo la Alcaldesa. En San Juan, ella decidió que no venderá, como parte de la reforma, ninguno de los nueve Centros de Tratamiento y Diagnóstico ni el Hospital Municipal, que forman el sistema de salud de la Capital. Lo que está negociando, dijo, tiene que ver con la administración de los servicios de salud. "(El Sistema) seguirá autónomo en el sentido de que yo quiero que San Juan siga siendo propietaria de esas facilidades, yo no quiero venderlas. Yo creo que es una garantía mantenerlas", dijo al indicar que ha invertido más de $30 millones en remodelar y rehabilitar los nueve CDTs y el Hospital Municipal. POR OTRO lado, Calderón dijo que ayer fue la última de las nueve "consultas ciudadanas" que celebró el PPD para recoger ideas para el programa de gobierno. Ahora comenzarán las consultas con organizaciones profesionales y cívicas, dijo. Indicó que espera tener el programa de gobierno listo para hacer público en el primer trimestre del año 2000. © 1999 El Nuevo Día - Derechos Reservados |
Visitante Número