|
|
Posición geográficaEuskalherria está enclavada en el continente europeo, entre la Península Ibérica y Francia, a los pies de los Pirineos Occidentales y bañada por el mar Cantábrico en su zona conocida como golfo de Bizkaia (también denominado de Gascogne). Queda comprendida entre las latitudes 43º 32' 30'' y 41º 54' 34'' Norte y las longitudes 0º 43' 22'' y 3º 20' 30'' Oeste. De ésta manera se ubica en las latitudes medias europeas quedando sometida a la triple influencia atlántica, continental y mediterránea, lo cual se dejará sentir en la diversidad medioambiental y climática. Límites geográficosEusklaherria limita al noroeste con el Bearn (integrado en el Departamento francés de los Pirineos Atlánticos); al norte con el Departamento de Las landas a través del último tramo del río Atturri-Adour; al noroeste con el mar Cantábrico; al oeste con las Comunidades Autónomas de Cantabria y Castilla León (provincia de Burgos); al sur con la Comunidad Autónoma de La Rioja, ubicándose en una gran parte el límite en el río Ebro; al sureste y este con la Comunidad Autónoma de Aragón (provincias de Zaragoza y Huesca). Extensión territorialLa superficie de Euskalherria abarca un total de 20.664 km cuadrados, de ellos 17.682 pertenecen al País Vasco Peninsular y 2.982 al País Vasco Continental, lo que porcentualmente es el 85.59% y 14.41% de la superficie total, respectivamente. Euskal Herria Peninsular supone el 3.5% de la superficie del Estado español, mientras los terrotorios vasco-continentales representan el 0.5% de la superficie del Estado francés.El territorio más grande es Nafarroa que con 10.421 kn cuadrados viene a ser la mitad de Euskalherria, exactamente un 50.48%. El segundo territorio más extenso es Araba con 3.047 km cuadrados (14.76% del total). Le siguen Bizkaia con 2.217 km cuadrados (10.73%), Gipuzkoa con 1.997 km cuadrados (9.62%) y Nafarroa Behera con 1.336 km cuadrados (6.46%). Finalmente, los territorios más pequeños en superficie son Laburdi con 857 km cuadrados (4,14%) y Zuberoa con 789 km cuadrados (3.8%). Organización administrativaLos territorios históricos de Euskal Herria son siete: Lapurdi (o Laburdi, labourd) con capital en Baiona-Bayonne; Nafarroa Behera (o Behenafarroa, Baja Navarra) con capital en Donibane Garazi-Saint Jean Pied de Port; Zuberoa ( o Soule) con capital en Maule-Mauleón; Araba (Alava) con capital en Vitoria-Gazteiz; Bizkaia (Vizcaya) con capital en Bilbo-Bilbao; Gipuzkoa (Guipúzcoa) con capital en Donostia-San Sebastián; y Nafarroa (Navarra) con capital en Iruñea-Pamplona. La Euskal Herria Continental (o Norte, Iparralde) está formada por Lapurdi (Labourd), Behenafarroa (Basse-Navarre) y Zuberoa (Soule). Los tres territorios pertenecen al Estado francés. Desde 1790 quedaron integrados (junto al territorio no vasco del Bearn) en el Departamento Francés de los Bajos Pirineos, denominado desde 1971 Departamento de los Pirineos Atlánticos, cuyo centro es la bearnesa Pau. A su vez, este Departamento es parte de la llamada Región de Aquitania (que comprende otros cuatro departamentos administrativos más). La Euskal Herria Peninsular (o Sur, Hegoalde) está formada por Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa. Los cuatro territorios pertenecen administrativamente al Estado español, si bien hoy día están dividos en dos comunidades autónomas: por una lado, la Comunidad Foral Navarra (autonomía uniprovincial únicamente compuesta por Nafarroa) con capital en Iruñea-Pamplona y por otro la Comunidad Autóma Vasca (Araba, Bizkaia y Gipuzkoa, es decir las antiguas provincias llamadas Vascongadas) con capital en Vitoria-Gazteiz |