A cerca de un kilómetro del Barrio
del Norte, hay una serie de estructuras ruinosas. Estas
estructuras, separadas unos doscientos metros, parecen corresponder
a un complejo palaciego completo, estando compuesto por
el llamado Palacio de la Ribera del Norte y el Palacio del
Norte.
PALACIO DE LA
RIBERA NORTE
A unos doscientos metros al Norte del
Palacio de Tiy, se levantan los restos de un puente que
cruza la Avenida Real, de la misma forma que la existente
en la Ciudad Centro. Este puente conduce a la entrada Sur
de un edificio destruido casi completamente, pero que probablemente
se extendia unos 800 metros hacia el Norte y contenía
un complejo de edificios que abarcaba un palacio construido
sobre las terrazas a lo largo de la orilla del Nilo. Si
éste era el palacio representado
(esquina superior derecha) en la tumba
de Mahu, el jefe de la guardia, como punto de destino
al que los carros reales volvían procedente de su
visita al Gran Templo, podría parecer que su entrada
guarda un estrecho parecido a una fortaleza (migdol) que
como la Mansión
de Atón puede representar un complejo fúnebre
o Casa de Millones de Años.
Este Palacio, ceñido por una impresionante
muralla, fue probablemente la residenci principal del monarca,
querdando el Gran Palacio de la Ciudad Central como palacio
de recepciones y demás elementos sociales. Esto se
puede intuir dada su privacidad, su separación y
su protección. Parte de esta muralla, en la cual
se abre una entrada inmensa, sigue siendo una estructura
notoria. Entre la muralla y el palacio en sí había
almacenes y otros edificios, los cuales pudieron haber sido
los barracones del cuerpo de guardia del rey.
Al este de éste palacio quedan
casas acomodadas que a falta de un examen más completo,
podían haber sido ocupadas por miembros de la familia
real o por sus más íntimos cortesanos. Los
títulos y nombres dañados de la reina Tiy
y de Smenjkare están inscritos sobre la piedra de
las jambas de estas estructuras, por lo que la reina Tiy
pudo residir en esta palacio, junto con la pareja real,
en su visita del año AK9-11 y tras su traslado en
el AK12.

PALACIO NORTE
Un
edificio, a pesar de todo el más meridional del grupo,
ha sido completamente excavado, y se comprobó que
era un complejo de palacio y un jardín zoológico
poco habitual, con una sala de trono, salas hipóstilas,
patios, capillas, despachos de administración y un
estanque. Sus nuevas características eran un patio
para ganado, rebecos y gacelas. También habian pajareras
con acceso a través de una gran ventana abierta al
patio del jardín. Los muros de una de estas habitaciones
estaban tallados con nichos para nidos y pintados con frisos
continuos de pájaros entre plantas acuáticas,
una de las obras maestras de la pintura mural del mundo
antiguo, conservándose en el Museo de El Cairo.
Su condición de residencia real
independiente se basa en su distribución, ya que
dispone de salones oficiales de recepción, unas dependencias
de caracter doméstico compuestas por dormitorio y
sala de baño, un templo solar al aire libre, y los
jardines y patos comentados anteriormente.
Los numerosos fragmentos e inscripciones
recuperados revelan que la persona a la que estaba destinado
el palacio era Meritatón, la princesa mayor y heredera.
Puede que se convirtiese en su residencia principal cuando,
en vida de su padre, alcanzó la mayoría de
edad. Por su finalidad esencial, y su privacidad, se puede
ajustar al tipo de palacio-harén.
Una hipótesis sobre la desaparición
de Nefertiti, apunta a su retirada a un palacio, pudiéndose
tratar de esta edificación. Sin embargo, los restos
arqueológicos no muestran esta ocupación,
que debería haber desplazado a Meritatón.
Este echo puede invalidar esta hipótesis, colocándola
en una casa noble, en el palacio de Kom
el-Nana, o posiblemente la realidad apunta en otra dirección
totalmente distinta, como su fallecimiento o conversión
en Smenjkare.
|