Presence

Swan Song
Publicado el 31 de Marzo de 1976
Producido por Jimmy Page
Productor ejecutivo: Peter Grant
Ingenieros: Keith Harwood, Jeremy Gee



Después de publicar Physical Graffitti, el grupo se embarcó en la habitual gira de promoción, dejando conciertos memorables, como los de Mayo del 75 en el Earl's Court de Londres. Poco después la banda se mudó (al menos fiscalmente) a Suiza, básicamente para eludir la presión de los impuestos en Gran Bretaña. Led Zeppelin había alcanzado ya la cima, y parecía que el descenso (si se producía) sería pausado y en calma. Pero es a partir de entonces cuando empiezan a caer las desgracias sobre la banda: en agosto del 75, Robert sufre un grave accidente de coche durante unas vacaciones en la isla griega de Rodas. Como resultado, debe pasar casi dos años en reposo, lo que detiene la marcha de la banda. A pesar de todo, aprovecharán para grabar Presence en los estudios Musicland de Munich, Alemania y poco después estrenar The Song Remains The Same.

Presence no es el disco más inspirado de Led Zeppelin... pero tampoco es tan malo como algunas críticas hacen pensar. Hay que tener en cuenta que la banda seguía fiel a un estilo más o menos definido durante 7 años, pero en la escena musical empezaban a cambiar las cosas: faltaba poco para la explosión del movimiento punk, que arremetería contra todos los grupos establecidos (a este respecto, el redactor de la revista "Punk", Legs McNeil, recordaba que "aunque todos nos metíamos con ellos, estaba claro que los grupos que llenaban los conciertos eran Led Zeppelin o Bad Company").

Todo esto se traduce en que el sonido del disco es bueno, está en la linea de Led Zeppelin, pero no hay tantos momentos memorables como en discos anteriores, o quizás todo suena... repetido (por lo menos en el caso de Tea For One). A cambio, y eso es lo que lo hace valioso, esos momentos memorables forman parte de la historia de Led Zeppelin: Achilles Last Stand o Nobody's Fault But Mine... de hecho, muchos fans eligen Achilles como la mejor canción de Led Zeppelin, por encima de Stairway To Heaven, o Whole Lotta Love, por ejemplo. El caso es que este es quizás el último disco de estudio de que sigue esa línea musical iniciada con Led Zeppelin I. El siguiente álbum, In Through The Out Door, cambiaría esa línea de modo notable.

Lo que no cambia en absoluto es el pequeño comentario de la portada, o más que de la portada, del concepto que encierra. El trabajo fue realizado por el grupo Hipgnosis (una vez olvidada la fallida colaboración en Houses Of The Holy), y resulta bastante inquietante, al menos en su antiguo formato para discos de vinilo. Las fotos que aparecen están todas relacionadas por "El Objeto", una especie de estatuilla que recuerda al monolito de la película 2001: Odisea en el espacio aunque con una torsión en el centro. La mejor explicación de la idea la daba Storm Thorgerson, creativo de Hipgnosis, en una entrevista en 1992:

"Me gustan las fotos que no tengan una explicación evidente [...] Recuerdo que la idea de Presence era mezclar fotos nostálgicas de los años 30 y 40 con un objeto del futuro, que era básicamente un agujero negro con una forma curiosa. Para mí, representaba la energía de Led Zeppelin, de la que la gente en casa, o en la escuela, necesitaría una dosis cada pocas horas, como la última droga. Así que el diseño estaba relacionado con la banda y sin embargo de forma extremadamente leve, del mismo modo que lo más gratificante de la música es que te hace formar tus propias imágenes."

La idea funciona bien, y la prueba es que el propio Page la volvió a usar en su disco con David Coverdale, colocando de nuevo un objeto extraño en medio de diversas fotografías (aunque en esta ocasión se trataba de una señal de tráfico). Por cierto, el nombre del objeto es oficialmente ese, "The Object", y como tal fue registrado por Swan Song en 1976.

Achilles Last Stand Letra

(Jimmy Page & Robert Plant)

Menuda canción. Sencillamente perfecta, aunque no tenga nada de sencilla... El caso es que Achilles es una canción tan soberbia que puede ser la causa de que el resto del disco flojee un tanto. El propio Page está particularmente orgulloso de ella, mientras que Plant, que aun estaba convaleciente en una silla de ruedas, literalmente, ¡se cayó de espaldas cuando oyó el resultado de la grabación! Este último dato sirve para aclarar el título: dado que Plant es muy aficionado a la mitología clásica (en la letra se menciona a Atlas, el gigante que sujeta el mundo sobre sus hombros) y que tenía el talón roto (el punto débil del héroe griego), no podía hacer muchas tomas de la canción: esta era, entonces, la "última oportunidad de Aquiles".

Pero como me habeis recordado algunos, no es justo olvidar la sección rítmica de la banda, que aquí es espléndida. Bonham está soberbio, llevando la canción a un ritmo implacable, pero no carente de virtuosismo: no creo que ningún batería actual pueda hacer lo que hace él en esta canción, alterna el ritmo con unos "rellenos" de batería sincopados verdaderamente increibles. Pero Jones no se queda atrás: también contribuye a acentuar ese ritmo y no con un bajo cualquiera, sino con uno de ocho cuerdas, bastante exótico por cierto (es interesante comparar su sonido, bastante más agudo, con el sonido de un bajo de cuatro cuerdas, como los que usa en discos anteriores).

Pero no me puedo resistir a hablar de lo que hace Jimmy Page en esta canción. Hay un montón de anécdotas al respecto, y quizás la más exagerada es la que dice que todas las partes dobladas de guitarra de Presence se grabaron en una sola noche, incluyendo las de Achilles... yo creo que es sencillamente imposible; al propio Page le cuesta recordar cuántas veces está doblada la guitarra en esta canción. Otra leyenda sobre la canción es que debido a su complicación, cuando Page se la enseñó a Jones, éste fue incapaz de ver en qué escala estaba, hasta que Jimmy se lo explicó. Y la verdad es que la canción es una verdadera exhibición de como sacarle partido a una guitarra: las armonías son realmente elaboradas, la melodía central (o una de las melodías, porque hay varias) es cautivadora, y hay todo tipo de efectos realmente inspirados, y todos hechos con guitarra (aunque algunos señalan que un sonido que aparece hacia los siete minutos de canción parece más un teclado, pero de todos modos podría ser una guitarra muy distorsionada).

Y posiblemente el título es acertado en otro sentido: esta es una de las últimas grandísimas actuaciones de Plant (las siguientes bajan la nota hacia sólo "grandes actuaciones"). Su voz suena casi como en los viejos tiempos, y su letra es original y hermosa (inspirada, al parecer, en la guerra de Troya... bueno, eso me resulta más difícil de confirmar). En suma, un arranque soberbio para Presence, aunque sea un listón demasiado alto para el resto del disco.

For Your Life Letra

(Jimmy Page & Robert Plant)

El caso es que For Your Life empieza bien, con un riff lento muy marcado por el bajo, la ya "clásica" referencia al limón (ejem...) y un ritmo muy pegadizo. Quizás el cambio de tonalidad a mitad de la canción no queda muy bien, quizás en ese trozo la voz de Plant suena un poco rara, pero en fin, la canción no está mal del todo. Una nota muy curiosa de la canción es el ruido que hace Robert cuando canta la línea "paying through the nose": jugando con el sentido de la canción, imita el ruido de... esnifar cocaina.

Royal Orleans Letra

(John Bonham, John Paul Jones, Jimmy Page & Robert Plant)

Una canción muy humorística sobre los peligros de los "amores ocasionales" y algún que otro equívoco de género. Durante mucho tiempo se ha especulado que la canción hacía referencia a John Paul Jones, y alguna "aventura" bastante extraña en el hotel Royal Orleans, de Nueva Orleans. De cualquier modo, su nombre se cambia por John Cameron en la canción, aunque años más tarde Robert Plant bromeaba sobre la amistad entre Jones y los travestis de Nueva Orleans (por cierto, ya os podeis imaginar a qué se refiere Plant cuando grita "Whiskers!" -- "¡Bigotes!").

Musicalmente, el tema resulta casi funky, con un punteo de guitarra realmente curioso. Por lo demás, no hay mucho que resaltar, y quizás la canción está poco desarrollada (es la más corta del disco, con menos de tres minutos), por lo que se queda en una simple broma.

Nobody's Fault But Mine Letra

(Jimmy Page & Robert Plant)

Una magnífica canción, y de sobra, la única del disco que puede aguantar la comparación con Achilles. Nobody's Fault But Mine era una canción original de Blind Willie Johnson, pero una vez más, el grupo se tomó unas ciertas libertades respecto a su autoría. Plant:

"En primer lugar, es de dominio público porque lleva muerto mucho tiempo. Y en segundo lugar, no es su canción -- nadie sabe de donde viene"

Aparte de eso, la letra tiene alguna similitud con Hellhound On My Trail, de Robert Johnson, y nos remonta al llamado country blues blanco ("blanco" aplicado al caracter religioso, no a la raza de sus intérpretes). Al igual que en In My Time Of Dying (ver Physical Graffiti), la canción nos presenta a un hombre, en el momento de su muerte, aunque si en la primera intentaba demostrar que nunca había hecho daño a nadie, aquí intenta redimirse asumiendo sus culpas. Los arreglos de la canción original eran bastante escuetos (y en el disco Unledded de Page y Plant, se recupera esa versión original acústica), pero en Presence, la canción tiende descaradamente hacia el rock más eléctrico.

Como siempre resulta notable el trabajo de guitarras, batería y bajo, pero en esta ocasión aparece de nuevo el Plant de los mejores tiempos y... ¡la harmónica! Una agradable sorpresa, que no recordábamos desde mucho tiempo atrás (de hecho es así si considerais la fecha de Black Country Woman, la última canción en que aparecía). Por último, si teneis la versión remasterizada de Presence, habreis comprobado que dura mas o menos 6:11, en lugar de los 6:27 que se indican. La razón es que Jimmy cortó parte de la introducción cuando se realizo la remasterización.

Candy Store Rock Letra

(Jimmy Page & Robert Plant)

Candy Store Rock es una canción de rock and roll clásico, tanto en el tema (aunque el tratamiento sea un poco más descarado) como en el sonido, con la voz de Plant al estilo de Eddie Cochran o Gene Vincent. Suena bien, pero no es memorable; y no hay mucho que decir sobre ella, salvo que los oídos más atentos han descubierto algún riff de guitarra muy parecido al de Walter's Walk, o uno de bajo calcado de The Wanton Song. Y bueno, también es posible que los coros con el "all right" sean una de las pocas ocasiones en que Jimmy se atreve a cantar.

Hots On For Nowhere Letra

(Jimmy Page & Robert Plant)

Sin ser memorable, Hots On For Nowhere tiene bastantes cosas que comentar. Por ejemplo, el riff, de nuevo marcado por el bajo, el tema marcado por la guitarra, realmente virtuoso (el riff que usa aquí en Mi y luego en La aparece en Walter's Walk, pero en La), o el ritmo de la batería, que va creciendo con la canción. Pero el verdadero jugo se encuentra en la letra.

Para empezar, una referencia geográfica: la "esquina de Bleeker y ningún sitio" podría aludir a la calle Bleeker de Nueva York, en Greenwich Village, y cercana a St. Marks Place (ver Physical Graffiti). En esa calle había varios clubes con actuaciones en vivo, y era un lugar obligado para todos los músicos aspirantes, como el propio Hendrix. Pero también hay una calle Bleeker en Londres, con varios pubs similares. Y otra calle Bleeker en Nueva Orleans. Y por terminar de mencionarlas todas, hay incluso una canción de Simon y Garfunkel que se titula Bleeker Street.

Sobre el tema de la canción, aunque es bastante sutil, parece que toda la letra es una queja bastante airada de Plant hacia amigos íntimos, que según él le darían "todo" (en traducción muy libre). Según esto, esos amigos serían Jimmy Page y Peter Grant, aunque los motivos de esta queja no están tan claros. En cualquier caso, la canción resulta marchosa, con sus coros de "la-la-la yeah".

Tea For One Letra

(Jimmy Page & Robert Plant)

Una de las pocas canciones de Led Zeppelin que no me gustan... o que me gustan menos. Tea For One es un blues tranquilo, cuya letra es una reflexión melancólica de Plant durante el tiempo en que estuvo separado de su mujer por el accidente de coche en Rodas. El ritmo recuerda mucho a Since I've Been Loving You (los dos están interpretados en Do), pero no tiene tanta pasión, ni en la letra ni en la música, y más aún, Page reconoció que este tema era el único en el que se habían copiado a sí mismos.

Quizás lo más curioso de esta similitud sea que las versiones en vivo de Since I've Been Loving You se fueron pareciendo con el tiempo más y más a Tea For One... hasta la de 1980, que supuso un "retorno a las raices". En resumen, un final no muy logrado para un disco desigual.

© 2001 Jose Pedro Mayo
gallows@mixmail.com
Arriba | << | >> | Historia | Discos | Letras | Biografías | Encomium | Thank You | Visitas | Fotos