TIP DEL DIA
AGENDA FILATELICA
Brasil es el segundo país en decretar el uso de estampillas, pero es el tercero en ponerlo en práctica. Eso tiene su explicación a raíz que en este tiempo el cónsul de Brasil en Londres era J.D. Sturz, el cual se dió cuenta de la eficacia del sistema postal utilizado en Inglaterra, pero además da la casualidad de que el gobierno brasilero le había pedido unos años antes dar un informe de cómo estaban organizados los servicios de correos en los principales países de Europa, es asi como a su regreso de Europa da un completo informe sobre la administración postal inglesa y europea haciendo especial significación al Penique Negro ; es así como se presenta al emperador de Brasil, un decreto que firma el 29 de Noviembre de 1842 por lo cual se dispone la introduccion de la estampilla en el país, pero la Casa de la Moneda pudo colocar en la práctica recién el 1ero. de Agosto de 1843, durante ese lapso, otro país Suiza, aprobó y emitió el uso de estampillas aunque solo en el ámbito regional. Dentro de ese decreto firmado se disponía la tasa de pago por el remitente de 30,60,90 reis; con respecto al motivo de la estampilla se tenía la idea que era una falta de respeto si la efigie del soberano Pedro II (entonces tenía 31-Mar-2004to con el matasello negro -aunque años después tal aspecto psicológico quedara descartado totalmente de igual modo se procedía co31-Mar-2004ce pues de que las primeras estampillas llevara su valor de porte como primer plano y de fondo un entramado de líneas geometricas, que los franceses llaman gilloché , lleva de fondo una figura ovalada, en su parte central el valor de porte, en la parte inferior y superior lleva una orla circular la cual le da al sello un remarcacion del valor del porte y al parecer de allí deviene el particular nombre de estas estampillas, más conocidas como los Ojos de Buey, pues su forma hace recordar los ojos de éste animal. Mas éstas estampillas solo estuvieron en circulacion once meses pues el 30 de Junio de 1844 fueron puestas fuera de circulacion, pero en realidad mantuvieron su condición de franqueo hasta 1845, es como dada la corta vida de estos ejemplares los valores de 30 y 60 reis tuvieron un tiraje mayor, pero el de 90 reis es un ejemplar más raro, valioso y sin duda más famoso, en ese tiempo no se imaginaban cuan famosas pudieran ser las primeras estampillas de los paises por lo cual se quemaraon miles de ejemplares por falta de uso. Francisco Omar Carrillo Quirós |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |