Links sobre emuladores



Comencé en el mundo de los ordenadores hace ya 11 años con el que para mí siempre será el mejor de todos ellos: el Un estupendo ordenador de 8 bits avanzado para su época que, por desgracia, tuvo una triste historia y un triste y silencioso final en casi todo el mundo. Sólo sobrevive en Holanda y en Japón, siendo en este último lugar donde todavía se sigue trabajando en la máquina.

Si quieres ir directo a la zona de los links sobre MSX no tienes más que pulsar; si prefieres leer un poco sobre este ordenador antes de ir, continúa.
También puedes ir ya a los links sobre Spectrum, o bien a los links sobre Amstrad o, por último links sobre emulación en general

El MSX nació (si no recuerdo mal) en 1983, con la intención de crear un estándar en cuanto a ordenadores: conseguir que fabricantes distintos lograran hacer las máquinas MSX compatibles entre sí. Esto quiere decir que, por ejemplo, un determinado programa A funcionará tanto en un MSX de Sony como en uno de Philips como en uno de Panasonic (puede parecer una tontería, sin embargo, basta recordar las primeras SuperVGA para entender por qué se persiguió este fin). Tan pronto como salió empezaron a desarrollarse muchos programas para la norma MSX (Sony y Philips tuvieron un catálogo muy amplio tanto de Software como de distintos periféricos); programas todos ellos buenos. Los juegos, por su lado, eran coloridos, divertidos, bien cuidados... y, sin embargo, no cuajó.

Uno de los motivos fue su precio: este ordenador era algo más caro que la media, siendo el Spectrum quien por entonces era el rey del mercado (era el más barato). Como el Spectrum tenía también más tiempo en el mercado, los usuarios no se arriesgaron (supongo) a cambiar a una máquina más cara para la que no se hacían tantos programas.
Por un lado, las compañías españolas no cuidaron mucho sus producciones para la norma (las primeras fueron las mejores; poco a poco, decayeron); por otro lado, las compañías extranjeras (europeas) no tenían mucha fé en la norma (en Estados Unidos el MSX era un desconocido). Por último, los mejores juegos venían de Japón en formato de cartucho. Esto significa que eran bastante caros (por entonces costaba un mínimo de 5.000 pesetas cualquier cartucho), con lo que no todo aquel que tuviera un MSX podía adquirir cartuchos. En vistas de la calidad del resto de juegos y de la cada vez mayor escasez de títulos, la gente fue abandonando el MSX.

En cosa de cuatro años, la norma MSX empezó a perder el apoyo tanto de los fabricantes como de los usuarios, quienes empezaron a darle de lado ante las otras ofertas y la aparición del Atari ST y del Amiga 500 (otro gran ordenador personal). En 1991 ya subsistía de los ocasionales juegos que aparecían, pero se puede tomar ese año como el oficial de su muerte, al menos en España.

Hubo modelos más avanzados de MSX (el MSX-2, MSX-2+, MSX-TurboR), pero casi no tuvieron eco. Se trata de modelos mejorados que ampliaban tanto las capacidades gráficas como de sonido del antiguo MSX, pero seguían teniendo el inconveniente del precio (mayor, además) con el añadido de que para poder conseguir programas (sobre todo para el 2+ y TurboR) había que ir directo a Japón.

Afortunadamente, con los emuladores se ha podido recuperar todo lo que había para estas máquinas así como el encanto especial que tuvieron estos (hoy en día) pequeños ordenadores. Los nostálgicos nos lo pasamos estupendamente jugando a los juegos que nos encandilaron en nuestra infancia (y/o adolescencia-y/o juventud); a los que entonces no los conocieron, bien por la edad o por otros motivos, con estos programas se les brinda la oportunidad de volver un poco atrás y conocer (y jugar ;-) ) los videojuegos que dieron paso a los actuales.

Aquí tenemos una muestra de la máquina en cuestión


Esta es la pantalla de presentación del juego "Nemesis", de la casa Konami. Fue muy famoso en su época por varios motivos; desde luego, nadie podrá negar que Konami hizo una gran labor con el MSX, sus juegos siempre serán recordados por hacer dar de sí lo mejor al MSX. Este juego, el "Nemesis", sólo necesita un MSX-1 para funcionar. Si tienes oportunidad de verlo funcionar en algún emulador hazlo; verás por qué la gente que tuvimos un MSX pensamos que fue el mejor ordenador.


Aquí tienes pantallas de otros juegos para MSX (los tres últimos ya para MSX-2, nótese pues lo comentado al respecto de mejoras gráficas).

Penguin Adventure (MSX-1) Aleste 2 (MSX-2)
Puyo-Puyo (MSX-2) Arkanoid 2 (MSX-2)


Si después de verlas sigues sin tener curiosidad, tú te lo pierdes ;-)

A mí gusto personal, "Penguin Adventure" es uno de los mejores juegos que he jugado jamás. El guión, típico donde los haya (salvad a la novia), dio paso a un juego de lo más simpático con un personaje muy vivo, unos escenados muy variados, música de acompañamiento nada aburrida y un desarrollo divertido, junto (como era típico en los juegos de Konami) con algunas sorpresas en la aventura.

Como es uno de mis favoritos, no he podido resistir poner algunas pantallas para dar un idea de lo que es el juego, idea más bien aproximada; sólo jugando se sabe cómo es un juego.

Pantalla de presentación Primer escenario (muy simple todavía)
Estamos en la tienda del vendedor amable Apostando unos pescaditos en la máquina
Se nos acerca un corazón que cambia de color; ahora es azul... ... y al cogerlo apareces montado en una nube
Tras la carrera para pasar el nivel, exhaustos, descansamos un poco... ... y el recuerdo de nuestra tierna pingüinita nos devuelve el aliento (no siempre es ese recuerdo, a veces una cervecita ;-) )
El camino continúa... aún quedan muchos niveles por delante


Links sobre MSX


Homepage de MSX, desde allí podrás navegar a muchos otros sitios interesantes, como por ejemplo el siguiente ftp, tienes de todo sobre emulación de MSX:
Directorio ftp de funet.fi, emuladores, juegos para los emuladores, programas, compiladores... Si sabes de qué va el MSX, pasarás mucho tiempo bajando cosas de allí.
BRMSX: The Official Site El BRMSX (actualmente va por la versión 1.45) es el mejor emulador de MSX hecho hasta el momento. Su autor asegura que hasta que la emulación no sea perfecta no se pondrá manos a la obra con la emulación de MSX-2.
Brazillian MSX software En esta página podrás conseguir soft interesante para MSX, también enlaza con la referencia anterior.


Si por azares de la vida resultara que tu primer ordenador no fue un MSX, si no que se trata de un Spectrum, tienes una visita obligada a la siguiente referencia:
Pedro Gimeno's Spectrum Page , un autor español de un emulador de Spectrum; ya va por la versión 0.99F, recientemente distribuida; está en preparación una específica para Pentium. Para más datos, visitar la página del autor.

Otras referencias bastante interesantes son las siguientes:
El más completo y ordenado archivo en Internet sobre juegos de Spectrum (y mucha información, programas, links, etc.) es el llamado WoS (World of ZX-Spectrum).

Planet Sinclair es otro lugar donde encontrarás mucha información sobre juegos, emuladores, etc...

Aquí está el FAQ de comp.sys.sinclair, una completísima recopilación de información sobre el Spectrum y algún cacharro más de Clive.



Links sobre Amstrad:

Uno de los mayores archivos ftp que hay de juegos para Amstrad:
ftp.nvg.unit.no:/pub/cpc/
Un mirror de este sitio lo encontrarás en:
sunshine.informatil.uni-wuerzburg.de:/pub/joscho/cpcemu
Otro ftp más:
ftp.ibp.fr:/pub/amstrad
Amstrad action homepage:
http://www.futurenet.co.uk/
Otra dirección http:
http://www.cm.cf.ac.uk/User/K.E.W.Thacker/Amstrad/index.html


A quien le interese el tema de la emulación de la máquina que sea, puede visitar esta página, desde allí ya le llevarán donde sea necesario.

Dave's Video Games Classics En esta página encontrarás de todo sobre emulación de cualquier máquina: NES, SNES, MegaDrive (Génesis)...
Esta página es la dirección principal de las EMU News, allí podrás leer las últimas noticias del mundo de la emulación así como acceder a los lugares anunciados en la página.


Mates | Progs | TeX | Gif Animados

Página en construcción. Perdón por las molestias.

Volver a la página principal

De vuelta a GeoCities