Sobre TeX (y otros)
¿Qué es eso del TeX? Supongo que la mejor manera de
introducirlo es contar cómo llegué a él y
por qué.
Yo era una más de esas personas que utilizaba el programa
Word para hacer sus memorias y otros trabajos de la facultad. Pero
siendo una carrera como matemáticas descubres que el Word
no es precisamente lo que mejor te viene: un editor de ecuaciones
engorroso y poco productivo junto con un programa caprichoso que
te cambia los párrafos de página cuando menos lo
esperas y (lo peor) cuando ya creías haber terminado.
Y no sólo eso: el Word tiene ocupada a la CPU todo el rato
de manera que si quieres alternar con otra tarea le tienes que pedir
permiso, lo que no es muy cómodo.
Hablando con una profesora, le pregunté cuál era el
programa con el que hacían los apuntes y exámenes,
pues estaba claro, uno, que el acabado no era el del Word (este
acabado era mucho más profesional), dos, que con el editor
de ecuaciones que tiene, para tantas ecuaciones como hay en dichos
textos hay que tener mucho más que vocación para
hacerlas. Entonces me habló de un programa llamado TeX, y de
un conjunto de macros para este lenguaje llamado LaTeX.
Este programa (bastante voluminoso, caso de querer instalar muchas
fuentes, programas extra, etc...) puedes obtenerlo vía FTP
en alguna de estas direcciones:
América
ftp.shsu.edu/tex-archive/help/TeX-index
ftp.math.utah.edu/pub/tex/tex-index
Europa
ftp.dante.de/pub/tex/help/TeX-index
ftp.tex.ac.uk/pub/archive/help/TeX-index
ftp.cs.ruu.nl/pub/TEX/DOC/TeX-index.gz
No es un programa sencillo de instalar (nadie dijo que la vida
fuera fácil), pero vale la pena. Está distribuido
en "packages". De todas maneras, del sitio que elijas bajarlo
existe algún archivo de ayuda que te dice qué es
lo mínimo que necesitas para tener el sistema TeX instalado
en tu ordenador.
La entrada no puede ser más simple: un fichero de texto que
puedes editar con cualquier editor ascii lo más básico
posible, en el cual tienes los comandos que TeX interpretará
y el propio texto a escribir. Son unos comandos bastante sencillos
de aprender, por otro lado, y sustituyen a las extrañas
combinaciones de ratón y teclas a que obliga el Word para
ir más o menos deprisa.
La salida es un fichero DVI (DeVice Indepent) que puedes mandar a
la impresora, o visualizar por pantalla, con el correspondiente
driver. También puedes convertirlo a PostScript con el
programa DVIPS.
Existe un programa para windows que se llama DVIWIN: puede resultar
útil a quienes (como es mi caso) aún no se hallan
encontrado configurando la impresora. Este programa puede
visualizar e imprimir ficheros DVI.
Como muestra de los resultados que da este programa no puedo
más que invitarte a que te bajes uno de los archivos que
tengo en la página de
Matemáticas (uno pequeño basta) para que juzgues
por ti mismo. No es de lo mejor que se puede hacer, más bien
al contrario: es un acabado sencillo. Imagínate lo que
podrás hacer. Y sin caprichos. El programa hace exclusivamente
lo que tú le digas que haga.
Mates |
Progs |
Links |
Gif Animados
Página en
construcción. Perdón por las molestias.
Volver a la página principal
De vuelta a GeoCities